Teatro
La Fundación Cajasol acude al rescate literario de los hermanos Quintero con «los compadres sevillanos»
El ciclo «Letras en Sevilla» recupera los sainetes «Sangre gorda» y «Ganas de reñir», que se representarán el próximo 13 de noviembre
La V edición del ciclo «Letras en Sevilla» de la Fundación Cajasol , que se celebrará el 13 de noviembre, recuperará el valor de las obras teatrales de los hermanos Quintero con la representación de «Sangre gorda» y «Ganas de reñir» , dos de los sainetes más celebrados de los dramaturgos sevillanos.
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido , ha presentado este martes las jornadas bajo el título «Orgullo y prejuicio: Los Quintero y Andalucía», acompañado de los actores de las obras — Alfonso Sánchez, Alberto López (los compadres), Eva Marciel y Carmen Canivell — y los coordinadores de estas, Jesús Vigorra y Arturo Pérez-Reverte.
«El franquismo hizo suyos los tópicos de que Andalucía era España, el patio de flores, la chica tal, la señora con temperamento, el hombre tal, esa apropiación que se hizo también con los tercios, con el Cid, en fin, se apoderó de todo y le puso camisa azul a los Quintero, y eso perjudicó cuando llegó la izquierda que marginó todo lo que el franquismo había tocado y se llevó consigo también a los Quintero de manera injusta», ha relatado Pérez Reverte .
El escritor ha profundizado que los sainetes seleccionados para su puesta en escena son «dos textos absolutamente feministas» , un factor que ha recalcado, ya que son de los años 30 y tienen «una potencia extraordinaria».
Tras la intervención de Pérez-Reverte, éste ha mantenido un diálogo con los actores para comentar a los presentes sus papeles en las obras. Así, respecto a la obra «Sangre Gorda», Alberto López habló de su interpretación del personaje Santiago, que «va pululando a merced de la energía que le va poniendo Candelita —el otro personaje del sainete».
Por su parte, la actriz Carmen Canivell ha asegurado que es un «orgullo enorme» poder hacer el personaje de Candelita, porque posee «chispa» y «mucha astucia», al tiempo que ha destacado que «el texto es de una grandiosidad increíble».
Respecto la actriz Eva Marcial, que representa a Martirio en «Ganas de reñir», ha señalado que su personaje «toma las riendas de su vida» y, sobre todo, «es alegre cuando tiene que serlo y se enfada cuando tiene que hacerlo» .
Alfonso Sánchez , que representa a Julián en la misma obra, reseñó que cuando cogió los diálogos de los sainetes se acordó del origen de sus inicios en la carrera teatral y «lo que se decía en las escuelas, lo que se tenía que estudiar».
Noticias relacionadas