Exposiciones
Exposiciones en Sevilla: Todo un mundo de arte, moda e historia sin salir de la ciudad
Del antiguo Egipto a la primera vuelta al mundo, la ciudad ofrece en Navidades interesantes exposiciones para disfrutar en familia
Las Navidades son una época perfecta, especialmente si se tienen unos días fuera del trabajo, para disvertirse con los amigos en la ciudad. En este último apartado la oferta es muy variada, con posibilidad de visitar edificios históricos como el Real Alcázar y la Catedra l o, sencillamente, dar un paseo por un abarrotado centro para disfrutar de la iluminación navideña .
Pero hay más posibilidades, especialmente en unas fechas en las que hacer cosas en familia, y una de las más interesantes es la visita a las exposiciones que hay actualmente en la ciudad, que abarcan aspectos que van desde la historia, con paradas en el Egipto faraónico o la primera circunnavegación a la Tierra , al arte, con grandes exposiciones, como la dedicada a un genio barroco como Martínez Montañés .
«Montañes. Maestro de maestros» es la gran exposición de este final de año en el Museo de Bellas Artes . Una retrospectiva imprescindible, abierta hasta el 15 de marzo, que pretende redescubrir al gran escultor barroco a través de 48 esculturas y 10 pinturas, que dan cuenta de la novedad de sus modelos iconográficos, lo sublime de sus imágenes devocionales y la ambición de los grandes encargos que aceptó.
El Museo solo cierra en estas fechas el 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero. Abre de martes a sábado, de 9 a 21 horas; domingos y festivos, de 9 a 15 horas.
«Faraón. Rey de Egipto»
Otra de las muestras que más ha disfrutado del éxito de público en los últimos meses se puede ver en CaixaForum Sevilla . Se trata de «Faraón. Rey de Egipto» , organizada por la Fundación «la Caixa» junto al British Museum de Londres y que repasa la civilización egipcia a través de al figura del faraón. La muestra, que se clausura el 12 de enero, se estructura a partir de 140 piezas del Museo Británico, que incluyen desde imponentes bustos a relieves de piedra, así como joyas de oro y cartas diplomáticas inscritas en tablillas de barro.
El CaixaForum también ofrece una excelente oportunidad de acercarse al arte contemporáneo a través de «Poéticas de la emoción» , abierta hasta el próximo 29 de marzo. La exposición, realizada con fondos de la colección de la Fundación «la Caixa» —una de las principales en creación contemporánea en España—, presenta la capacidad del arte para conmover al ser humano a través de 45 piezas de 21 artistas, que van del siglo XVI a la actualidad.
La exposición pone especial énfasis en el arte contemporáneo, con obras, entre otros, de Miró, Bill Viola, Colita, Gina Pane, Perejaume, Manolo Millares, Esther Ferrer y Julio González
El CaixaForum Sevilla abre de lunes a domingo y festivos, de 10 a 20 horas. Cerrará el 1 y el 6 de enero, mientras que el 31 de diciembre y el 5 de enero permanecerá abierto de 10 a 18 horas.
Juan Suárez
Los interesados en el arte más actual tienen también una cita a pocos pasos de este centro cultural. Porque el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ofrece estos días hasta cuatro exposiciones que alternan a un histórico de la abstracción sevillana , como Juan Suárez , con las últimas propuestas de la creación actual facturada por mujeres, a través de dos muestras individuales, de la argentina Amalia Pica y la anglopalestina Rosalind Nashashibi —las primeras dedicadas a estas artistas en España—, y una colectiva, «Nosotras de nuevo» , realizada con fondos de la propia colección de la institución y que incluye obras de Ruth Ewan, Guerrilla Girls, María C añas y Marta Minujín , entre otras.
