Flamenco

El Festival de Jerez se consolida como un foco de la renovación del baile flamenco

La clausura la protagonizó el sábado Israel Galván, con una nueva versión de «El Amor Brujo», de Falla

El espectáculo «Una oda al tiempo», de María Pagés, se pudo ver en el festival Efe

Marta Carrasco

El sábado concluyó la XXIII edición del Festival de Jerez con el esperado estreno en el Teatro Villamarta de una nueva versión de «El Amor Brujo» , de Manuel de Falla , a cargo del bailaor Israel Galván , espectáculo que el sevillano ha calificado como «más crudo, sin orquestación y sin cuerpo de baile».

Israel Galván baila «El Amor Brujo» «con la escritura pianística de Falla, sintiendo la vibración del martillo en la cuerda, zapateando el terror en medio de la brujería». El coreógrafo ha elegido bailar «el proceso de transición musical que hubo desde la versión de Pastora Imperio hasta la de Antonia Mercé “La Argentina” », y confesó en la presentación de la obra que había tenido que pasar mucho tiempo para volver a mirar hacia Falla.

«Esta música forma parte de mi juventud, pero es ahora cuando puedo bailarla. Es algo así como si estuviera en el salón de mi casa». Junto a Galván, el cantaor David Lagos y el pianista Alejandro Rojas Marcos .

El estreno del bailaor sevillano ha clausurado así la XXIII edición del Festival de Jerez, un certamen que sigue a la zaga de la Bienal de Sevilla , pero que desde que comenzó fijó su objetivo en el público a través de los cursillos.

El difícil encuentro entre el festival y el público jerezano de las primeras ediciones parece superado a tenor de los resultados de aforo de 2019. «Hemos hecho pleno en casi todos los espectáculos del Villamarta y otras salas», afirma la directora del festival y del teatro, Isamay Benavente .

El certamen tiene 950.000 euros de presupuesto , del que el 65% se recupera a través de los cursillistas y taquilla, que se matriculan comprando también las entradas para los espectáculos.

Este año han participado más de mil alumnos en sus 46 cursos. «En 2019 Japón y Estados Unidos encabezan los países participantes, junto a Brasil, de un total de cuarenta nacionalidades. También ha habido una participación mayor de españoles, que han venido a las clases magistrales de Eva Yerbabuena y Concha Vargas ».

La generación

El festival sigue teniendo al baile como protagonista de los cincuenta espectáculos . Inaugurado con un nuevo montaje del jerezano Joaquín Grilo , el certamen ha tenido exitosas noches de baile con obras de figuras consagradas como «Una oda al tiempo», de María Pagés , o «Cuentos de azúcar», de Eva Yerbabuena.

Pero también ha habido otras propuestas que, según la directora del festival, «están llevando al flamenco a otros territorios increíbles . Una generación de creadores que ha puesto al flamenco a nivel de la danza contemporánea mundial , pero que al mismo tiempo convive con el flamenco más tradicional».

Pone como ejemplos los espectáculos de Ana Morales, David Coria y Rubén Olmo , en un extremo y Paloma Fantova en el otro. «Ambos conviven y se expresan de forma diferente, pero se admiran. Son una generación que supone la renovación de un flamenco que está en permanente cambio, pero que sigue mirándose en los orígenes», afirma Isamay Benavente.

La danza española también ha estado presente en este festival de la mano de artistas como Rubén Olmo o Jesús Carmona . «Intento programar danza española, pero hay muy poca», se lamenta la directora del Villamarta.

Especial mención y éxito de público y crítica de las obras que llevaron bailaores como David Coria, Ana Morales, Marco Flores , Eduardo Guerrero, Patricia Guerrero, Jesús Carmona , Rubén Olmo y Mercedes Ruiz .

También la presentación por primera vez en solitario del cantaor Manuel Tañé y la recuperación del Ballet Flamenco de Andalucía , con «Naturalmente flamenco», de la mano de Úrsula López , en colaboración con Rubén Olmo.

Diez ciclos, seis espacios han conformado la XXIII edición del festival con una rotunda afirmación: la renovación del baile es imparable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación