Concierto
Las entradas para el concierto de Vanesa Martín en Sevilla se agotan en menos de cinco horas
La artista regresa a la ciudad el próximo 30 de marzo al Teatro de la Maestranza
![Vanesa Martín, en el Teatro Falla de Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/11/04/s/vanesa-martin-falla-kqJB--1248x698@abc.jpg)
Lo ha vuelto a hacer. Vanesa Martín vuelve a colgar el cartel de «no hay billetes» para un concierto suyo en Sevilla . Tras dos exitosos recitales de su gira «Todas las mujeres que habitan en mí» en marzo y septiembre del presente año, la malagueña regresa a la capital hispalense el próximo 30 de marzo a las 20:00 horas.
Se trata de un concierto muy esperado porque rompe con el concepto de los dos anteriores, al aire libre, con entradas de pista y con la energía que suele concentrarse en el Auditorio Rocío Jurado. Su próxima visita será, en cambio, en el Teatro de la Maestranza . Y lo hará con un cambio de propuesta, «un formato mucho más íntimo y cercano, más cálido y personal que el de sus directos habituales».
El público ha respondido ante tal expectación completando el cupo de entradas que pueden adquirirse a través de la página web del teatro . Éstas se pusieron a la venta a las 10:00 horas, y en torno a las 15:00 horas ya no quedaban vacantes.
Hay que tener en cuenta que este espacio teatral, uno de los de mayor solera de Sevilla, cuenta con un aforo de 1.800 localidades y que los precios oscilaban (salvo las zonas de Paraíso, más económicas), entre los 40 y 50 euros.
«Sé la magia que guarda ese escenario»
En una reciente entrevista para ABC de Sevilla, Vanesa Martín reconocía ilusionada las ganas de que llegase ya la fecha. «Puedo decir, que aún no me lo creo, que sé lo difícil que es estar en ese escenario y la magia que guarda», explicaba la cantautora en referencia a un recinto sobre el que todavía no había tocado.
«Será un sueño cumplido, un hito en esta gira. Muy especial y muy intenso seguro», añadía Martín. Con la rapidez de las ventas, no sería de extrañar que se añadiese una nueva fecha (como ya ocurriera en el Teatro Falla de Cádiz) o el propio «doblete» en el Auditorio los pasados marzo y septiembre.
Noticias relacionadas