Música

Flamenco y patrimonio en Alcalá de Guadaíra con Patricia Guerrero, Tomás de Perrate y Javier Barón

El ciclo Las cuevas al compás llena de cante y baile la localidad sevillana durante los dos próximos fines de semana

Luis Ybarra Ramírez

«En la ruta de "Las cuevas al compás" los visitantes podrán entrar en espacios privados del barrio de San Miguel, antiguas viviendas con cuevas rehabilitadas, en las que disfrutarán de flamenco en directo», ha adelantado la delegada municipal de Turismo de Alcalá de Guadaíra, Rosa Carro . El ciclo llevará el flamenco más genuino revestido de patrimonio durante este fin de semana y el siguiente. Su propuesta más atractiva, sin embargo, son los tres espectáculos que tendrán lugar en diferentes espacios a cargo de Patricia Guerrero, Tomás de Perrate y Javier Barón.

El musicólogo Faustino Núñez inaugura la cita con la conferencia «El sistema musical del flamenco» este viernes 18 de diciembre a las 19 horas en el Centro de San Miguel. El turno de la bailaora granadina llegará un día después en el Castillo de Alcalá a las 13.30 horas. Patricia Guerrero , que cuenta con dos premios Giraldillo y varias nominaciones a los Max, presenta «Proceso eterno» junto a Dani de Morón, Sergio El Colorao y el percusionista Agustín Diassera.

Al Centro de San Miguel acudirá el cantaor Tomás de Perrate el sábado 26 a las 19 horas. El utrerano despliega en «Soleá sola esencial» su herencia al toque de Alfredo Lagos. Una búsqueda por estilos populares antiguos, ya en desuso, como el romance, la chacona y la zarabanda, desde su particular concepción del arte jondo. Javier Barón , la máxima figura del baile en esta tierra, clausura el festival con «Desde Alcalá». Lo hará con la complicidad de la guitarra de Salvador Gutiérrez, el cante de Miguel Ortega y David el Galli y la percusión de Raúl Botella.

Estamos, según David Troncoso, director del proyecto, ante «un evento gratuito y abierto que llenará de arte los rincones de este emblemático barrio con un atractivo y variado programa que incluye conferencias, talleres, rutas y actuaciones de artistas locales y reconocidas figuras consagradas» . En colaboración con la Asociación de Vecinos Tres Arcos, las visitas arrancarán en las faldas del castillo el sábado 26 y domingo 27 en tres pases en horario de 11.00/11.30 y 12.00 con la intención de vincular relatos que abarcan personajes flamencos, territorios artísticos e historia. También en el castillo se desarrollarán algunos de los recitales, además de los programados en la peña El Arrabal. Una forma de aunar patrimonio material e inmaterial en un mismo espacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación