Literatura

Muere a los 90 años el poeta sevillano Aquilino Duque

El escritor, ganador del Premio Nacional de Literatura, fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras desde 1981

El poeta sevillano Aquilino Duque Rocío Ruz

E. Martos/J Morillo

El escritor sevillano Aquilino Duque , uno de los autores fundamentales de las letras sevillanas de la segunda mitad del siglo XX , ha fallecido este sábado a los noventa años de edad. Su amplia obra, muy ligada a la ciudad, abarca desde la poesía, a la novela y el ensayo. Fue Premio Nacional de Literatura en 1974 por su novela 'El mono azul' y es toda una referencia su poemario 'De palabra en palabra', por el que obtuvo los premios Leopoldo Panero y Fastenrath que concede la Real Academia Española.

El poeta se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla , ampliando posteriormente sus estudios en las Universidades de Cambridge (Trinity Hall) y la Southern Methodist University en Dallas, Tejas. Aunque nació en la capital andaluza, pasó su infancia y adolescencia entre Zufre e Higuera de la Sierra. Cultivador de géneros diversos, tiene además el premio Washington Irving de cuentos y recibió en 2014 el premio taurino Manuel Ramírez que concede ABC por su trabajo «Estado y transición en los toros» .

Aquilino Duque fue miembro de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en la que ingresó hace justo cuarenta años, y ha residido en diversos países como profesor visitante y como funcionario internacional. Una de sus obras de referencia es 'El mito de Doñana', siendo el autor que mejor conoce y ha escrito sobre el parque natural. Este trabajo, publicado durante la Transición, fue pionero en la defensa del medioambiente en España.

Las diferencias ideológicas no impidieron su amistad con Rafael Alberti que duró hasta la muerte del poeta gaditano. Con él coincidió en Roma durante el exilio del primero. En sus últimos años Duque se mantenía activo escribiendo regularmente una serie de reflexiones y comentarios políticos que compartía con amigos, escritores y periodistas sevillanos.

Premio Nacional de Literatura

En paralelo a su condición de escritor cosmopolita -trabajó en organismos internacionales como la FAO y la ONO- Aquilino Duque cultivó diversos géneros literarios , de la poesía al ensayo , de la novela a las memorias , sin olvidar su labor como traductor. El mayor galardón literario obtenido por ninguno de sus libros, el Premio Nacional de Literatura en 1974, lo logró con una novela, 'El mono azul', en el que relataba el impacto y la huella de la Guerra Civil en un grupo de personas. Francisco Umbral la consideraba como «resumen de la mejor prosa española».

En novela dejó algunos títulos muy reivindicables, como 'Los consulados del Más Allá' (1966), 'Los agujeros negros' (1978) o 'La linterna mágica' (1971), esta última cargada de ironía y cosmopolitismo literario, que ejemplificaba aquello que Aquilino Duque mantenía sobre que el humor «es el gran conservante de la literatura».

Sin embargo, era la poesía el centro de la creación de este escritor, que afirmaba: «El lugar de la poesía en mi labor literaria es central y total, ya que para mí la poesía no es un género sino un don o una vocación». Perteneciente a la Generación del 50 , Aquilino Duque mantuvo respecto al grupo canónico una posición de 'outsider' , tanto por cuestiones políticas, su ideología derechista estaba en las antípodas del grupo, como relativas al mercado editorial.

Como le sucedió a otros compañeros de generación, como Julia Uceda o Manuel Mantero , con los que compartió veladas poéticas en la Sevilla de los años 50, el reconocimiento de la poesía de Aquilino Duque fue tardío, aunque nunca dejó de tener lectores fieles desde el principio.

Y ello a pesar de que sus dos primeros poemarios, 'La calle de la luna' y 'El campo de la verdad', ya lo mostraban como un poeta sólido, con una voz propia que seguía la senda neopopularista de Rafael Alberti y el magisterio de Gustavo Adolfo Bécquer y Juan Ramón Jiménez , como bien señalaba el también poeta Juan Lamillar en el prólogo de 'La palabra secreta' (2018), esencial antología sobre el poeta publicada por Renacimiento .

'El Cachorro en el puente'

Precisamente en su primer poemario figuraba uno de los poemas más celebrados de este escritor y uno de los mejores que han tenido como tema la Semana Santa , 'El Cachorro en el puente' , con versos tan recordados, cuando no tratados de imitar, como «Hoy no se pasa: aquí muere Sevilla/mientras tu silueta va en el río/caminando otra vez sobre las aguas...».

En colecciones posteriores, Aquilino Duque iría dotando a su poesía de citas culturalistas y referencias viajeras , que, como señala Lamillar, «preceden y conectan con la poesía que por aquellos años comenzaban a publicar los novísimos». En su poesía última, añadía el autor de 'La nieve roja', el poeta fallecido «sin olvidar viajes y lecturas, vuelve a lo esencial, a lo cotidiano», en una escritura dominada por una «calma horaciana» .

No dejó nunca de escribir Aquilino Duque y este mismo mes de septiembre aparecía el que se ha convertido en su último libro de poemas publicado en vida: 'Fuegos y juegos' , en la prestigiosa colección Calle del Aire de la editorial Renacimiento.

Esta labor ha tenido una clara influencia en la poesía sevillana, palpable en la obra de Lutgardo García , quien consideró siempre al escritor fallecido como su mentor, y ha continuado también esa «estirpe de Bécquer», recordando el atinado concepto de Fernando Ortiz, que alcanza a también a Jacobo Cortines , el citado Juan Lamillar, Víctor Jiménez y José María Jurado García-Posada , entre otros.

Así, este 18 de septiembre se le cerraron los ojos a Aquilino Duque, en unas fechas que el propio escritor pareció vaticinar a finales de los años 50 en el poema 'Elegía andaluza', cuando escribió: «Sé que cuando me muera,/¿por que miráis así, ventanas otoñales?/Sé que cuando me muera...,/que será cualquier día de finales de verano ,/estaré en cada hora de las que me quisieron,/de las que me olvidaron, de las que ni siquiera/sabían que existía un poeta adolescente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación