La familia de Pemán recurre la retirada de la placa de su casa natal en Cádiz
Los herederos invocan el valor artístico de la obra y que no contiene referencias políticas, sino que acredita el lugar de nacimiento del poeta
La familia de José María Pemán ha recurrido la decisión del Ayuntamiento de Cádiz de retirar el pasado junio la placa que señalaba la casa natal del escritor gaditano. El equipo de gobierno que preside José María González 'Kichi' justificó esta decisión basándose en la Ley de Memoria Histórica , aduciendo como «hechos incuestionables» su papel en el régimen franquista y apoyo al golpe de Estado.
Meses después de borrar el nombre de este escritor, su hijo José María Pemán Domecq , junto a una representación de sus nietos, han interpuesto un recurso extraordinario de revisión frente al acuerdo adoptado y ejecutado por el Ayuntamiento de Cádiz. En virtud de esa decisión, el Consistorio procedió a la «retirada de la placa conmemorativa del nacimiento del poeta y académico gaditano, que se encontraba en la fachada del numero 12 de la calle Isabel la Católica» de la ciudad.
En ese sentido, la familia recuerda que «la placa es obra del gran escultor gaditano Juan Luis Vasallo Parodi y tiene un gran valor artístico , tal y como atestigua el informe emitido por la Junta de Andalucía con posterioridad a la remoción de la placa» por parte del Ayuntamiento.
Solo este hecho «sería suficiente», en opinión de los familiares del escritor, «para no haber retirado la placa de su lugar de origen, ya que la Ley de Memoria Histórica y Democrática así lo establece rotundamente».
Los familiares del escritor gaditano tampoco consideran que la placa reúna las característica que, «de acuerdo con la Ley -según ha venido siendo interpretada en numerosas resoluciones judiciales- justificarían su retirada de la vía pública, toda vez que se limita a recordar el lugar de nacimiento del poeta , sin la menor referencia de carácter político».
Por todos estos motivos, la familia tiene la «fundada esperanza» de que el Ayuntamiento de Cádiz, al examinar el recurso, «lo estime, acuerde reponer la placa y restaurar , de esta forma, la injustamente dañada memoria de José María Pemán».
Este recurso interpuesto por el hijo y una representación de los nietos del escritor es el último capítulo, al menos por ahora, del polémico borrado que el Ayuntamiento está llevando a cabo sobre las huellas biográficas de José María Pemán en el callejero de Cádiz.
Una historia que comenzó a escribir el Consistorio cuando retiró en febrero de 2020, en pleno Carnaval y sin avisar a la familia, el busto del escritor ubicado en el mismo edificio del que retiró la placa. Un mes después, el Ayuntamiento le cambiaba el nombre al Teatro Pemán para pasar a llamarse Teatro del Parque.
Advertencia de la Junta
En junio, el equipo de gobierno gaditano daba un paso más y retiraba la placa de la casa natal, lo que provocó una enorme polémica . Pemán Domecq hizo hincapié en que su padre fue «un escritor y no un político». « Mi padre no era franquista , era una persona de ideales de derechas y, como es normal, en la guerra, estaba en el bando de la derecha», añadió.
Además, poco después de la retirada de la placa, desde la Junta de Andalucía le advirtieron al Ayuntamiento gaditano que su decisión vulneraba la Ley de Memoria Histórica. Lo hizo el Comisionado para la Concordia, Francisco Javier Arroyo , quien señaló que esta ley se aplica para la retirada de escudos, insignias o placas conmemorativos de la exaltación de la sublevación militar o del franquismo, pero no a una placa que solo indica el lugar de nacimiento del poeta José María Pemán. La advertencia de la Junta fue desoída por José María González. En breve se sabrá si atiende o ignora el recurso planteado por la familia del poeta gaditano.
Noticias relacionadas