Literatura

La Fundación Unicaja organiza en Sevilla unas jornadas divulgativas sobre los hermanos Machado

El Ateneo acogerá el 23 y 24 de febrero estas jornadas, que se inaugurarán con una conferencia de Alfonso Guerra introducida por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel

Antonio y Manuel Machado, hermanos poetas sevillanos ABC

S. C.

La Fundación Unicaja organiza unas jornadas de divulgación literaria dedicadas a la vida y obra de los hermanos Machado , que se celebrarán el 23 y el 24 de febrero en el Ateneo de Sevilla . Estos encuentros estarán centrados en la obra de teatro inédita 'La diosa Razón' , con edición de Antonio Rodríguez Almodóvar y Rafael Alarcón Sierra , recuperada a partir de los manuscritos del fondo machadiano de la Fundación Unicaja, y publicada recientemente por Alianza Editorial.

Con la organización de estas jornadas abiertas al público general y que cuentan con la colaboración del Ateneo de Sevilla, la Fundación Unicaja continúa promoviendo el estudio, conocimiento y acceso universal al legado literario de los dos autores sevillanos. Esta actividad ofrecerá varias conferencias y un coloquio con los editores de 'La diosa Razón', sumándose a otras propuestas realizadas anteriormente para difundir la valiosa colección de documentos , como la exposición didáctica que se ha podido visitar en Sevilla, Madrid, Málaga y Cádiz.

Las jornadas comenzarán el miércoles 23 de febrero con una conferencia inaugural a cargo del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra , presentada por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel .

A esta ponencia inaugural le seguirá un coloquio con el profesor de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra y el filólogo Antonio Rodríguez Almodóvar , bajo el título 'La última obra teatral de los hermanos Machado: reparación y edición'. En esta charla comentarán el trabajo de investigación sobre más de setecientos documentos manuscritos que llevaron a cabo durante dos años y que dio como fruto la edición de un texto que se creía perdido.

Al día siguiente, la segunda sesión de las jornadas comenzará con la conferencia 'La relación de Antonio Machado con sus hermanos durante el exilio' a cargo de Monique Alonso , investigadora y una de las impulsoras de la Fundación Antonio Machado Colliour e.

Tras ella, el catedrático de Literatura Española Alberto Romero Ferrer ofrecerá la conferencia ''La Diosa Razón' en el contexto del teatro machadiano: de la Ilustración al exilio'.

La sobrina-nieta de Antonio Machado, Mercedes de Lecea Machado , clausurará las jornadas en el Ateneo con la conferencia titulada 'El último viaje de los hermanos Machado' . En ella expondrá la reconstrucción de los últimos días de Antonio en Colliure desde la salida familiar de Barcelona, a partir de la investigación sobre un conjunto de cartas inéditas , que también pertenecen a los fondos de la Fundación Unicaja.

La información de las jornadas, que tienen entrada libre hasta completar aforo, se puede consultar en la web www.fundacionunicaja.com

Legado literario machadiano

Fundación Unicaja ha recuperado y editado recientemente 'La diosa Razón', una obra teatral que trata de la agitada vida sentimental y política en Francia de Susana Montalbán -trasunto de la mítica española Teresa Cabarrús , (1773-1835).

Esta pieza, inédita hasta el momento y publicada por Alianza Editorial , ha supuesto un acontecimiento para el mundo de la literatura en español y para el propio estudio del legado machadiano de la Fundación Unicaja , compuesto de más de 4.000 documentos manuscritos, cartas, objetos personales, ya que se trata de la última obra escrita conjuntamente por los hermanos Machado.

Lo hicieron en una fecha convulsa (1935-1936) que privó al texto de su edición final y de posibles representaciones, por la separación definitiva de Antonio y Manuel provocada por el estallido de la Guerra Civil y el exilio posterior.

La Fundación Unicaja adquirió en 2003 un primer lote de fondos machadianos y en 2018 se hizo con el resto del archivo familiar . En esta segunda operación destacan, además de cartas, fotografías familiares y documentos de Manuel Machado, algunas obras teatrales inéditas de los hermanos en distinto grado de elaboración, entre ellas 'La diosa Razón'.

Con la recuperación de esta obra se continúa la labor de difusión de la colección de manuscritos que fue adquirida con el propósito, convenido con los propios herederos de los autores, de enriquecer su conocimiento general. Así, 'La diosa Razón' se suma a la edición a partir de 2003 de d iez volúmenes facsimilares con las transcripciones completas del primer conjunto de documentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación