Programación cultural
El Festival de Música Antigua de Sevilla se abre a los barrios en una edición dedicada a Alfonso X
Jordi Savall inaugurará el 15 de marzo una cita en la que también destaca el debut en el FeMÀS del Il Giardino Armonico, además de la clausura, el 9 de abril, con la 'Misa en si menor' de Bach en el Teatro de la Maestranza
El esplendor de la música antigua sevillana clausura esta semana el FeMÀS
El XXXIX Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) ya está en marcha en lo que será una edición plagada de novedades, como la apertura del certamen a los barrios de la capital, además de contar con grandes nombres, como los de Jordi Savall , Il Giardino Armonico o el Amsterdam Baroque que, dirigido por Ton Koopman , pondrá la guinda en la clausura, el próximo 9 de abril, con la representación en el Teatro de la Maestranza de una de las grandes obras de toda la historia de la música, la 'Misa en si menor' , de Johann Sebastian Bach. En total habrá 23 conciertos en espacios tan reseñables como el Real Alcázar, la iglesia de San Luis de los Franceses, el Maestranza, el Espacio Turina y el Teatro Alameda, siendo el eje central la celebración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio .
Durante la presentación, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , ha comentado que se trata del « festival de música antigua más importante del Estado español y un referente de la primavera cultural de la ciudad». El regidor también ha aplaudido el hecho de que por primera vez el FeMÀS se abra a los barrios de Sevilla y que pueda haber conciertos en distritos como el de la Macarena , Cerro-Amate , San Pablo , Triana y Polígono Sur . En ese sentido, ha destacado que es bueno «descentralizar la cultura como una forma de cohesión social» .
Igualmente Muñoz ha destacado el video-mapping que se realizará en la plaza de la Concordia con las 'Cantigas de Santa María' , una de las actividades que se dedicará a Alfonso X el Sabio en la celebración del VIII centenario de su nacimiento. Imperdible Artes Escénicas son los artífices de este video-mapping que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo con pases a las 21:20 horas y a las 22:15 horas. El acceso gratuito.
Asimismo, habrá un nuevo ciclo de conferencias coordinado por José Mendoza . Seis serán las charlas que se programan como actividades complementarias. El eje central vuelve a ser, al igual que en la programación musical, Alfonso X el Sabio. Las conferencias, que se desarrollarán a las 18 horas, anteceden a los conciertos que se estrenan esos mismos días en el Espacio Turina, en el Real Alcázar y en el Teatro de la Maestranza.
El 19 de marzo, en la sala Juan de Mairena del Espacio Turina, Ramón Andrés conversa con José Mendoza en 'Temas de música' . El día 24, Pepe Rey relata 'Los siete saberes de Alfonso X el Sabio' en el Alcázar y Ana Ruiz Rodríguez , al día siguiente, hablará sobre 'El scriptorium de Alfonso el Sabio en Sevilla' a las 17.30 horas.
Para el mes de abril, se han programado tres conferencias. La primera de ellas, el 2 con Juan Carlos Asensio en el Real Alcázar bajo el título de 'La época del Rey Sabio en Hispania y en Europa' . Al día siguiente, en el Espacio Turina, Luis Gago ilustrará sobre las 'Relaciones entre el Winterreise y el canto del cisne' .
Finalizan estas conferencias el sábado 9 de abril coincidiendo con la clausura del FeMÀS en el Teatro de la Maestranza. José Mendoza titula su conferencia la 'La Misa en si menor de Johann Sebastian Bach' . El ciclo de conferencias es de entrada libre hasta completar aforo.
Por su parte, el director del FeMÀS, Fahmi Alqhai, ha agradecido el apoyo prestado tanto por el Ayuntamiento como otras instituciones. En ese sentido, ha subrayado especialmente «el trabajo que venimos haciendo desde hace años con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del INAEM -que coproduce varios espectáculos del festival-, porque hace años los grupos españoles hablaron de la gran necesidad que había de que se recuperase la música española. Eso se ha logrado y también el CNDM ha hecho que grupos españoles estén en la escena más importante de nuestro país ».
Conexión con otros públicos
Igualmente Alqhai ha querido recordar el apoyo del director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez , y de todo su equipo. «Estamos preparando proyectos de futuro para el cuarenta aniversario. Antes era muy difícil hacer óperas, oratorios u otro tipo de producciones, pero con el Maestranza es posible hacerlo». Asimismo, ha dicho que «el festival está haciendo historia no sólo por su calidad, sino por un diseño innovador con el que pretendemos llegar a toda la gente. Queremos un festival abierto a otras disciplinas y artistas. Por eso queríamos llegar a todas las partes de Sevilla y no sólo a los amantes de la música. El gran problema de las artes es la desconexión y no llegar al público nuevo. Vamos un paso más allá hacia el futuro».
«Siempre es importante ver a Jordi Savall, pero este año mucho más. Es un concierto muy importante y tiene un plus»
Por otra parte, el director del FeMÀS ha considerado tres hitos en el festival. De un lado, la inauguración, el próximo 15 de marzo, por parte de Jordi Savall, que estará acompañado por Xavier Díaz-Latorre . «Siempre es importante ver a Jordi, pero este año mucho más. Es un concierto muy importante y tiene un plus». También destaca la presencia, el 23 de marzo, del grupo italiano Il Giardino Armonico , «que iba a venir en 2020, pero llegó la pandemia y se suspendió. Este año vendrán con un programa muy famoso». Por último, ha destacado la relevancia de la clausura con el grupo Amsterdam Baroque y Ton Koopman, que harán la 'Misa en si menor' de Bach. Además, ha recordado que el leitmotiv de esta edición es Alfonso X el Sabio, a quien se dedicará ocho conciertos. En ese sentido, el grupo de heavy Vita Vinum mezclará las 'Cantigas' con el rock.
Alqhai ha finalizado su intervención valorando la importancia de las becas que ofrece el FeMÀS en colaboración de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla. «No sólo están dando muy buenos resultados porque suponen un apoyo económico, sino que también sirven de plataforma para que los músicos den a conocer su arte. Con estas becas los chavales se están haciendo un nombre dentro de la música antigua».
El FeMÀS contará también con la Orquesta Barroca de Sevilla , que presenta 'Suites orquestales de Bach' la tarde del sábado 19 marzo en Turina; y el domingo 20, La Vaghezza actuará en la iglesia San Luis de los Franceses a las 12 horas «L'oro et le perle e i fior' vermigli e i bianchi». Andreas Scholl , uno de los contratenores más relevantes en el panorama mundial vuelve al festival con 'Divino Sospiro'. Su 'Ecce Homo' está programado para la tarde del domingo 20 de marzo. Tendrá lugar a las 20 horas en Espacio Turina.
Por su parte, la representante del CNDM, Maider Múgic a , se ha congratulado de «la estrecha colaboración y el compromiso compartido que tenemos con el FeMÀS». Este año el eje de celebración será la figura de Alfonso X y participarán grupos nacionales muy destacados, como Al Ayre Español o Capella di Ministrers , entre otros.
Las entradas para los conciertos programados en el XXXIX Festival de Música Antigua se podrán adquirir desde este miércoles 2 de marzo en las taquillas del Teatro Lope de Vega; en los espacios escénicos una hora antes del concierto, siempre que existiesen localidades disponibles y a través de Internet: desde la página del Festival , la propia de ICAS y la del Teatro de la Maestranza para la compra del concierto de clausura.
Los precios de las entradas oscilan entre los 10 euros de la zona Paraíso del Espacio Turina hasta los 75 euros del Patio de Butacas en el Teatro de la Maestranza.
Noticias relacionadas