De todas ellas destaca la de Juan Suárez, la gran retrospectiva que el CAAC dedica este año a un artista andaluz contemporáneo. «Time After Time» presenta hasta el 9 de febrero la obra de este creador de forma cronológica y que presenta una nueva pieza, una escultura de gran tamaño que ilustra la poética de la geometría que ha presidido siempre su trayectoria. El CAAC abre de martes a sábado de 11 a 21 horas; y los festivos de 10 a 15.30 horas. Cierra los lunes, el 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Colección Cajasol
Arte contemporáneo, pero también barroco da cuerpo a la colección de la Fundación Cajasol , formada por 7.000 piezas y una de las más reconocidas del Sur de España. Coincidiendo con la apertura de la nueva sala Velázquez , con la que la fundación sevillana ha culminado su gran manzana cultural , se expone hasta el 5 de enero una selección de la colección.
Bajo el título «Cuadros para una colección» , la exposición presenta obras de pintura antigua y barroca a cargo de Pedro de Campaña, Murillo, Valdés Leal, Zurbarán y Alonso Cano , entre otros, junto a piezas contemporáneas firmadas por Barbadillo, Carmen Laffón, Luis Gordillo y Guillermo Pérez Villalta , entre otros. La muestra puede visitarse todos los días de 11 a 21 horas, salvo el 31 de diciembre y el 5 de enero, que será de 11 a 14 horas. El 1 de enero, cerrado.
Luis Gordillo
Luis Gordillo es también el protagonista de una de las dos exposiciones que presenta estas fechas el Espacio Santa Clara . «...carmenmásetcéteras...» , que puede verse hasta este 31 de diciembre presenta una selección de más de ochenta obras del artista sevillano, entre las que destaca su serie «Carmen».
En este mismo espacio se expone hasta el 26 de enero «La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)», que presenta la producción que desarrollaron en aquellos años Quico Rivas y Juan Manuel Bonet . El Espacio Santa Clara abre de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 horas. 1 y 6 de enero, cerrado.
Picasso por partida doble
Los amantes de la pintura de Picasso tienen dos citas en el calendario. De un lado, con «Pablo Picasso y Joaquín Peinado. Encuentro en las vanguardias» , que puede verse hasta el próximo 26 de enero en el Centro Fundación Unicaja de Sevilla . La muestra presenta 81 obras , 36 de Picasso y 45 de Peinado, que ilustran la relación artística entre ambos. El horario es de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas; y los sábados, domingos y festivos, de 9 a 14.
De otro, la Fundación Focus exhibe en su Centro Velázquez del Hospital de los Venerables «Madre y niño» , un lienzo de grandes dimensiones de Picasso y representativo de su etapa monumental. La obra se muestra hasta el 26 de enero, todos los días de 10 a 18 horas. 1 y 6 de enero, cerrado.
Blumenfeld y la moda
Los aficionados a la moda tienen una parada en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) , donde se muestra hasta el 10 de enero la exposición « Erwin Blumenfeld. Lujo, calma y voluptuosidad» . La muestra está dedicada a este fotógrafo alemán que contribuyó a definir la cultura visual de la moda desde los años 40 y que realizó portadas para Vogue o Cosmopolitan . Las exposición estará abierta hasta el 9 de enero entre las 11 y las 18 horas.
La gesta de Magallanes y Elcano
Para terminar, una de las exposiciones realmente imprescindibles que pueden verse estos días en Sevilla: «El viaje más largo: la primera vuelta al mundo» , que presenta en el Archivo de Indias un itinerario cronológico a través de 106 piezas y documentos, algunos tan significativos como el Tratado de Tordesillas , de la gest a que realizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano . La exposición, abierta hasta el 23 de febrero, ilustra todos los pormenores del viaje a través de maquetas de las cinco naves de la flota, audiovisuales, escenografía a base de esculturas, aparejos de los barcos...
«El viaje más largo» puede visitarse de martes a viernes, de 9.30 a 17 horas; sábados, de 9.30 a 21 horas; y domingos y festivos, de 10 a 14 horas. 1 y 6 de enero, cerrado.
Noticias relacionadas