La ecuación perfecta de la Giralda, Alcázar y Torre del Oro
La Fundación Descubre prepara un ‘Paseo Matemático Al-Andalus’ con nuevas rutas para interpretar las conexiones entre números e historia así como su significado artístico
Con sus casi 800 años de historia contempla a vecinos y turistas desde las alturas. Durante un tiempo fue la torre más alta de Europa, y, desde siempre, la imagen que identifica a esta ciudad que han moldeado las civilizaciones y los siglos. Fortaleza vigía que continúa erguida e impasible ante el paso del tiempo. La Giralda de Sevilla conforma, junto a la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad . Ahora hay una nueva forma de contemplarla bajo el prisma de la ecuación perfecta entre arte y números.
La Fundación Descubre ha diseñado un ‘Paseo Matemático Al-Andalus’ con nuevas rutas monumentales para interpretar las conexiones entre las matemáticas y su historia así como su significado artístico. Los recorridos virtuales y presenciales muestran al público participante «los detalles más característicos» de algunos de los monumentos más emblemáticos de Andalucía. En el caso de Sevilla, se centra en la Giralda, el Real Alcázar y la Torre del Oro.
¿De qué se trata? El proyecto invita a pasear de manera virtual y presencial por enclaves sevillanos, como el Real Alcázar, la Giralda y la Torre del Oro con el fin de «acercar una visión diferente de su patrimonio, integrando ciencia, arte e historia con la ayuda de herramientas tecnológicas». En este sentido, se incluyen las propuestas Exploria Ciencia, GeoGebra y realidad aumentada. Todo ello propicia una experiencia singular de la visita a estos hitos arquitectónicos.
¿Quiénes están detrás de esta iniciativa cultural? El proyecto está coordinado por la Fundación Descubre y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Además cuenta con la dirección científica de Álvaro Martínez Sevilla, investigador del Instituto Andaluz de Data Science and Computational Intelligence de la Universidad de Granada.
La propuesta ‘Paseo Matemático Al-Andalus’ se complementa asimismo con un curso que forma a 80 profesores de Secundaria . El objetivo, según han explicado sus promotores, es «que conozcan cómo elaborar sus propios paseos como una forma innovadora y motivadora de descubrir las matemáticas» . Por último, se contempla una segunda fase del proyecto con la opción de realizar nuevas incorporaciones de monumentos destacados, de Sevilla y del resto de Andalucía.
Noticias relacionadas