El Festival Turina de Sevilla anuncia que no celebrará futuras ediciones debido a sus problemas económicos

La capital pierde su muestra Internacional de Música de Cámara tras diez años de divulgación del patrimonio andaluz

La última edición del Festical de Cámara Joaquín Turina de Sevilla se celebró en septiembre de 2015 ABC

ABC

La dirección del « Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina » ha anunciado este martes que ha tomado la decisión de no celebrar futuras ediciones del certamen en Sevilla por la constante falta de estabilidad económica tras más de diez años de divulgación del patrimonio andaluz.

En un comunicado que concluye «Joaquín Turina se marchó de su Sevilla en 1902 y vuelve a marcharse en 2016», la dirección del Festival recuerda que en septiembre de 2015 celebró su quinta edición tras más de diez años de divulgación del patrimonio andaluz a través de la obra del compositor sevillano, de fomento de la música de cámara y de la formación de jóvenes músicos y su visibilización.

Entonces participaron 18 artistas de reconocimiento internacional excepcional, se creó una Banda Sinfónica con 80 jóvenes músicos de la provincia de Sevilla, asistieron 48 alumnos y becarios de toda Europa y Japón a las clases magistrales, sonó la orquesta de cámara formada por los artistas y los jóvenes músicos y se celebraron trece conciertos en siete días en sedes emblemáticas de la ciudad.

¿Cómo se financiaba el Festival Turina?

El presupuesto de la quinta edición se financió gracias a 106 aportaciones, el 73 % de los ingresos procedentes de empresas y personas privadas y entidades extranjeras.

Música de Cámara en Sevilla ABC

Según la dirección, de estas 106 aportaciones económicas, el 80 % del valor de los ingresos se confirmaron durante los últimos cuatro meses antes de la celebración del evento por ser subvenciones públicas, patrocinios prometidos pero no confirmados, matrículas de las clases magistrales, cuotas de nuevos amigos e ingresos de taquilla.

«Esto supone una gran responsabilidad económica y presión para la dirección, con el riesgo de tener que pagar lo que falta de su propio bolsillo, algo que se ha hecho en anteriores ediciones, pero que ya no es sostenible», añade el comunicado.

La cancelación de los futuros eventos se produce por la «inestabilidad» para la planificación, por la falta de apoyo económico de las instituciones públicas , y las dificultades para promocionar el Festival.

La dirección del Turina lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla rechazara su petición de explorar las posibilidades de hacer el festival un evento oficial de la ciudad , como muchos otros, con los costes necesarios indicados para asegurar sus celebración bianual, alrededor de 30.000 euros , mientras que desde la Junta de Andalucía tampoco pueden comprometerse a una cantidad concreta.

El Festival Turina es una iniciativa privada y en las cinco ediciones se han interpretado obras de Joaquín Turina 40 veces entre las 175 obras interpretadas en un total de 48 conciertos celebrados , y la directora cuenta con el permiso exclusivo de la familia Turina para organizar el evento en conmemoración del compositor.

La decisión de no seguir celebrando el festival bajo las mismas condiciones ha sido tomada después de un tiempo de reflexión tras el gran éxito de la 5ª edición en septiembre 2015 , una decisión «sensata» al no cuajar la intención de convertirse en un proyecto estable en la ciudad «para poder asegurar un futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación