ENTREVISTA
Fito Cabrales: «Con los pocos discos que se venden, si tienes una familia grande ya eres Disco de Oro»
Fito & Fitipaldis actúan este sábado en el Estadio de la Cartuja ante más de 20.000 personas
![Fito Cabrales y sus inseparables Fitipaldis regresan este sábado a Sevilla para presentar su disco 'Cada vez cadáver'](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/05/27/s/fito-cabrales-entrevista-U36833823488xEU-1248x698@abc.jpg)
Fito Cabrales afirmó tras lanzar su último disco de estudio hace siete años que solo regresaría con material inédito cuando encontrara otra vez sentido a crear y compartir canciones. Ese momento por fin llegó en septiembre del pasado año, cuando publicó 'Cada vez cadáver' , el séptimo álbum de estudio de la banda . Una decena de creaciones que llevan el marchamo inconfundible del rockero bilbaíno y con las que vuelven, una vez más, a saborear las mieles del éxito.
Noticias relacionadas
Ahora, después de cuatro años sin ofrecer conciertos, el grupo que firma canciones tan importantes como 'Soldadito marinero', 'La casa por el tejado' o 'A la luna se le ve el ombligo' ha vuelto a la carretera para girar por toda España. Y lo están haciendo a lo grande, con más de 300.000 entradas vendidas (¡), registran un lleno tras otro. Este sábado hacen parada en el Estadio de la Cartuja , donde les esperan 20.000 fans deseando disfrutar de la banda de rock más exitosa de España en el presente siglo. Horas antes de subirse al inmenso escenario hispalense, Fito, amable, reflexivo y bromista como siempre, atiende a este periódico.
¿Habrá artistas invitados en el concierto de este sábado en Sevilla?
Nos acompañará Morgan, que es una banda increíble. Actúan antes, pero luego también se subirán con nosotros para tocar un par de temas. Que nadie se pierda a los Morgan porque son la bomba.
Ha recibido recientemente el Disco de Platino por haber vendido 40.000 copias de 'Cada vez cadáver'. Antes para que te dieran un Disco de Oro había que vender 50.000 copias, y para que te dieran el de Platino, 100.000. ¿Qué lectura hace de todo esto? Parece claro que el disco físico ha perdido peso en la industria musical.
Ahora mismo si tienes una familia grande ya eres Disco de Oro (risas). Con que te lo compren tus hermanos y un par de primos ya eres Disco de Platino (más risas). Ahora en serio, tienes toda la razón. Ese tipo de premios ha perdido interés, la industria va por otros derroteros. Quedan poquísimas tiendas de discos y las grandes superficies cada vez les dedica un espacio cada vez más reducido. Tiene muchísimo mérito vender discos. Que te compren un cd o un vinilo es un acto de mucho amor y de mucho cariño hacia la banda.
«Si quitas la libertad, quitas todo lo demás. Es la goma que todo lo borra»
Ojeando la última entrevista que le hice, en 2018, me ha llamado la atención una reflexión que hizo: «La libertad debe ser el valor que más anhele una sociedad». Fíjese lo que hemos pasado en ese sentido con la pandemia. Parece premonitoria.
Hombre, yo no soy ningún santo, ni ningún brujo azteca ni nada de eso, soy de Bilbao (risas). Pero es verdad que esa frase, aunque es aplicable a cualquier momento, leída ahora suena a premonitoria. No quiero decir que antes no se valorasen, pero nos hemos dado cuenta de cosas que por frecuentes o habituales parece que estaban en un segundo plano porque venían dadas. Si quitas la libertad, quitas todo lo demás, no queda nada, el resto no merece la pena, es la goma que todo lo borra. Es difícil no empatizar con el desastre porque ha afectado a todo el mundo. En lo que respecta a la cultura, creo que también se le ha dado un poco más de valor, incluidos nosotros los artistas. Cuando de repente te quedas sin conciertos, sin cultura, puf. Todo merece menos la pena.
Fito y Fitipaldis fue uno de las muchas bandas que decidieron no salir a la carretera durante la pandemia. Por tanto, hace mucho que no giraban. ¿Qué sintió la primera vez que subió al escenario, en La Coruña, después de todo lo ocurrido?
Pues imagínate. Era tan abrumador pensar en el regreso…. Fue algo realmente emocionante, una ilusión brutal por volver a girar. No solo para la banda, para todo el equipo. Los conciertos, las giras, no solo involucran a las bandas, nuestro equipo lo integran casi cien personas. De una gira dependen muchísimas familias, no solo como sustento, sino como modo de vida. Teníamos la ilusión de volver a sentir la alegría de salir todos a la carretera y liarla parda.
«Como espectador lo único que le pido a un concierto es que me haga sentir que no estoy pisando este planeta, quiero estar en otro mundo que siempre suele ser un poco mejor»
Ahora rompamos la cuarta pared y bajemos del escenario. ¿Cómo está viendo o sintiendo al público en estos primeros conciertos? ¿Nota una mayor intensidad respecto a los shows pre-pandémicos, por decirlo de alguna manera?
Sí que se nota la diferencia. Se percibe esa alegría que estamos comentando. Independientemente de la banda que toque, se palpa que el hecho de juntarse diez o doce amigos para ir a un espectáculo como un concierto supone una inyección de pura alegría, un ejercicio de libertad. En todos los conciertos que estamos dando en esta gira notamos ese algo diferente. Y además lo sentimos enseguida desde el escenario. Yo suelo vacilar a Carlos Raya (conocido guitarrista de Fito y Fitipaldis) con este tema. Le digo: «Joder, Carlos, nos estamos convirtiendo en una banda gospel, porque estamos generando un buen rollo tremendo con la gente» (risas), un sentimiento happy. El público nos hace sentir que todo funciona. Durante las dos horas y media que dura un concierto, te hablo como espectador, lo único que pido es que me hagan sentir que no estoy pisando este planeta, quiero estar en otro mundo que siempre suele ser un poco mejor. Los amantes de la música nos alimentamos de esas pequeñas cosas.
Su banda representa uno de los pocos muros de contención firmes del rock and roll en España. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Qué futuro le augura?
Tenemos un público renovado, las primeras filas están ocupadas por chavales de 18 o 20 años, y eso puede ser un termómetro de la salud del rock and roll, que muchas veces se cuestiona si es una música pasada. Tonterías que se escuchan desde siempre. Desde que salió el twist se dice que el rock and roll ha muerto. El futuro del rock and roll o de cualquier género está en las bandas. Y cuando las bandas hacen algo que deja de interesar solo a los seguidores del género en cuestión y se convierte en una canción popular, digamos que es la palabra más bonita, más que éxito, pues de repente el rock vuelve a llamar la atención de la gente más joven. En España ahora mismo se hacen cosas muy interesantes, no solo en el rock. En Sevilla, sin ir más lejos, tenéis una cartera de artistas tremenda. ¡Tenéis a Pájaro, que es una institución, y a SFDK, joder! Son buenísimos, cada uno en su estilo.