Flamenco
El Festival de Jerez reivindica el baile como epicentro del flamenco
Rafaela Carrasco inaugura el certamen en el Teatro Villamarta este viernes
Los sevillanos son los encargados de inaugurar y clausurar el Festival de Jerez en su edición 2020. Rafaela Carrasco presenta este viernes su nueva obra, «Ariadna (al hilo del mito)», estreno absoluto de la bailaora y coreógrafa. Y será el también sevillano Rubén Olmo , como director del Ballet Nacional de España , quien pondrá el broche de oro al certamen el próximo día 7 de marzo con «Invocación» .
Entre ambos, una amplia programación que recoge nada menos que doce estrenos, y es que como en otras ediciones, el festival hace del baile su principal oferta. Así, por el Teatro Villamarta pasarán artistas como Sara Baras, Antonio El Pipa, Andrés Peña y Pilar Ogalla, Farru, María Moreno, Mercedes Ruiz,La Chana, Eduardo Guerrero, Marcos Flores, Mercedes de Córdoba, La Lupi, la Compañía Shoji Kojima -que presentará «Lorca x Bach»- Olga Pericet y Manuel Liñán .
También en este teatro, uno de los estrenos más esperados, el de la Compañía Estevez-Paños con «El sombrero», una obra basada en la investigación realizada sobre el proceso que en su día llevó a cabo Serguei Diaghileva para llevar a cabo «Le tricorne», en el que intervinieron personalidades como Léonide Massine y el bailaor Félix Fernández , cuya leyenda fue ya recogida por el Ballet Nacional en el montaje de Javier Latorre , «Felix el loco». Estevez-Paños se han introducido en la intrahistoria conocida de estos personajes.
Mención especial para la presencia en el festival del cantaor El Cabrero , que se despide de los escenarios con su actual gira «Ni rienda ni jierro encima».
Otros espacios
Otro de los espacios tradicionales del certamen es la Sala Paúl que acoge espectáculos más experimentales y de mediano formato, con artistas como Belén Maya -junto al guitarrista Juan Diego Mateos -, Paula Comitre, Hiniesta Cortés y Carmen Herrera . Y en la sala la Sala Compañía, se pondrán en escena las nuevas propuestas de Ángel Muñoz y Luisa Palicio , o renovadores del baile como Francisco Hidalgo con «Ver, oír y bailar».
Además de conciertos en la Bodega de los Apóstoles de González Byass, este año se estrena otro espacio, Los Claustros de Santo Domingo, donde actuarán artistas como Diego Carrasco, Daniel Doña, Juanito Villar o Anabel Valencia , entre otros.
El guitarrista sevillano Rafael Riqueni presentará «Herencia» en la Bodega de los Apóstoles, lugar donde también actuará Miguel Larvi con José Soto «Sorderita» . En el espacio nuevo, Los Claustros de Santo Domingo, una noche dedicada a Jerez con «Al compás del Barrio de Santiago», y la actuación de Tía Juana la del Pipa, Diego del Morao, La Yoya y Tía Bastiana . Juanito Villar, Luis Moneo o Manuela Ríos también actuarán en este nuevo enclave.
Los cursos
En esta ocasión el festival de Jerez vuelve a insistir en su amplísimo programa de cursos . Este año se han ofertado casi 40 cursos, con profesores como Javier Latorre, María del Mar Moreno, Ana Morales, La Moneta, Manuel Liñán, Rocío Coral, Inmaculada Aquilar, Antonio El Pipa, entre otros, y una oferta de talleres de compás, palmas y castañuelas.
En total, serán 1.290 las plazas ofertadas , que a día de hoy están cubiertas en un 90 %, con alumnos procedentes de Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, Rusia, Eslovenia, República Checa o Noruega, aunque sí hay que destacar anulaciones de alumnos procedentes de China, número importante en anteriores ediciones.
Noticias relacionadas