Teatro Alameda

La Feria del Títere de Sevilla apuesta por el talento nacional para celebrar sus cuarenta años

Tras su aplazamiento en mayo, el certamen más longevo de la agenda cultural de la ciudad se celebrará del 15 al 23 de diciembre

Presentación de la feria, con Antonio Muñoz (centro), este jueves en el Teatro Alameda Juan Flores

Jesús Morillo

La Feria Internacional del Títere de Sevilla es, con cuarenta ediciones, no sólo el festival de mayor solera de la agenda cultural de la capital andaluza, sino una referencia nacional dentro del denominado teatro de objetos. Por ese motivo, la que es también la cita con el títere más veterana de España, había planteado una gran edición para el pasado mes de mayo, que los efectos de la pandemia del Covid-19 obligaron a aplazar.

A pesar de estas dificultades, este 2020 habrá Feria Internacional del Títere y se celebrará, como antesala de la Navidad, del 15 al 23 de septiembre, en una edición que, tal como explicó su director artístico, Juan Luis Clavijo , ha tenido que renunciar, por razones obvias, a la participación de compañías internacionales, apostando por agrupaciones andaluzas y nacionales con clara proyección más allá de las fronteras españolas.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , se felicitó de que se celebre este festival, el «más longevo de la programación cultural de Sevilla» y con «programación para todas las edades» .

El festival se fundó en 1981 por un grupo de amantes del títere, entre los que se encontraba la que fue durante años directora del Teatro Alameda, Guadalupe Tempestini ; el director de la compañía «El Farolito», Alcides Moreno ; y el que fuera crítico teatral de ABC y titiritero, Julio Martínez , fallecido en enero de 2019 y al que el certamen rindió homenaje.

Una idea de su papel de referente en el ámbito nacional son algunas de las cifras alcanzadas en sus treinta y nueve ediciones celebradas: un total de 1.901 representaciones , con 391 compañías procedentes de 39 países de los cinco continentes y 733.080 espectadores a lo largo de su historia.

El certamen, que organiza el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) , cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura , la Unión Internacional de la Marioneta en Andalucía, la Sala la Fundición y los distritos de la ciudad. Además, la feria está integrada dentro de la Asociación de las Ciudades Amigas de la Marioneta, de ámbito internacional.

En total, en esta cuarenta edición participarán dieciocho compañías que ofrecerán diecinueve espectáculos, que sumarán treinta y una representaciones , tanto en el centro de la ciudad como en los barrios. Así, en el cartel figura formaciones de Cataluña, Galicia, La Rioja, Castilla la Mancha, Extremadura y Andalucía, que presentarán espectáculos correspondientes a las distintas técnicas del teatro de títeres, como el guante, marionetas, sombras, hilo, animación de objetos...

Espacios

En esta ocasión no será posible la programación de actividades de teatro de calle, una de las señas del certamen, pero se desarrollarán funciones en el Teatro Alameda, el Espacio Santa Clara, el Palacio de los Marqueses de la Algaba, la Sala La Fundición, la Biblioteca Felipe González y la Factoría Cultural . A estas representaciones se suman también otras en centros cívicos como Las Sirenas, San Pablo, Torreblanca, La Ranilla, Alcosa y Bellavista.

«Espejismo», de la compañía El Espejo Negro ABC

La inauguración del certamen correrá a cargo de El Espejo Negro , con la obra «Espejismo», una muestra del «humor corrosivo» de esta compañía malagueña, una de las de mayor prestigio en la comunidad. De hecho, el certamen reconocerá el trabajo de esta agrupación, creada por Ángel Calvente , con «El Farolito» , su premio principal.

Entre las compañías participantes, Clavijo destacó algunas de las que pasarán por el Teatro Alameda, como la riojana El Patio Teatro (16 de diciembre) o la catalana Zero en Conducta (17 de diciembre), en una serie de funciones, tanto en este como en el resto de espacios, que se desarrollarán la mayor parte durante la mañana, con alguna cita en horario de tarde, que puede cambiar según las restricciones que marque la Junta de Andalucía.

Exposiciones

Junto a los espectáculos, la feria acogerá tres exposiciones . La primera, «Ventanas», de la gaditana Teresa Soler mostrará cómo a través de los títeres se pueden transmitir emociones. Será en el Centro Cívico Las Sirenas , del 15 al 6 de enero. En ese mismo lugar se podrá ver también en esas mismas fechas la muestra de títeres de la compañía El Farolito de Alcides Moreno.

