PREMIOS
Eva García Sáenz de Urturi, Premio Planeta 2020: «Hay jóvenes que empiezan a leer por mis libros»
La autora vasca ha ganado el galardón por «Aquitania». Sandra Barneda ha quedado finalista con «Un océano para llegar a ti»
A 43 millones de personas les pareció una buena idea. A través de Internet, por medio de una librería o tal vez una superficie comercial, 43 millones de lectores, o devoradores de libros, si es que hay alguna diferencia entre unos y otros, compraron un ejemplar premiado por la editorial Planeta. Esta distinción, si echamos un vistazo a quienes la reciben, no busca sorprender, sino alcanzar la comunidad más amplia posible de receptores. Ya lo anunció José Creuheras, su presidente: «Llegar a más gente» . Ese es el afán. Y eso tratarán de hacer con «Aquitania», la obra ganadora de de Eva García Sáenz de Urturi, y con «Un océano para llegar a ti», de Sandra Barneda, que quedó como finalista.
La popularidad, según señaló el escritor Javier Cercas , quien recibió el galardón en 2019, es independiente de la calidad de la obra. Y hubo en el pasado, y en el presente, grandes acontecimientos literarios, como «El Quijote», que gozaron de la aceptación del pueblo. En sí no es un problema, sino una virtud. Que guste, funcione y vuele. Éxito, giras, superventas.
«Aquitania» , la séptima novela de la autora vasca, llega tras la «Trilogía de la Ciudad Blanca». ¿La apuesta que le ha ocupado más de dos años de documentación y escritura? Pues un thriller medieval basado en hechos históricos inspirado en múltiples obras: «El nombre de la rosa», de Umberto Eco, y «Juego de tronos», entre otras. Un poderoso duque francés, el de Aquitania, muere envenenado a las puertas de la catedral de Santiago de Compostela. Su joven hija, Leonor, queda como única heredera, y temeraria del destino termina casándose con el hijo de su peor enemigo, de quien desconfía: el rey de Francia.
Los jóvenes, en el caso de Eva García Sáenz de Urturi , no parecen un colectivo inusitado por sus palabras. «En las firmas, la cantidad de chavales de dieciocho y veinte años que vienen es alucinante. Muchos me cuentan que han empezado a leer gracias a mis libros , lo cual me produce una satisfacción enorme. Tus libros se beben, son ligeros, me dicen. Y de alguna forma me he convertido en la puerta de entrada a la literatura para algunos. "Aquitania" creo que tendrá esos mismos efectos. Tiene esa atmósfera. Ese ritmo. Grandes personajes y grandes escenas a lo largo de la narración que espero que hagan que muchos se atrapen», apuntó.
Desde que comenzara a publicar en el 2012, ha hilvanado un proyecto con otro. ¿Qué se hace después de ganar el Premio Planeta, dotado con 601.000 euros? «Pues parar, porque me lo merezco. Tengo una vida y también derecho a disfrutar de mis creaciones. Lo que a mí me lleva meses, años, otros lo terminan en semanas y días y quieren más. En esta sociedad donde importa tanto la inmediatez, debemos cuidar la calidad. En el fondo queremos buenas películas, series y libros, no que nos los den rápido. Necesito tiempo».
Sandra Barneda, la finalista
Más debate ha generado el reconocimiento a Sandra Barneda, actual presentadora del programa «La isla de las tentaciones», aunque todavía nadie se haya acercado a esas nuevas páginas que pronto verán la luz. Sospechas, simplemente. ¿Indicios? Malas miradas, quizá. Pero tampoco le importa demasiado: «Mis libros anteriores y los más de 300.000 ejemplares vendidos me avalan» , ha explicado a ABC. No se ha embarcado en ninguna otra lectura para inspirarse antes de iniciar «Un océano para llegar a ti», pieza que «abraza las heridas de la vida y a la vida misma, pensando en volver a valorar lo más ordinario como extraordinario». En su casa, busca en el reloj unas horas para sentarse a redactar cuando la rutina se lo permite, a interpretar el mundo e interpretarse a sí misma, como ha señalado. «Me organizo por semana, cuando estoy en fase de escritura paso entre cinco y seis horas diarias». Sus cubiertas se cerraron herméticas y es ahora cuando comienzan el camino.
Noticias relacionadas