ARTES ESCÉNICAS
El feSt se concentra e incorpora la Fábrica de Artillería de Sevilla como escenario
Un gran espectáculo con insectos de un tamaño diez veces mayor que el hombre lo inaugura el próximo 25 de abril
El Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt) regresa a sus orígenes en su duodécima edición, en la que concentra en trece días su programación en primavera, del 25 de abril al 7 de mayo , frente al algo más de un mes en los que celebraba en sus últimas ediciones a caballo entre diciembre y enero.
El traslado de las fechas responde, de entrada y como ya publicó ABC, a un cambio en la normativa municipal en su convocatoria de subvenciones, lo que obligó al festival a retrasar su celebración de enero a primavera para poderse acoger a ella.
Ante esta circunstancia, la organización ha aprovechado para dar un giro a la programación y concentrar los espectáculos en trece días, acentuando el carácter de festival del feSt, más diluido en algo más de un mes, y favoreciendo también el trabajo de los programadores que acueden a él.
El número de compañías en sala, lógicamente, se reduce, pasando de 28 a 19 , procedentes de comunidades como Madrid y Barcelona , pero también de países como Polonia , apostando el feSt por montajes que difícilmente pueden verse en gira en la ciudad.
Las salas se mantienen, con excepción de la Sala Duque-La Imperdible , por lo que ofrecerán programación del feSt la Sala Cero , La Fundición y el Centro TNT , a las que se suma en esta edición Viento Sur .
Pero entre las incorporaciones destaca, sobre todo, la de la Real Fábrica de Artillería , que acogerá la inauguración con el espectáculo «Insectes» , de la compañía catalana Sarruga , un montaje de teatro de calle con insectos mecánicos de un tamaño que supera en diez veces al del hombre. El festival también saldrá a la calle y a «tomar» espacios singulares de la ciudad.
Entre los espectáculos que se podrán ver en este feSt abunda, sobre todo, la comedia , con estrenos de compañías sevillanas , como la Familia Canini , con «Cerrado por defunción» , dirigida por Mari Paz Sayago y Fran Torres ; pero también con espectáculos como «Lavar, marcar y enterrar» , un éxito de la cartelera madrileña con más de 300 funciones en el Teatro Lara y que ha seducido al público adolescente. Ambas, en la Sala Cero.
La Fundición, en cambio, presentará propuestas más centradas en el teatro social, con la presencia de una compañía como Teatro del Barrio , que trae a Sevilla dos obras de su trilogía «Mujeres que se atreven» : «Emilia» y «Gloria», dedicadas a Pardo Bazán y Fuertes, respectivamente.
Además, Alberto San Juan presentará «España ingobernable» en el Centro TNT. También tendrá componente social la programación de Viento Sur, con «Reporteras del buen rollo» .
El Centro TNT acogerá las propuestas más experimentales, como las cantantes de Laboratorium Piesni , que se sumergen en el folk ancestral europeo, de Polonia a Escandinavia.
El feSt, cuyas entradas ya han salido a la venta, es un proyecto de Escenarios Sevilla , que agrupa a las salas privadas de la ciudad, y está concertado con el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla .
Noticias relacionadas