El flamenco vuelve a Dueñas
Encuentro del escritor Felípe Benítez Reyes y el bailaor Farruquito para celebrar la XX edición de la Bienal
![Antonio Muñoz, Felipe Benítez Reyes, Farruquito, Antonio Zoido y Ricardo Gascó](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/28/s/farruqito-sevilla-cultura-kPJC--1248x698@abc.jpg)
Enrique el Cojo visitaba varias tardes a la semana a la Duquesa. En uno de los patios del Palacio, Cayetana de Alba se había hecho instalar un estudio para aprender a bailar flamenco. Los sones del bastón del maestro eran la música de aquellas tardes de chicharras y agua con zumo de limón.
Y el flamenco, después de algunos años, vuelve al palacio de las Dueñas . El escritor y poeta roteño, Felipe Benítez Reyes y el bailaor sevillano, Juan Manuel Fernández Montoya, «Farruquito» , recorrieron patios y estancias, para anunciar el pregón de la Bienal de Sevilla en el Apeadero del palacio el próximo cinco de septiembre.
La cita es a la entrada de la Casa, desde hace dos años abierta a la visita pública. Junto al acceso, las antiguas caballerizas y el apeadero, lugar donde el próximo cinco de septiembre el poeta y escritor, Felipe Benítez Reyes, pronunciará el pregón.
Antonio Muñoz , delegado de Cultura y Antonio Zoido , director de la Bienal de Flamenco acompañados del gerente de la Casa Palacio de las Dueñas, Ricardo Gascó , fueron los cicerones de este recorrido, desde el patio de los Limones al salón «La gitana», donde Farruquito se encontró con la bellísima escultura de Mariano Benlliure, una bailarina a la que llamó, «La pinrelita», «porque tiene los pies chiquitos», dijo el bailaor, mientras a petición de los fotógrafos se situaba junto a la obra imitando el gesto del baile.
![Farruquito junto a la escultura de Mariano Benlliure, una bailaora llamada "La Pinrelita"](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/28/s/farruquito-sevilla-k0cE--510x349@abc.jpg)
Felipe Benítez Reyes no desveló nada del pregón, «primero me lo tengo que desvelar a mí mismo», pero sí tiene claro que Demófilo y los Machado estarán en él. «Sobre mí planean imágenes fantasmagóricas», en referencia clara a los Machado que vivieron en las casas de la misma entrada de Dueñas. «Recuerdo a Antonio, Manuel y sobre todo a su padre, Demófilo, el hombre que hizo que lo popular se elevara a lo culto. El dió carácter de alta cultura al flamenco».
Dijo sentirse obligado a no decepcionar, y con humor añadió que, «soy roteño, allí estaban el Jersey Cat y la Peña Flamenca. Me gusta igual Janis Joplin que Camarón , y entre mis credenciales flamencas, tengo aún mi carnet de la peña de mi pueblo donde estaba de portero Agujetas el Viejo. Mi pueblo es muy peculiar. Además, a Camarón también le gustaba Jimmy Hendrix».
«Farruquito», que dijo sentirse en casa, «la Bienal es mi casa», actuará el día 8 de septiembre en el teatro Maestranza . Al llegar al Patio del Aceite le reconocen unas turistas y se hace una foto, «con postura flamenca», le piden. « Mi espectáculo no tiene título , sólo mi nombre. Soy yo mismo, mi vida y mis influencias. Haré algo sin argumento, para que nada condicione mi baile. He tomado ideas de algunos otros, de "Raíces flamencas" que hice con 15 años, de "Alma Vieja", "Baile Moreno", o incluso de "Sonerías", que no tuvo mucho éxito en la Bienal y del que quiero reinterpretar algunas cosas». Anunció que la música y letras del espectáculo son suyas, «llevo un año sin salir», bromeó. Irá acompañado de un gran elenco, y entre ellos, al baile su primo Barullo y Gema Moneo; al cante, Mari Vizárraga y Encarna Anillo y Antonio Villar; Paco Vega en la percusión; flauta, Juan Parrilla, y completando la parte musical Polito y Yerai Cortés.
El palacio de las Dueñas es una de las casas-palacio que este año serán escenario de Bienal, « queremos presentar otra Sevilla. Junto a Dueñas, la Casa Salinas, Casa Pilatos y la Caridad. Vamos a iluminar Sevilla de Flamenco», anunció Zoido, quien confesó que ya empezaban a tener «miedo escénico», por la cercanía de las fechas del inicio del festival.
Por su parte Antonio Muñoz, que aludió al verso de Campos de Castilla..., «mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla...» de Antonio Machado, cree que en esta Bienal, «se cumplirán las expectativas» . Además, se mostró satisfecho de la programación y de llevar el flamenco a sitios impensables, «como el concierto de David Peña «Dorantes» en el puerto de contenedores. Hay que innovar sin perder las raíces», añadió.