Festival de Música Antigua de Sevilla

La entrada en la fase 2 permite al FeMÀS iniciar sus conciertos a las 18.30 a partir del lunes

En los próximos días se podrá ver en el certamen las propuestas de Nao d' amores y Los Músicos de su Alteza

Nao d' amores presentará en el FeMÀS su espectáculo basado en Inés de Castro ABC

S. C.

La primera de las cuatro semanas en las que Sevilla se convierte en el epicentro de la música antigua a nivel internacional, de la mano de un evento como es el FeMÀS , continúa a partir del lunes en el Teatro Alameda con Nao d’amores y su ‘NISE, la tragedia de Inés de Castro’.

Debido a la nueva situación sanitaria de la ciudad de Sevilla (Nivel 2), todos los conciertos del Festival de Música Antigua de Sevilla programados en un principio a las 16 horas, pasarán a las 18.30 horas a partir del lunes . Las entradas ya emitidas de estos conciertos quedan validadas para el nuevo horario sin necesidad de cambio alguno.

‘NISE, la tragedia de Inés de Castro’ es una tragedia renacentista que pone en tela de juicio ciertos valores dominantes de la concepción política de la época. El volumen contiene el texto de dos obras dramáticas: Nise Lastimosa y Nise Laureada, de Jerónimo Bermúdez . Ambas forman parte de un todo y ofrecen la textualización de la trágica historia de Inés de Castro , la amante del infante don Pedro de Portugal, asesinada en aras de la política del bien común y coronada, después de muerta, como reina del país lusitano.

Sobre la compañía Nao d’amores, dirigida por Ana Zamora , es un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico , los títeres y la música antigua , que desde su fundación en 2001 desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista.

La verdad y la vanidad, dos pilares del pensamiento humano unidos intrínsecamente a la música, son los conceptos sobre los que gira el programa con el que Los Músicos de Su Alteza llegan al FeMÀS. El Espacio Turina será el escenario de ‘Veritas-Vanitas ’, el concierto que ha programado el Festival en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM), el miércoles 10 de marzo.

Los Músicos de su Alteza actuarán el miércoles en el Espacio Turina ABC

Emoción, frescura y rigor histórico son las cartas de presentación de esta formación musical fundada en 1992 por su actual director, Luis Antonio González , que interpretará en la quinta jornada del FeMÀS un repertorio que centra su discurso en el desengaño, incorporando piezas instrumentales más leves.

Así, composiciones italianas y españolas se alternan en ‘Veritas-Vanitas’, con obras de Monteverdi, Merula, Cazzati , varios villancicos de Reyes de Carlos Patiño y Urbán de Vargas o el anónimo ‘Deja el sueño de la vida’; todo ello plagado de figuras e imágenes, denominador común de la buena música del siglo XVII.

La soprano Olalla Alemán será la intérprete del discurso textual del concierto. Miembro estable de Los Músicos de Su Alteza desde 2005, ha actuado como solista en los festivales más importantes de Europa y América Latina, y ha colaborado con numerosas formaciones nacionales e internacionales.

Centenares de actuaciones respaldan la trayectoria de Los Músicos de Su Alteza en Europa y América y le avalan como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca .

Autor de más de 200 publicaciones, Luis Antonio González ha sido reconocido en su doble faceta de investigador e intérprete con numerosos galardones españoles e internacionales, como el Premio Nacional de Humanidades Rey Juan Carlos I , el de Musicología Rafael Mitjana, el de la Fundación Uncastillo o el Premio Artes y Letras, entre otros.

Veintisiete espectáculos

Bajo el lema ‘Omnia Vincit Musica’ (La música todo lo vence), la 38ª edición de esta muestra ofrecerá una programación tan atractiva como sólida, conformada por un total de 27 espectáculos que vuelven a buscar el acercamiento de la música histórica al público de la ciudad, llevando la interpretación musical de primeras figuras de prestigio internacional a cuatro escenarios como son el Espacio Turina, el Teatro Alameda, el Espacio Santa Clara y el Teatro de la Maestranza ; además del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo.

El XXXVIII Festival de Música Antigua de Sevilla, proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla , cuenta con la coproducción/colaboración del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en seis de los conciertos programados esta edición; y con la colaboración de Tussam en la difusión en buses y metrocentro de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación