AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Las facturas impagadas del ICAS pueden retrasar aún más la apertura de la Factoría Cultural
El PP denuncia que la mayor parte del dinero para pagarlas saldrá de la partida destinada a la apertura de este centro cultural
El desfase presupuestario en el Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (ICAS ), motivado por deficiencias en la gestión en el pasado ejercicio, está teniendo consecuencias en el presupuesto de este añ o, donde se están detrayendo partidas para pagar las facturas impagadas de 2016.
Así lo denunció este jueves la portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento, María del Mar Sánchez Estrella , quien detalló que al último pleno se aprobó un reconocimiento de crédito de más 747.000 para hacer frente a 117 facturas impagadas el año anterior.
El dinero para abonar estas facturas, se lamentó Sánchez Estrella, ha salido de una partida, denominada administración general de Cultura, donde están contenidos los fondos para la apertura y puesta en marcha de la Factoría Cultural del Polígono Sur , una de las dos prioridades, junto al Año Murillo , del presupuesto de Cultura. Un hecho que, añadió la portavoz, puede redundar en nuevos retrasos en la apertura de un centro que el actual gobierno municipal quería tener abierto en marzo de 2016 .
Estos reconocimientos de crédito correspondientes a servicios realizados por empresas al ICAS en 2016 no se abonaron el pasado año como consecuencia del « desastre » de gestión, en palabras de Sánchez Estrella, llevada a cabo en este organismo por el que fue su gerente, Francisco Cerrejón , al que el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , cesó a primeros de año, tal como ya avanzó ABC.
Un ejemplo de la lentitud en la tramitación de expedientes de pago a servicios contraidos por el ICAS es que el habitua pago medio a proveedores, que es de 30 días en la administración, se ha llegado a dilatar en este organismo a 110 días para algunos expedientes , según denuncia la portavoz popular.
El problema de las facturas impagadas el pasado año, es que deben abonarse con partidas presupuestarias de este, lo que significa detraer fondos para inversiones y programación cultural de este ejercicio, lo que equivale a un recorte de estos programas, que se han visto reducidos ya en lo que va de año en más de 747.000 euros.
En concreto, estas últimas 117 facturas por valor de más 747.000 de facturas impagadas del año pasado provocarán recortes en programas presupuestarios como flamenco , del que se detraerán 24.500 euros ; fomento de la cultura , con 41.700 euros menos ; cine , con 60.000 euros ; y administración general de Cultura, que con algo más de 600.000 euros sufre el mayor recorte.
En esta última partida están incluidos las inversiones destinadas a la apertura y puesta en marcha de la Factoría Cultural del Polígono Sur, un proyecto que el alcalde, Juan Espadas , aseguró que iba a ponerse en funcionamiento en marzo de 2016 y que aún permanece cerrado más de un año después, se lamentó Sánchez Estrella. Este recorte en las partidas para este edificio que lleva dos años cerrado , añadió la dirigente del PP, supondrá un nuevo retraso en su puesta en marcha.
Este extremo lo negó ayer Muñoz, quien aseguró que la Factoría Cultural entrará en funcionamiento tras el verano y negó cualquier relación entre este proyecto y el detraimiento de inversiones por el reconocimiento de crédito aproabado en el último pleno.
Noticias relacionadas