Festival de Granada
El Festival de Granada celebrará una de sus ediciones más largas pese al coronavirus
Lo inaugurará la representación del «Requiem», de Mozart, en la Catedral de Granada en homenaje a las víctimas del Covid-19
![Concierto de piano en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra en una pasada edición del festival](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/28/s/patio-alhambra-efe2-k7SB--1248x698@abc.jpg)
El Festival de Granada celebrará finalmente su 69 edición a pesar de la crisis sanitaria generada por el coronavirus y con un cartel que, por ese motivo, se ha tenido que reorganizar en algo menos de quince días. El de Granada es uno los tres únicos grandes festivales de Europa que se va a mantener este año junto al de Salzburgo (Austria) y Pésaro (Italia). El resto se han cancelado por la pandemia .
A pesar de ello, esta va a ser una de las ediciones más largas del prestigioso certamen, que presentará a lo largo de 32 jornadas un total de 70 espectáculos , 44 de ellos en el marco de la programación central y otros 26 dentro del FEX, la extensión del festival.
La cita, que tendrá lugar del 25 de junio al 26 de julio, se inaugurará en la Catedral de Granada con el «Requiem» , de Mozart, a cargo de la Orquesta y Coro Ciudad de Granada , como homenaje a las víctimas del Covid-19 y cuya recaudación se donará a Cáritas Diocesana y al Banco de Alimentos de Granada .
La nueva programación, que puede sufrir modificaciones a causa de la pandemia, se presentó ayer de manera telemática por su director, Antonio Moral , y los representantes de las instituciones integradas en el Consejo Rector, entre ellos la consejera de Cultura, Patricia del Pozo .
La titular de Cultura destacó que el festival convertirá durante el mes de julio a Granada «en la capital musical de Europa » y agradeció «el esfuerzo realizado por el director, Antonio Moral, y su equipo, junto a las instituciones y empresas colaboradoras, por ofrecer una programación de excelencia con las máximas garantías para el público y los artistas».
Patricia del Pozo destaca que Granada se covertirá en la «capital musical de Europa»
Dentro de la programación, destaca el alto porcentaje de obras de Ludwig van Beethoven , 40 de las 133 programadas, en lo que es un claro homenaje al compositor, del que se cumplen este año el 250 aniversario de su nacimiento.
Así, se ofrecerán por primera vez en la historia del Festival, en una misma edición, la integral de las Sinfonías y los Conciertos para un instrumento de Beethoven, además de las brillantes transcripciones que hiciera Liszt de sus sinfonías, a cargo de cinco pianistas españoles.
La música española estará representada con 35 obras a través de algunos de los compositores más relevantes de finales del siglo XIX y buena parte del XX, cuyas obras han tenido como fuente de inspiración Granada y en particular la Alhambra, como Albéniz, Granados y Falla , entre otros.
El Festival acogerá por primera vez importantes artistas internacionales, tales como el director alemán Thomas Hengelbrock , el barítono Carlos Álvarez , la soprano Nadine Sierra , los tenores Ian Bostridge y Xabier Anduaga , los pianistas Krystian Zimerman , Igor Levit , Christopher Park y Enriqueta Somarriba , el violinista Fabio Biondi , los violonchelistas Iagoba Fanlo y Adolfo Gutiérrez , y los conjuntos barrocos Musica Alchemica y Vandalia
Actuarán grandes pianistas como Sokolov, Igor Levit, Martha Argerich o Krystian Zimmerman
Entre los pianistas, además de Igor Levit, actuarán Grigory Sokolov , que volverá al Auditorio Manuel de Falla, Elisabeth Leonskaja que tocará el «Concierto núm. 20 en re menor» con la Orquesta Nacional de España; y Martha Argerich , que actuará junto al violinista francés Reanud Capuçon .
Capítulo aparte supone la presencia de Krystian Zimerman, quien tocará y dirigirá por vez primera en su carrera los cinco Conciertos para piano de Beethoven y lo hará al frente de la Orquesta Ciudad de Granada.
Finalmente, habrá tres compañías de ballet, dos internacionales, Monte-Carlo y Biarritz , ésta última en su debut en el Festival, y otra española, la Compañía de Antonio Najarro .
Noticias relacionadas