FLAMENCO

'Flamenco Viene del Sur' reúne a Rocío Márquez, Pedro el Granaíno y Tomatito en el Teatro Central

Este año se estrena la iniciativa 'Vermú flamenco', que estará dedicado al ciclo 'Guitarras de mujer'

Cultura convoca unas ayudas de 250.000 euros para apoyar el tejido profesional flamenco

Anne Teresa de Keersmaeker regresa al Teatro Central, 'su casa española'

Cristóbal Ortega, Patricia del Pozo y el artista Manuel León con responsables del ciclo 'Flamenco viene del sur' Vanessa Gómez

Andrés González-Barba

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , ha presentado este viernes la nueva edición de 'Flamenco Viene del Sur 2022'. El programa cuenta con un total de 25 espectáculos que abarcan desde las raíces más jondas del flamenco hasta las voces y propuestas escénicas más actuales. Esta iniciativa llevará a Rocío Márquez y Bronquio , José de la Tomasa y El Turry , Olga Pericet , Israel Galván , Estrella Morente o Manuel Liñán , entre otros, a los escenarios de los teatros Central, Alhambra y Cánovas.

Tras la excelente acogida en la anterior edición, este año se vuelve a apostar por la concentración temporal de las actuaciones, por lo que en el Teatro Alhambra será del 13 al 28 de mayo, del 2 al 12 de junio en el Teatro Central , mientras que el Teatro Cánovas conservará su tradicional fecha de noviembre.

En cuanto a la programación, destaca el estreno de Rocío Márquez junto a Bronquio, espectáculo de apertura del ciclo en el Teatro Central, una de las grandes voces jóvenes del flamenco actual y una de las sensaciones de la escena electrónica, que se han unido en una interesante experiencia sonora. Le seguirán Manuel Liñán; Manuela Carrasco hija , Pedro el Granaíno ; Diego Villegas ; José de la Tomasa y El Turry; El Choro; Daniel Casares; Sandra Carrasco y María Mezcle y, por último, Tomatito, un grande de la guitarra.

'Vermú Flamenco'

Igualmente, el éxito obtenido por la incorporación de la sala B del Central ha propiciado que se convierta en el escenario de una de las novedades del ciclo, la iniciativa 'Vermú Flamenco' , que en esta edición se llamará 'Guitarras de mujer' , se desarrollará entre el 4 y el 12 de junio y se compone de conferencias y actuaciones que demuestran la fuerza de este instrumento en manos femeninas. Alicia González , Francisco Escobar Borrego y Marta Robles y Ekaterina Zaytseva serán las personas conferenciantes, mientras que María Marín, Marta Robles, Ekaterina Zaytseva y Antonia Jiménez ofrecerán las actuaciones en este ciclo, y tras cada sesión, se podrá degustar un vermú en el bar del teatro.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la Universidad Menéndez y Pelayo , tendrá su extensión en Santander , en los cursos de verano que este prestigioso centro docente programa entre julio y agosto. Y, además, también en la sala A, la Compañía de Patricia Guerrero ofrecerá un ensayo abierto a los medios de su espectáculo 'Deliranza' .

«'Flamenco Viene del Sur' es el gran ciclo flamenco de Andalucía, una cita indispensable para el público y cuya presentación coincide con un periodo de intensa actividad de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el ámbito del flamenco, reconocido como Patrimonio de la Humanidad»

El Teatro Alhambra comenzará el ciclo el 13 de mayo con una propuesta muy especial 'Las seis cuerdas de Torres', de Olga Pericet , gran renovadora del flamenco. Muchos galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo, entre ellos, el Premio Nacional de Danza 2018. La programación continuará con Esperanza Fernández ; Eduardo Guerrero ; Miguel Ángel Cortés , con Martinete y Miguel Ochando ; Cristian de Moret ; Antonio Lizana ; Israel Galván ; Estrella Morente y la guitarra de Rafael Riqueni , un talento innato y una mente creadora e interpretativa inimitable que han marcado su trayectoria.

En el Teatro Cánovas, tres espectáculos protagonizados por Anabel Veloso , Asunción Pérez 'Choni' y Juanjo Macías y, por último, la Fundación Alalá, continuarán con esa senda didáctica marcada por este escenario, creando, de esta forma, nuevos públicos para este arte.

Patricia del Pozo ha dicho que 'Flamenco Viene del Sur' «es el gran ciclo flamenco de Andalucía, una cita indispensable para el público y cuya presentación coincide con un periodo de intensa actividad de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el ámbito del flamenco, reconocido como Patrimonio de la Humanidad . Mientras avanzamos en la Ley del Flamenco de Andalucía , hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía salen publicadas tanto las ayudas a la producción al tejido profesional , con 250.000 euros como las ayudas para el Circuito Andaluz de Peñas , dirigidas a los artistas flamencos y con el objetivo de programar recitales en las Peñas».

Asimismo, la titular de Cultura, que ha agradecido al director del Instituto Andaluz del Flamenco , Cristóbal Ortega por «el gran trabajo que ha realizado a la hora de diseñar esta programación», ha señalado que «tras el éxito de público en su última edición, con casi un 80% de ocupación media , 'Flamenco Viene del Sur' vuelve en 2022 unificando las fechas de su celebración en los teatros Central y Alhambra, escenarios a los que se une el del Teatro Cánovas, que dará a conocer los entresijos del 'arte jondo' a todo tipo de público con su apuesta por la oferta educativa y familiar». Además, ‘Flamenco viene del sur’ contará con un presupuesto global de 420.000 euros , 70.000 euros más que la edición de 2021 porque ‘Flamenco viene del sur en gira’ irá a 42 municipios, un 75% más que el año pasado.

«A todo ello se suma que 'Flamenco Viene del Sur' vuelve este año a ampliar sus fronteras gracias a 'Flamenco Viene del Sur en Gira' , que lleva a municipios de menos de 100.000 habitantes todo el saber y el sabor del mejor flamenco. En esta edición participan 42 municipios andaluces, un 75% más que en 2021 , lo que viene a demostrar que este ciclo está consolidado, solo dos años después de su puesta en marcha, en la agenda cultural andaluza » , ha recordado Del Pozo.

Cartel inspirado en Rocío Márquez

También ha estado presente el artista plástico Manuel León , autor del cartel de este año de 'Flamenco Viene del Sur'. Este se ha inspirado en la cantaora Rocío Márquez, con la que ha trabajado en otras ocasiones. «Cristóbal Ortega es el que tiene la culpa de este cartel. Él me dio unas claves. Es un cartel coral. Mi pareja, Celia Macías, le hizo una sesión de fotos de Rocío desnuda. Al fondo aparecen unas manos que sujetan un espejo que parece la luna. Era una imagen muy lorquiana. Es un cartel costumbrista, pero sin tirar de tópicos».

Por su parte, Cristóbal Ortega ha comentado que «en estos siete meses que llevo como director del Instituto Andaluz del Flamenco me convierten en un privilegiado. Es un placer trabajar con este equipo». También ha dicho del cartel de Manuel León que «es una maravilla» y le ha recordado a la consejera que «igual se queda pequeño este título de 'Flamenco Viene del Sur', porque todo se hace y se produce desde Andalucía». Además, ha elogiado al director del Teatro Central, Manuel Llanes, porque «este teatro es un referente a nivel europeo» . Asimismo, dice que «si Lorca y Falla hubieran visto la programación que hemos preparado para el Teatro Alhambra -este año en el que además se celebra el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada- estarían contentos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación