Festival de cine europeo de Sevilla 2018

Una incubadora para el cine español

La Ecam presentó este proyecto de promoción de jóvenes realizadores, con mentores como Alberto Rodríguez, en el Festival de Sevilla

Rodaje de «La inocencia», uno de los cinco proyectos seleccionados SOPHIE KOEHLER

Jesús Morillo

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Ecam) es bien conocida por ser una de las más prestigiosas de España. Junto a la formación, la escuela también desarrolla proyectos de promoción para jóvenes realizadores , entre los que destaca la Incubadora , un programa de desarrollo de largos dirigido a productores, directores y guionistas que están entre su primera y tercera película.

«La idea es dar un empuje a alguien que esté en un grado medio de su carrera y proporcionarle un espacio de desarrollo, conexiones con la industria y mentores tan potentes como, por ejemplo, directores como Alberto Rodríguez, Paco Plaza o Borja Cobeaga », explica la directora de proyectos de la Ecam, Gemma Vidal , presente días atrás en el Festival de Sevilla de cine europeo .

Hasta el certamen se desplazaron los responsables de los cinco proyectos seleccionados en esta primera fase de la Incubadora para mantener un encuentro cerrado con responsables de Europa Internacional , en el que participaban cuarenta casas de venta de todo el continente, lo que también da una idea del crecimiento del Festival de Sevilla como cita de la industria.

Esta reunión ha sido el punto final de la primera fase de la Incubadora, un proyecto dirigido a jóvenes profesionales para que puedan desarrollar sus largometrajes, para lo cual la Ecam les da una ayuda económica de 10.000 euros para que puedan financiar sus viajes y estancia en Madrid, además de ponerlos en contacto con nombres destacados del cine español para que los asesoren en este proceso.

Más de 200 proyectos

En la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos y se seleccionaron cinco largos: dos dramas , «Josefina» y «La inocencia»; una comedia , «El profesor»; un documental , «Los García»; y una película de terror , «La bestia».

Todas ellas, explica Vidal, están en fase de financiación, excepto «La inocencia», que se rodó el pasado verano. «Es la ópera prima de Lucía Alemán , con Sergi López y Laia Marull . Está en fase de montaje», señaló.

Los participantes en esta primera convocatoria estuvieron desarrollando su trabajo, que va desde la revisión del guión a la distribución final del film, desde marzo a julio pasado.

En esos meses contaron con asesoramiento para sus películas de productores como Marisa Fernández Armenteros y Koldo Zuazua , y cineastas como Enrique Urbizu , Mar Coll y Alberto Rodríguez, entre otros. «Buscamos nombres potentes y luego se van añadiendo otros en función de los proyectos», que se benefician, además, de visitas puntuales que abarcan todas las fases producción de la película.

La iniciativa continúa este año con una segunda edición , cuyo plazo de inscripción se cerró el pasado octubre, por lo que se encuentra en proceso de selección de proyectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación