Música clásica

La escena clásica sevillana triunfa en premios internacionales

La Accademia del Piacere y Rafael R. Villalobos han sido distinguidos esta semana y Leonor Bonilla recibirá el domingo un premio de Ópera XXI

Fahmi Alqhai y la soprano Nuria Rial que han firmando el disco que se ha premiado en Berlín Javier Díaz de Luna

Jesús Morillo

La escena sevillana de la música clásica y antigua se está viendo recompensada en la presente temporada con premios que terminan de consolidar carreras de solistas e intérpretes con proyección tanto nacional e internacional.

Solo este mes han visto reconocidas sus trayectorias y proyectos la Accademia de Piacere junto a la soprano Nuria Rial , que ha recibido el pasado domingo en Berlín el premio Opus Klassik al Mejor Recital de Ópera 2020 : y el director de escena Rafael R. Villalobos , coautor junto a la compositora Nuria Núñez Hierro , de «La Isla», una vídeo ópera de cámara que se ha alzado con los galardones a la Mejor Ópera y del público en los Premios YAMawrds que otorga Juventudes Musicales Internacionales .

Esta racha de galardones se completará el próximo domingo en la entrega de los II Premios Ópera XXI que concede esta asociación que agrupa a los principales coliseos líricos españoles para distinguir lo mejor de la temporada 2018/19.

En esa ceremonia, que se celebrará en el Teatro de la Zarzuela, la soprano sevillana Leonor Bonilla recibirá el premio a la Mejor Joven Cantante , por "sus sobresalientes actuaciones en una intensa temporada 18/19 en el Teatro de la Maestranza, Tenerife, el Villamarta y el Teatro Real.

Se da la circunstancia que tanto la Accademia del Piacere como Rafael R. Villalobos y Leonor Bonilla tienen prevista su presencia en la temporada 2020/21 del Teatro de la Maestranza .

Los primeros en recoger el premio fueron los integrantes de la Accademia del Piacere, que lo hicieron el pasado domingo en el Konzerthaus de Berlín , donde se celebró la gala de los premios Opus Klassik, la más importante del año para la industria discográfica alemana.

El galardón al Mejor Recital de Ópera se lo ha llevado la agrupación musical sevillana, que dirige Fahmi Alqhai , por el CD «Muera Cupido» que firmaron junto a la soprano catalana Nuria Rial para el sello alemán Deutsche Harmonia Mundi.

Este álbum está dedicado a la música española del Barroco, con obras de compositores como Sebastián Durón y José de Nebra , junto a manuscritos inéditos recuperados por el conjunto de Fahmi Alqhai en la Biblioteca Nacional de España. El álbum se impuso a los últimos trabajos de primeras figuras de la lírica internacional como Cecilia Bartoli, Ian Bostridge y Jonas Kaufmann , entre otros.

La Accademia del Piacere presentará su último espectáculo, «Gugurumbé» , el próximo 19 de enero en el Maestranza, que han creado junto al coreógrafo Antonio Ruz y en el que interviene, entre otros artistas, Nuria Rial.

El director de escena Rafael R. Villalobos Juan Flores

«La Isla» de Villalobos

Por su parte, Rafael R. Villalobos se alzó ayer con el premio Mejor Ópera en los premios que anualmente otorga Juventudes Musicales Internacionales a producciones musicales de vanguardia que inspiren e involucren a los jóvenes y promuevan el diálogo y la comprensión intercultural. «La Isla» es obra de dos creadores andaluces, este sevillano y la jerezana Nuria Núñez Hierro.

La obra fue estrenada en el Festival Ensems de Valencia en 2019, con videocreaciones de Maria Giselle Royo y un reparto formado por el barítono Javier Povedano , el actor Víctor Fajardo y Brower Trío .

«La Isla» tenía previstas representaciones en la pasada temporada en el Espacio Turina de Sevilla y el Teatro Villamarta de Jerez, pero han tenido que ser pospuestas sin fecha a causa de la pandemia del coronavirus.

El dramaturgo y director sevillano tiene estrenos en esta temporada en el Gran Teatro del Liceo, el Teatro Real y el Teatro de la Maestranza . En este último abrirá el próximo 1 de noviembre la temporada de ópera con una producción de la mozartiana «Cossì fan tutte» , en la que Rafael R. Villalobos lleva la dirección de escena y el diseño de vestuario.

Leonor Bonilla en una imagen tomada este mes en el Gran Teatro del Liceo Pep Dalmau

Una cantante en ascenso

El Maestranza es un teatro que conoce bien Leonor Bonilla, en el que triunfó y se consolidó como una cantante emergente con un gran futuro con la producción que protagonizó en la temporada 2018/19 de «Lucia de Lammemoor» .

Un papel que le ha valido el premio de Ópera XXI, pero al que también han contribuido sus interpretaciones en «Il viaggio a Reims», de Rossini , en Tenerife; en «Orfeo y Eurídice», de Gluck , en el Villamarta de Jerez; y en «Capriccio», de Richard Strauss , en el Teatro Real.

En esta temporada se la podrá ver el próximo 2 de mayo en el Teatro de la Maestranza en el concierto extraordinario que celebrárá los treinta años de la inauguración del coliseo lírico sevillano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación