Filosofía

«Los filósofos somos como pájaros disecados encerrados en urnas de cristal»

El filósofo David Pastor Vico presenta en 'La Carbonería' su libro «La Soledad de los Pájaros» junto a El Sevilla y Manu Sánchez

Vico se ha convertido en México en un fenómeno de masas S. M.

Alberto Flores

Tiene 41 años, nació en Bélgica, creció en Sevilla y desde el año 2013 desarrolla su actividad en México, donde ha impartido en cinco años más de 400 conferencias dirigidas a jóvenes, universitarios y profesores, promovidas por distintas universidades y gobiernos estatales, e incluso por instituciones como la UNESCO. En la actualidad es promotor de la Red Universitaria de Aprendizaje de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el 21 de diciembre va a presentar en Sevilla, concretamente en La Carbonería a partir de las 19.30 horas , su primer libro de divulgación filosófica: «La Soledad de los Pájaros. Una reivindicación vehemente de la confianza».

Vico mide más de dos metros, pocos son los que recuerdan verlo con el pelo corto y posee una voz cavernosa que precede a su llegada varios segundos antes de alcanzar su objetivo. Formado en la Universidad de Sevilla y después de haber sido el promotor de congresos culturales de primera línea como por ejemplo los encuentros 'Factor Humano' , en plena crisis económica española no dudó en hacer las maletas y marcharse a México, un país en el que está desarrollando una intensa actividad filosófica.

El libro que viene a presentar a su ciudad veía la luz en el pasado mes de agosto en México, publicado por 'Un Olivo Ediciones'. Ahora la editorial onubense 'Pábilo' se ha decidido a editar este ensayo filosófico en el que se plasman las líneas fundamentales del pensamiento de este curioso sevillano. Un acto de presentación en el que van a estar presentes el propio autor, que viene desde México para la ocasión, Pisco Lira y los humoristas Manu Sánchez y Miguel Ángel Rodríguez «El Sevilla» con los que como recordarán muchos compartió plató televisivo en Canal Sur por varias temporadas.

Este libro no es ni mucho menos flor de un día, ya que es el resultado de tres años y medio de trabajo por parte de Vico, quien incluso ha hipotecado vacaciones y tiempo libre para poder acometer esta tarea. Ha sido un proceso laborioso y lento, en el que ha intentado plasmar parte de las experiencias con las que se ha enriquecido después de ofrecer cientos de conferencias.

Lenguaje claro

El libro en sí, es una reivindicación de un concepto tan desacreditado en nuestros tiempos como es la confianza: «Dentro de las capacidades inherentes a los seres humanos no solemos incluir nunca la confianza, si no hay confianza entre los seres humanos perdemos la posibilidad de comunicación y, por ende, de desarrollar un pensamiento crítico, p orque un humano condenado a la soledad no puede pensar por sí mismo, de ahí la importancia que tiene la confianza », comenta el escritor.

Todos aquellos que entiendan que para acercarse a la filosofía y a sus conceptos es necesario dominar un léxico críptico y especializado, están en disposición de derribar muchos tópicos si se animan a leer este libro, ya que el autor ha tratado en todo momento de utilizar un lenguaje claro, casi humorístico y accesible para cualquier persona que no tenga una formación estrictamente filosófica.

El autor tiene muy claro que el filósofo en la actualidad no puede seguir encerrado en su fortaleza académica ya que está convencido  de que «el filósofo tendría que desempeñar el mismo papel que ha tenido a lo largo de la historia, los filósofos somos como pájaros disecados encerrados en urnas de cristal. Si Sócrates paseaba por el ágora para conversar con la gente, los filósofos de hoy en día tendríamos que ir a los centros comerciales para cuestionar a la gente. Me encantaría ver muchos más filósofos en los ámbitos políticos y en los medios de comunicación».

El libro de Vico cuenta con un prólogo escrito por Baltásar Garzón y un epílogo de Miguel Ángel Rodríguez «El Sevilla», dos personajes públicos que aparentemente son la antítesis el uno del otro. «Creo que es muy interesante empezar con un jurista de prestigio y terminar con un humorista también de prestigio, con ello pretendo demostrar que la Filosofía está viva y que puede ser una especie de pegamento de muchos mundos aparentemente distintos . El mundo es poliédrico, si estas dos personas pueden acercarse a un libro como el mío, quiere decir que puede acercarse cualquiera».

Un libro que Vico entiende solo como un primer paso a la hora de divulgar conceptos tan importantes para la sociedad actual como los que trata en sus conferencias que giran en torno a la confianza, la ética, los valores, el pensamiento crítico y como las nuevas tecnologías han cambiado de manera radical nuestro escenario vital.

Sin duda el 21 de diciembre, en un enclave cargado de simbolismo como es 'La Carbonería', el autor vivirá un momento de especial emoción , ya que vuelve al mismo lugar en el que nacieron, como una especie de incómodo embrión, muchas de esas tesis que ahora han quedado plasmadas en su trabajo filosófico.

«Los filósofos somos como pájaros disecados encerrados en urnas de cristal»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación