CÁMARA

Doce conciertos dan cuerpo en Sevilla al Festival Turina más ambicioso

Una veintena de músicos de prestigio internacional participan en la VI edición, del 4 al 10 de septiembre

Benedicte Palko, Antonio Muñoz, Victoria Stapells y Dario Regattieri, ayer en el hotel Alfonso XIII JUAN FLORES

JESÚS MORILLO

En la película «El último concierto» (2012), sobre la vida de los integrantes de un cuarteto de cuerda , uno de los músicos explicaba las razones por las que había formado una agrupación de cámara, en lugar de haber elegido una carrera de solista. Todas ellas tenían que ver con la estrecha relación que, según él, se establecían entre los miembros del cuarteto y el profundo conocimiento que obtenían tanto en el plano personal como el musical , frente al solista que tocaba un concierto distinto cada pocos días con sinfónicas de ciudades diferentes.

Tiene sentido, entonces, que un festival consagrado a la música de cámara , como el Festival Turina , tenga entre sus principales objetivos reunir en Sevilla a intérpretes de prestigio internacional junto a jóvenes músicos para que los segundos perfeccionen su técnica tocando junto a los primeros. «Quiero que esos músicos se integren en Sevilla durante unos días », señala la pianista, fundadora y directora artística del Turina, Benedicte Palko .

En esta edición serán veinte artistas internacionales , que darán cuerpo a una docena de conciertos camerísticos , conformando la edición más ambiciosa del festival , que cuenta en esta edición con la Reina Doña Sofía como presidenta de honor.De esa veintena de artistas , once son españole s, algunos de ellos con brillantes carreras fuera de España , como la intérprete de oboe Cristina Gómez y el trompetista Mario Martos , ambos solistas de prestigiosas orquestas alemanas. Todos ellos impartirán clases magistrales a los jóvenes músicos participantes en el festival.

Esta dimensión formativa es una de las dos características que singularizan a este certamen que se celebrará del 4 al 10 de septiembre . La otra es la vinculación del certamen con el mayor compositor sevillano del siglo XX, Joaquín Turina , del que se cumple este año el 135 aniversario de su nacimiento . Esto se refleja, además, en la programación, pues de las 36 obras que se interpretarán, 11 son del compositor sevillano .

El festival cuenta con un presupuesto de 58.000 euros, de los que 30.000 pone el Ayuntamiento

Estos son los dos ejes principales de un certamen, de carácter bienal , que alcanzará en septiembre su VI edición, pero que a punto estuvo de cancelarse por problemas presupuestarios el pasado año, al no poder contar con el apoyo económico del Ayuntamiento. La situación se recondujo y el Consistorio se avino a poner de sus fondos lo que le reclamaba la dirección. Hoy la Delegación de Cultura aporta 30.000 euros —más la taquilla de los conciertos y apoyo en tareas de publicidad— a un festival que cuenta con un presupuesto de 58.000 euros .

«Es obligación del Ayuntamiento que el festival se consolide y sea inexcusable su presencia en la agenda cultural», señaló ayer el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , en la presentación del festival, que contó, además de Palko, con el director del Hotel Alfonso XIII, Carlos Suffredini ; el CEO de Eventisimo, Dario Regattieri ; y la copropietaria de ELI, Victoria Stapells , que habló en nombre de los mecenas del festival que aportan casi la mitad de su presupuesto.

Integral de tríos para piano de Turina

Los conciertos comenzarán el 4 de septiembre en el Espacio Turina con la integral de tríos para piano y cuerda de Joaquín Turina, a cargo del Trío Apellániz . Al día siguiente, la cita será con las «Goyescas» , de Enrique Granados , que interpretará la pianista Sofya Mel ikyan , también en el Turina.

El miércoles los conciertos se trasladas a dos nuevas sedes del festival : de un lado, el hotel Alfonso XIII , con un programa para cello y piano a cargo de Gary Hoffman y Michail Lifits ; de otro, el Auditorio Box , con el programa «En tiempos de Turina» a cargo de la Banda del Festival Turina , para la que han recibido más de 130 solicitudes de inscripción de jóvenes músicos.

El día 7 el festival llegará a otro de sus escenarios clásicos: la Casa de Salinas . Al día siguiente, programa doble: concierto en el Alfonso XIII, con piezas de Brahms; y otro de «Inspiraciones folklóricas», en el Espacio Turina.

El sábado habrá una «matinée» con la orquesta de cuerda del festival , artistas, becarios y jóvenes músicos; y un concierto vespertino con música vinculada a Parí s . Ambas citas en el Espacio Turina.

La clausura, como es tradicional, será en Capitanía Genera l y en el concierto participarán todos los artistas internacionales invitados y los jóvenes músicos que participaron en sus clases magistrales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación