Feria de Abril 2021 Sevilla
La Feria más flamenca y monumental asoma a Sierpes
El Círculo Mercantil acoge hasta el próximo 2 de mayo una muestra sobre trajes de flamenca para apoyar a este sector de la moda, así como las maquetas de las portadas del Real
El Círculo Mercantil, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla a través de la delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana en coordinación con Turismo de Sevilla y el Área de Fiestas Mayores, organiza actividades relacionadas con la moda flamenca en apoyo a este sector después de la suspensión por segundo año consecutivo de la Feria de Abril y otros eventos debido al Covid-19.
En este sentido, el patio del Mercantil, en la calle Sierpes, alberga una exposición de maquetas de portadas de Feria, entre las que ocupa un lugar destacado la dedicada al 150 aniversario de esta institución sevillana , diseñada por el artista César Ramírez, en el año 2018. Además, los balcones interiores de singular enclave se encuentran engalanados con los mantones de manila de Juan Foronda.
Pero no queda ahí la cosa. El que estos días se acerque al Mercantil podrá admirar además en la sala contigua una muestra de carteles de fiestas primaverales, que han sido realizados en pañuelos de seda. Ello se complementa con una exposición organizada por Lunar Off y titulada ‘Sentir Flamenco: alegoría de la bata de cola’ . «Estamos en momentos de cambios, y, por eso, hemos creído interesante poner en valor una pieza muy representativa de la moda flamenca y del flamenco en sí, que podríamos considerar casi en peligro de extinción», ha destacado a ABC de Sevilla Javier García , uno de los diseñadores que organizan esta interesante convocatoria. «Es una exposición novedosa y diferente, donde vemos tejidos, formas y piezas inspiradas en la bata de cola». En total, se exhiben 20 piezas con las que se podrá apreciar la evolución de este atuendo distintivo del flamenco. «Debemos recordar que su uso está relacionado con una indumentaria de gala, en romerías, fiestas patronales, reinas de fiestas; es un signo de distinción », ha concluido García.
Lunar OFF es un movimiento que nace «de la incertidumbre, la preocupación por nuestros negocios, la importancia y otros muchos sentimientos después de largos meses de espera , pero también de la ilusión y las ganas de trabajar de un sector olvidado en esta dura situación», como se puede leer en la web creada por este grupo de personas pertenecientes al sector de la moda flamenca.
Esta exposición es gratuita y junto al resto se podrán visitar hasta el 2 de mayo, de 11 a 14 y de 17 a 19.30 horas . El 2 de mayo será sólo de mañana.