CRÍTICA DE MÚSICA
El estilo ecléctico: todo en orden
The King's Consort ofreció uno de los grandes conciertos del FeMÀS, con un programa con Haendel y Rameau

Los grupos que dominaban la escena de la música barroca hace unos treinta o cuarenta años, principalmente británicos, pero también del ámbito continental (germánico, italiano, francés…), ofrecían una diversidad estilística notable, que conservamos en ilustres grabaciones .
Pero el paso del tiempo ha producido una cierta homogeneización , y, sin detrimento de la alta calidad , cada vez más cultivada, no tenemos, como entonces, la posibilidad de enzarzarnos en disputas sobre la disparidad de los estilos historicistas .
La disputa, en ocasiones enconada, entre acento y fraseo , ha ido evolucionando hacia una síntesis aproximativa : perfección en las articulaciones y, al mismo tiempo, cultivo de la expresividad suave y «redondeada».
Así, nos parece, sonó el conjunto inglés, en el último concierto antes de Semana Santa del presente Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) , que tendrá, no obstante, un magnífico «estrambote» (en el sentido métrico del término) de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) el martes y miércoles de Pascua, con un programa que se repetirá ambos días.
El título del concierto, , se refería, claro, aunque no en ese orden, a las tres obras interpretadas, en el que la suite de «Los Boréadas» (descendientes de Bóreas), también llamada «Abaris» , tragedia musical en cinco actos de Rameau , representaba a la Tierra.
Las tres piezas ( «The Water Music» , más larga, ocupó la primera parte; «Les Boréades» y «The Music for the Royal Fireworks» , la segunda) gozaron de un estupendo empaste entre las cuerdas y las maderas; hubo algunas irregularidades (casi inevitables) en las trompas y un poco en las trompetas . Aunque todo pequeño defecto se compensó con un muy ponderado ajuste entre el fraseo y una delicada sensibilidad (si acaso, con predominio de esta).
Destacaron los minuetos finales, I y II, de los «Fuegos», el «Adagio e staccato» ( maravilloso solo de oboe ) de la «Acuática», y, por encima de todo, la «Entrada de Abaris» de la suite de Rameau , el momento más bello de la noche , dentro de la extraordinaria suite entera. En conjunto, todo excelente , todo en el mejor orden .