La tercera exposición se celebrará en los escaparates del centro de la ciudad , donde se mostrarán títeres construidos por compañías y artistas plásticos andaluces, en una actividad realizada en colaboración con la Unión Internacional de la Marioneta en Andalucía.

El presupuesto para esta edición , según detalló su director artístico, se sitúa para programación en entre sesenta y cien mil euros, una cantidad similar a la de años anteriores. Lo que sí se reducen sensiblemente es el número de funciones y se da por hecho un descenso del número de espectadores, como consecuencia de las limitaciones de aforo que imponen las restricciones sanitarias .

Es seguro el lleno en casi todos los espectáculos por esta razón, explicó Clavijo, pero difícilmente se llegará a las cotas de público de la última edición, en la que se superaron los 30.000 espectadores .

Programación

La programación de la Feria Internacional del Títere arranca el próximo 15 de diciembre de la mano de la Compañía Teatro de las Maravillas , que pone en escena en el Centro Cívico Las Sirenas «El triciclo de los títeres». Diminutas marionetas de todo tipo se animan en un teatro artesanal que recuerda a los viejos teatrillos familiares de cuando no existía la radio ni la televisión.

Desguace Teatro presentará «Naúfragos» ABC

En el Espacio Santa Clara la programación de la Feria se concentra los días 19 y 20 de diciembre con dos nuevos pases de «El triciclo de los títeres» y los espectáculos «Got Rock!», de Francis Zafrilla , y «Punchinelis», de la compañía granadina Siesta Teatro .

Otro de los escenarios, el Palacio de los Marqueses de la Algaba, presenta al público «De cuentos y cuentistas del Conde Lucanor», de la Cía. Músicas con Historia , los días 15 y 21. También a ese equipamiento municipal llega «Naúfragos», de Cía. Desguace Teatro , los días 22 y 23 diciembre.

La programación en el Teatro Alameda dedicada el títere comienza el 15 de diciembre con «Espejismo», obra de la compañía malagueña El Espejo Negro que se ha hecho con diferentes galardones como el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Palma del Río 2019 .

En las sucesivas jornadas subirá al escenario de este espacio escénico «Conservando memoria», de Cía. El Patio Teatro (La Rioja) el 16 de diciembre; «Eh man hé» (La mecánica del alma), de Zero en Conducta (Cataluña) el 17; «Los músicos de Brenes», de la compañía sevillana el 18 diciembre; y el día 19 «El tesoro de Barracuda», de la también compañía sevillana A la Sombrita .

En La Fundición hay programada una doble función de «La gallina azul», de Cía. Tanxarina (19 y 20 de diciembre) y también el espectáculo «El secreto del hombre más fuerte del mundo», de la sevillana Títeres Caracartón , el día 23 de diciembre.

Soldenoche Teatro y «El desafío de Carlos Quinto»

Centros cívicos

Hasta el Centro Cívico San Pablo llega el 18 de diciembre la Feria Internacional del Títere con «Punchinelis», de Cía. Siesta Teatro (Granada), que volverá a poner en escena este montaje el día 21 de diciembre, en el Centro Cívico Torreblanca. Este último enclave acogerá además unos días antes (18 de diciembre) «Eva», de Cía. Trastero 203 .

De vuelta al Distrito Nervión, la compañía sevillana Clicolé Teatro presenta el 21 de diciembre «Uanna», en el Centro Cívico La Ranilla. Esa misma jornada el Centro Cívico Alcosa es el escenario escogido para poner en escena «Juanito y María», de Cía. Flash Teatro .

Ya en el Centro Cívico Bellavista el 23 de diciembre se representa «El desafío de Carlos Quinto», de Soldenoche Teatro , compañía extremeña que ofrecerá la jornada anterior «Lo mejor de Remedios contra el olvido» en Factoría Cultural.

Finalmente, en la Biblioteca Felipe González hay previstas funciones de la compañía jerezana La Gotera de Lazotea , que presentará «Viento pequeño» (16 y 17); y de la compañía granadina Minusmal que nos ofrecerá «Nil» los días 22 y 23 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación