Otoño cultural

FeSt y Monkey Week, apuestas culturales para el fin de semana en Sevilla

La Compañía Sevillana de Zarzuela vuelve a abrir el telón del Lope de Vega

La Orquesta Bética de Cámara y el Ciclo de Música de Cámara de la ROSS protagonizan las matinés del Espacio Turina

La Compañía Sevillana de Zarzuela estará este fin de semana en el teatro Lope de Vega ABC

S. C.

La música y las artes escénicas protagonizan la agenda de la ciudad los próximos días con dos citas fundamentales en el calendario del «Otoño Cultural» que organiza el Ayuntamiento de Sevilla como son el Festival de Artes Escénicas de Sevilla, feSt 2020, y Monkey Week.

En cuanto al feSt, son cinco las salas sevillanas que albergarán la representación de comedias, teatro inmersivo, familiares, danza, teatro físico, flamenco o cabaret: Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Teatro TNT, Viento Sur Teatro y PLATEA Odeón Imperdible.

En concreto, desde Almería llega este jueves a las 16.30 horas, a Teatro La Fundición, Efrosina Tricio Producciones , con el estreno absoluto de la comedia «Pandémica-19». El día 21 será la premiada compañía vasca Kulunka Teatro la que ofrezca una doble sesión de su obra de teatro «Quitamiedos» , a las 12.30 y 16.30 horas. Cal Teatre , de Cataluña cerrará este fin de semana, el domingo 22, con una obra familiar titulada «Juego de sillas» , actuando a las 12.30 y 16.30 horas.

Sala Cero Teatro abrirá sus puertas este viernes 20 de noviembre, iniciando su andadura en feSt con la compañía de teatro de objetos La Panda de Yolanda (Valencia), que ofrecerán 20 y 21 de noviembre a las 16.30 horas, «Circ Obsolet» . El domingo 22, en doble sesión, grandes y pequeños podrán disfrutar de «La Liebre y la Tortuga» , apuesta con la que se presenta RukRuk Company , compañía noruega- andaluza, ante el público feStiano.

«La liebre y la tortuga», de RukRuk Company, estará en la Sala Cero el domingo 22 con doble sesión ABC

En PLATEA Odeón Imperdible la programación del feSt comienza con Miguel Noguera, quien llega desde Barcelona con su esperada comedia «Ultrashow» los días 21 y 22 de noviembre a las 13.00 horas. Los mismos días, pero en sesión de tarde, concretamente a las 16.30 horas, se representará «Romancero Gitano Cabaret» , un montaje de la compañía hispalense Teatro en el Mar.

En Viento Sur Teatro arranca la programación el 21 de noviembre a las 16.30 horas con «La espera de Penélope» de la compañía Desde un telar (Sevilla), quienes también alzarán el telón a las 12.30 horas del día siguiente, domingo 22.

En Teatro TNT la primera de las actuaciones previstas en esta nueva edición tendrá lugar el 21 de noviembre, a las 17.00 horas, de la mano de La Intemerata , de Madrid, que llega al referido espacio con «Una novelita lumpem» .

A las propuestas de feSt en el ámbito escénicos se sumarán las próximas jornadas la que llegan con el Monkey Week , con la duodécima edición que convertirá a la ciudad en plató internacional de la música independiente, con un total de 87 conciertos y showcases, y otros contenidos que se desarrollarán entre los días 17 y 22 de noviembre. Solo podrá seguirse a través de Internet, mediante YouTube, Twitch y la propia web del festival .

Espacio Turina

La Orquesta Bética de Cámara regresa al Espacio Turina este sábado a las 12.00 horas con «Emigrados». Acompañada por el oboísta Jacobo Díaz, se trata de uno de los dos conciertos enmarcados en su temporada anterior que, entonces, quedaron suspendidos. Conforman el programa obras de Franz Joseph Haydn (‘Sinfonia número 92, Oxford’), Richard Strauss (Concierto en Re M, Op.144) y Ludwig van Beethoven (Obertura ‘Egmont’, Op.84).

Orquesta Bética de Cámara ABC

Ya el domingo, día 22 de noviembre, llega una de las matinés que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrece en el Espacio Turina a través del Ciclo de Música de Cámara. El concierto III propone un viaje alucinante, como describe su título: «Haydn, el joven Beethoven y otros tríos del impresionismo al jazz».

Zarzuela en el Teatro Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega abre este fin de semana el telón al género de la zarzuela de la mano de la Compañía Sevillana de Zarzuela , que representará los días 20, 21 y 22 tres funciones de «La Boda de Luis Alonso o La Noche del Encierro» y «El mundo comedia es o El Baile de Luis Alonso», unos sainetes de un acto cada uno con música del sevillano Gerónimo Giménez .

Exposiciones

En la Sala Antiquarium (con horario de 10.00 a 18.00 horas) se puede visitar la exposición «Cuba Iluminada» , del fotógrafo onubense Héctor Garrido: un recorrido en primera persona por los rostros que esconden las pasiones y los desgarros que quedan plasmados en los cuadros, en los libros, en las músicas y en el cine de la Cuba de hoy. También permanece abierta la exposición «Retratos históricos en terracota» , de Miguel Ángel Jiménez.

Exposición «Cuba iluminada», en la Sala Antiquarium ABC

El Espacio Santa Clara (abierto de martes a sábado de 10.00 a 17.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas, hasta el 24 de noviembre) acoge la muestra «Tríplex». En concreto, la Sala Luis Gordillo, dedicada de forma permanente a la obra del pintor sevillano, muestra hasta el 30 de abril de 2021 tres obras principales realizadas en conjunto por Gordillo, Miki Leal y Rubén Guerrero , algo novedoso en la prolongada trayectoria del primero.

También en el Espacio Santa Clara se puede visitar la exposición «Te quiero...», la mayor muestra de temática gay, lésbica y trans . Las obras forman parte de la Colección Visible, la colección de arte LGTBIQ+ más importante de España y que reúne actualmente más de dos mil obras de artistas de todo el mundo.

Por otra parte, de martes a domingo, de 11.00 a 18.00 horas (las taquillas se cerrarán a las 17.00 horas) se puede visitar Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver , edificio de referencia sobre el romanticismo en la ciudad que cuenta con un total de 567 obras donadas al Ayuntamiento de Sevilla por el coleccionista Mariano Bellver.

Centro Cerámica de Triana Rocío Ruz

Por su parte, el Centro Cerámica Triana , con horario de apertura de 10.00 a 18.00 horas, hasta el 24 de noviembre ofrece la posibilidad de visitar el centro en sí, así como la exposición permanente «Triana, corazón del flamenco. Nombres y carteles de la Bienal», que ofrece un recorrido por la historia gráfica de la Bienal de Flamenco desde su primera edición, en 1980, hasta la actualidad, exhibiendo piezas originales y bocetos de artistas de primer nivel.

En Factoría Cultural , espacio dependiente del ICAS, se puede visitar la exposición «Historia y Cultura del Pueblo Gitano» . Organizada por la Asociación de Enseñantes con Gitanos, esta muestra nace con la intención de acercar al alumnado del sistema educativo y a la ciudadanía en general información real y documentada de la historia del pueblo gitano, esa historia que nunca aparece en los libros de texto.

Finalmente, este viernes se inaugura en la Sala Atín Aya «Memoria del presente» , una reflexión sobre arte y política protagonizada por los artistas Isaías Griñolo e Inmaculada Salinas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación