Festival de Música Antigua de Sevilla
El FeMÀS presenta en Sevilla dos grandes oratorios barrocos en una edición con peso del Medievo
Le Poème Harmonique abrirá la XXXVI edición el 23 de marzo y lo cerrará The Sixteen el Sábado de Pasión
La XXXVI edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), que se celebrará del próximo 23 de marzo al 13 de abril, estará marcada en su inauguración y su clausura por la puesta en escena de dos grandes oratorios barrocos , a cargo de formaciones del prestigio de Le Poème Harmonique y The Sixteen , además de tener como leitmotiv principal la celebración de la diversidad musical de la Iberia del Medievo .
Bajo el epígrafe común «Diversidad musical de la Iberia medieval», se agrupan, según detalló el director de FeMÀS, Fahmi Alqhai , seis conciertos, tres de ellos con un corte más «clásico», a cargo de Alia Mvsica, Artefactum y La Reverdie ; y otros tres que arrojan «tres puntos de vista» diferentes sobre ese periodo, con paradas en la música andalusí y sefardí.
En esta última categoría se inscriben los que ofrecerán Sephardica , la Ensemble Andalusí de Tetuán y Tasto Solo , esta ultima agrupación con música de compositores flamencos compuestas tras la muerte de los Reyes Católicos y que se sitúan entre el final de la Edad Media y el inicio del Renacimiento, según destacó Alqhai.
Otra de las grandes novedades de esta edición ha sido el encargo que ha realizado el festival al compositor madrileño radicado en Sevilla César Camarero ( Premio Nacional de Música en 2006), que estrenará una pieza para doce voces en recuerdo de Carlos Wamba , poeta sevillano fallecido el pasado año.
El estreno será en el concierto que realizarán el 10 de abril en la Catedral de Sevilla las agrupaciones. El repertorio, explicó el director del FeMÀS, presenta piezas contemporáneas que recogen claves estilísticas e instrumentaciones propias del Renacimiento.
El FeMÀS no encargaba una obra a un compositor contemporáneo desde la etapa en que lo dirigió Manuel I. Ferrand , cuando le solicitó una pieza a José María Sánchez-Verdú .
El certamen también incluirá la presencia de la Orquesta Barroca de Sevilla , junto a Asier Polo , Stile Antico , , Concerto 1700 y La Accademia del Piacere , entre otros.
Estas son algunas de las líneas destacadas del festival que, según la votación del propio sector, es el mejor certamen de música antigua de España o, como hizo hincapié Fahmi Alqhai, del «Sur de Europa».
«Desde hace ocho años, este festival ha vuelto a la vida de forma resplandeciente y vemos cada año cómo se incrementan el número de asistentes y de ingresos por taquilla », añadió el violagambista.
Un total de 22 conciertos
En total será veintidós conciertos en tres semanas y media de música, con la presencia de formaciones de prestigio internacional que interpretará música antigua, además de en teatros - Maestranza, Espacio Turina y Alameda - en lugares patrimoniales, como la Catedral de Sevilla, el Real Alcázar, la iglesia de San Luis de los Franceses y la iglesia de San Alberto .
Con un presupuesto de 370.000 euros , similar al de años anteriores, el FeMÀS arrancará el 23 de marzo en el Espacio Turina con Le Poème Harmonique, dirigido por Vincent Dumestre , con «Il terremoto» , de Antonio Draghi (1634-1700), compositor italiano que trabajó para la corte vienesa.
La clausura, el Sábado de Pasión en el Teatro de la Maestranza, también la protagonizará un gran oratorio, en este caso, «Israel en Egipto» , de Georg Friedrich Händel , a cargo de una de las grandes formaciones historicistas británicas: The Sixteen, dirigidos por Harry Cristophers .
Ambas piezas tienen en común, señaló el director del FeMÀS, estar «influenciadas por la música italiana » y recordó, en el caso de la clausura, que el concierto es una coproducción del Teatro de la Maestranza y el festival, con la colaboración del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que también colabora en otras citas del certamen.
Por ese motivo, asistieron también a la rueda de prensa el director del CNDM, Francisco Lorenzo , y el nuevo director del Maestranza , Javier Menéndez , además del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz .
Entre los conciertos del festival, destaca también la presencia de la Orquesta Barroca de Sevilla, junto al violonchelista Asier Polo, uno de los intérpretes españoles con mayor proyección internacional . Juntos presentará los conciertos para violonchelo de Haydn, Vivaldi y Boccherini. Las citas, el 11 y 12 de abril, en el Espacio Turina.
Certamen abierto
Otras citas que muestran la vocación del FeMÀS como certamen abierto pasan por la actuación del saxofonista Jorge Pardo , que se ha movido entre el flamenco y el jazz, junto a Hippocampus , con un programa con un título claramente ilustrativo: «Por Bach». El 31 de marzo en el Espacio Turina .
Buen ejemplo de esa apertura a otras disciplinas es también «Starway to Heaven» , un espectáculo de Zonzo Compagnie para acercar en el Teatro Alameda , del 28 al 30 d emarzo, a Bach a toda la familia de una forma «muy visual», en palabras de Fahmi Alqhai.
«El concepto cavernario del festival que se dedica al siglo XVII y de ahí no sale es ya cosa del pasado», explicó el director del FeMÀS.
El cartel de esta edición ha corrido a cargo del estudio sevillanio Lugadero , que se ha basado para la imagen en las miniaturas de «Las Cantigas» de Alfonso X el Sabio .
Noticias relacionadas