Festival de cine europeo de Sevilla
Delicatessen cinéfilas on line a través de Filmin
Diecisiete películas del Festival de Sevilla tendrán su estreno virtual en Filmin
Diecisiete películas del Festival de Sevilla tendrán su estreno virtual en Filmin , tras haber sido proyectadas en las salas del certamen hispalense. La plataforma permitirá el visionado, durante 24 horas y a lo largo de estos días, de una serie de títulos incluidos dentro de dos de las secciones emblemáticas del festival: Las Nuevas Olas , que apuesta por las voces renovadoras y más contemporáneas de las cinematografías europeas; y Revoluciones Permanentes , un contenedor de delicatessen cinéfilas con formas sorprendentes y visiones singulares.
Este acuerdo se suma a las ya anunciadas colaboraciones entre el Festival de Sevilla y Filmin con dos nuevas secciones no competitivas de estrenos online. Una de ellas se presenta bajo el título Instrucciones para un mundo en llamas , apuesta que complementará la programación oficial con siete títulos que se acercan a acontecimientos bélicos, políticos o sociales del pasado, presente y futuro con el factor humano como eje central del relato.
Dentro de esta sección, se estrenará la producción noruega «My Favourite War», reconocida con el Gran Premio del último Festival Internacional de Animación de Annecy. Se trata de un acercamiento a un pasado reciente, el de los millones de peronas que vivieron bajo el yugo del adoctrinamiento soviético antes de la caída del muro y de la dispersión de las repúblicas que formaban parte de la URSS. Una de ellas fue la cineasta Ilze Burkovska Jacobsen, y es su experiencia la que vuelca en esta película. Un alegato pacifista que propone una lectura del presente sociológico de su país, Letonia, combinando un creativo, y a veces poético, uso de la animación con imágenes de archivo y documentales.
Por otro lado, el certamen recupera para su estreno online en Filmin seis títulos que ya cuentan con el sello del Festival de Sevilla en las ediciones de 2018 y 2019, y que sirven de ventanas a la reflexión sobre los conflictos de distinta índole, no sólo del pasado o presente sino también desde la reflexión distópica. Instrucciones para un mundo en llamas ofrecerá «In my Room» (producción alemana dirigida por Ulrich Köhler, que le da la vuelta al cine postapocalíptico con un relato inquietante sobre la supervivencia que recuerda al clásico «Soy leyenda» , pasado por el filtro de la Escuela de Berlín); «Chaos» (ganadora del Leopardo de Oro de la sección Cineasti del Presente del Festival de Locarno, y una mirada en femenino al conflicto de Siria, en el que la directora Sarah Fattahi plantea una insólita conversación entre tres mujeres exiliadas) o «Tlamess» (coproducción tunecino-francesa firmada por Ala Eddine Slim, en la que un desertor se abandona a una vida primitiva en medio de un bosque).
También se podrán ver tres miradas al conflicto desde el punto de vista de los más jóvenes: «Anna’s War» (de Aleksey Fedorchenko, que sigue la peripecia de una niña de seis años escondida en el hueco de una chimenea, en una casa ocupada por los nazis), «A Russian Youth» (Premio Especial Las Nuevas Olas del Festival de Sevilla 2019, dirigida por Alexander Zolotukhin y producida por Aleksandr Sokurov, sobre un jovencísimo soldado al que su primera batalla deja ciego y que adapta su papel en la Primera Guerra Mundial intentando interceptar aviones enemigos escuchando el aire), y «Deva» (de la rumana Petra Szöcs, en la que no hay conflicto bélico pero sí una reflexión sobre cómo las guerras han afectado a Europa y a sus políticas fronterizas; en un relato de coming of age situado en un orfanato).
Noticias relacionadas