Teatro

Fantasmas, castillos y autores que dirigen por Skype en el teatro Central de Sevilla

La obra «Ternura negra» (una comedia histórica de terror romántico), de Denise Despeyroux, se representa hoy y mañana a las 20 horas

«Ternura negra» Marcos G. Punto

Luis Ybarra Ramírez

No hay mundos que no se toquen si hay talento de por medio. La directora Denise Despeyroux firma «Ternura negra», la obra que llega al teatro Central de Sevilla hoy y mañana 31 de octubre con una promesa razonablemente ecléctica: fortificaciones medievales y tipos que se comunican por Skype, fantasmas, comedia, los entresijos de un montaje y la presencia de María Estuardo , reina de Escocia decapitada al término del siglo XVI, como un eco en las entretelas. ¿La sinopsis? Pues un autor de escena que, obsesionado con esta figura histórica, trata de comunicarse con su espíritu en el lugar en el que pasó parte de su cautiverio: el castillo de Tutbury. Desde el interior de una tienda que ha instalado, dirige a través de la tecnología a un actor y una actriz que ensayan una pieza que están preparando en una buhardilla destartalada. Todo se complica cuando decide entrar en una especie de habitación prohibida por su intensa actividad paranormal.

Para este Halloween, nada tan terrorífico como un telediario; los creadores del género más popular en estas fechas se han encontrado en 2020 con un reto enorme, el de acercarse siquiera a la realidad. «No pretendemos asustar . En el teatro, no es algo sencillo. Y esto es más un juego. Los que pasan verdadero miedo por lo que les sucede son ellos, los intérpretes. En este caso, Fernando Cayo, Joan Carles Suau y yo misma. También tratamos algunas de las penurias por las que tienen que pasar quienes se dedican a esta difícil profesión». Ella debía haber actuado hace meses en este escenario. Estaba citada, en concreto, para aquel fatídico viernes 13 de marzo en el que empezábamos a comprender el descalabro del mundo a causa de la pandemia. Confinar, entonces, era un verbo a estrenar por la colectividad.

Tinieblas y pantallas

Denise Despeyroux, nominada a varios premios Max, nació en Montevideo, por un lustro supera los cuarenta años y, honestamente, desconozco su interés por el personaje histórico de María Estuardo : «Me he inspirado en el libro que escribió sobre ella Stefan Zweig . Él tiene la capacidad de retratar y ahondar en los perfiles psicológicos de la gente de una forma única. Me la descubrió. Fue el detonante de todo. Después, me he documentado con otras lecturas», aclara.

Tenebrismo y pantallas se dan aquí la mano. Ella prefiere hablar de capas: «Hay algo de terror y de crítica actual , también se trabajan los vínculos y revelaciones entre los que interactúan. Mientras tanto, pequeños trazos históricos se van entrecruzando con la trama, ofreciendo datos de gran interés. A esta mezcla se le suma la tecnología . No es la primera vez que utilizo el «pseudoSkype» en una obra. La escenografía que verán los asistentes refleja ese trastero en el que practican los actores. Pero, desde ahí, «ellos conectan con unas imágenes que de verdad hemos grabado en el castillo. Produce un efecto de inmediatez, como si ciertamente estuviésemos en un directo. Quien está proyectado, después sale a saludar al público, lo que genera cierta fantasía. Un efecto lleno de magia e ilusión».

Ha mencionado magia e ilusión . Lo ha hecho casi en tono de epílogo. Y caigo en la cuenta, tras esta ristra de racionalizaciones, de que ahí se resume la intención de su propuesta. En estos tiempos raros, la evasión que nos proporciona la cultura se ha convertido en una oportunidad única de disfrute.

«Ternura negra». Teatro Central. 30 y 31 de octubre a las 20 horas. Entradas: 20 euros. Más información en www.juntadeandalucia.es .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación