La Galería de ABC

La Galería de ABC, un gran espacio social y cultural en el centro de Sevilla

Situado en la plaza de Cuba, este enclave ha inaugurado con una exposición de las ‘Greguerías ilustradas’ de Ramón Gómez de la Serna

Álvaro Rodríguez Guitart, Sonia Gaya, Inmaculada Corcho, Álvaro Ybarra, Susana Cayuelas, José LuisGarcía Palacios y Agustín Ruiz-Escribano J. M. Serrano

Jesús Morillo

La apertura en la plaza de Cuba de La Galería de ABC es una buena noticia para la cultura en Sevilla. Para empezar, se trata de un nuevo espacio con el que reforzar la variada oferta cultural de la capital andaluza y que pondrá el acento sobre una disciplina como el dibujo y la ilustración, que no contaba actualmente en la ciudad con ningún enclave dedicado en exclusiva a estas disciplinas.

Ahora lo tendrá en este centro ubicado en el antiguo Museo de Carruajes, que mostrará durante el año diferentes exposiciones de la Colección ABC , que, formada por 150.000 obras realizadas por más de 1.600 artistas, es la mayor colección de dibujo de la primera mitad del siglo XX que existe en el mundo.

Junto a esta vertiente cultural, que se desarrollará durante el día, La Galería de ABC también aspira a convertirse en un espacio para el encuentro, abierto a la celebración durante la tarde de actos empresariales y sociales en un enclave privilegiado, ya que se trata de un edificio céntrico, con historia e interés arquitectónico.

La Galería de ABC abrió ayer sus puertas con el acto de inauguración de ‘Greguerías ilustradas’ de Ramón Gómez de la Serna , un recorrido por 85 imágenes y textos de uno de los exponentes de la vanguardia española, seleccionadas de los fondos que tiene del escritor la Colección ABC.

Una muestra de lo que atesoran los fondos de este diario, pero que también condensa el genio de Gómez de la Serna en el género literario más personal de todos los que cultivó y que él mismo definió como el resultado de la suma de humor y metáfora . Porque la greguería es sin duda la forma que mejor refleja el espíritu indomable e inquieto de un artista adelantado a su tiempo.

La inauguración de La Galería de ABC tuvo lugar ayer en un acto en el que intervinieron el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarr a, y la directora de la Fundación Colección ABC, Inmaculada Corcho . A la apertura acudieron numerosas personalidades de la cultura, la empresa y la política, así como diferentes autoridades.

El director de ABC de Sevilla resumió en su intervención los objetivos que persigue este nuevo espacio, no sin antes subrayar la importancia que ha tenido desde sus comienzos para este diario, y anteriormente para Blanco y Negro , el poder de la imagen unido a la fuerza de la palabra. Un sello que imprimió a estas publicaciones su fundador, Torcuato Luca de Tena , y que se mantiene hasta la actualidad.

«Palabra e imagen. Literatura, pintura y fotografía. Por eso no es casual que hoy inauguremos este nuevo espacio, La Galería de ABC, con una exposición sobre Ramón Gómez de la Serna, uno de los míticos colaboradores de ABC, que unió como pocos palabra e imagen en sus frecuentes apariciones en nuestras cabeceras», señaló Álvaro Ybarra.

Clásicos de la ilustración

Esa apuesta por el poder de la imagen de Blanco y Negro y ABC se evidencia en la colección de dibujo e ilustración que conserva y que se quería mostrar también en la ciudad para el disfrute de los sevillanos. Por ello, el director de ABC de Sevilla explicó que «desde hace años buscábamos una sede en Sevilla donde poder recoger las exposiciones itinerantes de nuestra colección. Y por fin lo hemos encontrado».

Álvaro Ybarra en un momento de su discurso J. M. Serrano

La idea, añadió Álvaro Ybarra, es ir cambiando los fondos expuestos durante el año, con el objetivo de introducir temas diferentes, como «el relato de la importancia de la mujer en la cultura en los locos años veinte del siglo pasado al modernismo, desde la elegancia de Sáenz de Tejada a las ilustraciones de ‘Gente Menuda’, o a monográficos sobre Mingote, Sancha, Varela o Lozano Sidro ».

Todos ellos son clásicos de la ilustración en España, lo que no significa que La Galería de ABC nazca solo con una vocación historicista, ya que aspira también a mostrar las últimas tendencias en este terreno. «Se trata de un conjunto de obras históricas», señaló el director de ABC, pero «decididamente contemporáneas, al relacionarse con otras vertientes como el diseño gráfico, el cómic, la fotografía, la animación o la creación digital ».

Esta actividad cultural se combinará en este mismo espacio con actos y encuentros tanto empresariales como sociales. «Para ello el horario de visita a las exposiciones será diurno y por las tardes queremos que La Galería se convierta en un lugar de celebración de todo tipo de actos : de alguno de los muchos que organiza ABC, pero también de los actos que cualquier empresa privada o institución opten por celebrar aquí», señaló el director.

Toda esta actividad se realizará en una ubicación privilegiada en la ciudad, pues « pocos lugares hay en Sevilla con tanta historia , tan céntricos y bien comunicados como este espacio». En ese sentido, Álvaro Ybarra repasó la historia de un edificio que se construyó en el siglo XVII sobre una «pequeña ermita a la que venían a encomendarse los navegantes en el siglo XVI antes de partir hacia las Indias. Y que tras ser abandonado a finales del XIX fue reformado por Juan Talavera en 1929 para sede del Instituto Hispano Cubano de la Historia de América, que aún tiene su espléndida y desconocida sede en la zona superior en la que nos encontramos».

Para el final dejó el director de ABC de Sevilla los agradecimientos. Tuvo dos en especial para la Caja Rural del Sur y Reale Seguros , que se han sumado a este proyecto como Socios Protectores de La Galería. «Gracias por vuestro apoyo, pero sobre todo por vuestro aliento y entusiasmo».

Inmaculada Corcho durante su intervención J. M. Serrano

También quiso valorar el trabajo realizado por el «equipo de ABC, que con Marta Parias —directora de Comunicación— y Juan José Bonillo —director de Operaciones— a la cabeza ha conseguido que este viejo anhelo se convierta en realidad».

Autor contemporáneo

Inmaculada Corcho, por su parte, centró su intervención en la muestra de Gómez de la Serna, de la que indicó que está compuesta por una selección de 85 piezas de las 314 con las que cuenta la Colección ABC, que fueron publicadas entre 1930 y 1935. «Esta exposición muestra parte de la esencia de la Colección ABC, formada por 150.000 dibujos originales realizados por más de 600 autores».

La directora de la Fundación Colección ABC destacó, además, que estos dibujos son «esenciales» para entender «la creación de uno de los autores más contemporáneos de nuestra colección». De hecho, estas greguerías, que combinan texto y dibujo realizado por el propio escritor, plantean «temas atemporales y cotidianos», y constituyen «la forma más completa de expresión» de Gómez de la Serna, añadió.

Inmaculada Corcho se felicitó de que La Galería de ABC abra sus puertas en Sevilla, por la posibilidad de exponer los fondos de la mayor colección de dibujo de la primera mitad del siglo XX que existe en el mundo, y que lo haga con esta muestra dedicada a Gómez de la Serna. «Después de este año tan complicado, que estos textos y dibujos nos despierten la sonrisa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación