Festival de Sevilla de cine europeo 2020

El Festival de Sevilla estrenará el documental sobre «Billy el Niño»

El documental de Max Lemcke cuenta con una veintena de testimonios de víctimas del policía franquista

Un momento del documental que tendrá su estreno mundial en Sevilla ABC

S. C.

El Festival de Sevilla de cine europeo acogerá en su XVII edición, que se celebrará del 6 al 14 de noviembre, el estreno mundial de «Billy» , escrita y dirigida por Max Lemcke y producida por él mismo junto al director de fotografía Javier Palacios, Miguel Mora y la revista Ctxt. La cinta se centra en la figura del policía franquista Antonio González Pacheco, conocido como «Billy el Niño» .

La película, fruto de la colaboración de más de 1.300 mecenas que participaron en una campaña de «crowdfunding» , nos lleva a la España de finales de los años 60 y la década de los 70 para retratar a uno de los más relevantes brazos armados del franquismo: Antonio González Pacheco, temido inspector de policía de la Brigada Político Socia l , conocido por el alias de «Billy el Niño» y que falleció hace cinco meses sin haber sido juzgado pese a las querellas criminales de algunas de sus víctimas.

El proyecto nace a partir de un titular en prensa: «El 30 de abril de 2014, la Audiencia Nacional rechaza la extradición a Argentina de Antonio González Pacheco, alias “Billy el Niño”, argumentando que los delitos de sus torturas durante la dictadura habían prescrito ».

A partir de esta noticia, los promotores del film han querido plantear un viaje al pasado de la mano de una veintena de testimonios de las víctimas y supervivientes de Billy, entonces en su mayoría activistas universitarios , que cuentan ante la cámara de Lemcke su experiencia en los calabozos de la Dirección General de Seguridad: entre otros, Chano Galante, Roser Rius, Lidia Falcón, Josefa Rodríguez «Asturias», Francisco Rodríguez Veloso…

Con uso de abundante material de archivo , Billy pone el foco en la violencia que se vivió en España tras la muerte del dictador Francisco Franco . En palabras del director, « estrenar en Sevilla , arropado por el Festival, va a ser muy importante tanto para la película como para los que han participado en ella. Solamente espero que sirva para construir memoria. Sin memoria no hay futuro posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación