Música

Las diez recomendaciones musicales de Paco Cepero

Algunas canciones, como «Esta cobardía» y «Amor amor», las compuso él mismo

El guitarrista jerezano Paco Cepero ABC

Luis Ybarra Ramírez

Escribe como compone: con sencillez, para que todos lo entiendan, y con delicadeza, para que el público se guarde para siempre sus melodías y sus letras. Paco Cepero tiene una de esas guitarras que cantan, y con ella le arrimado los bordones a todas las generaciones de cantaores que ha tenido al frente. A los viejos y las jóvenes. A todos les ha acompañado con absoluta maestría en esos tres o cuatro acordes que todos los músicos podrían hacer, o eso dicen, pero ninguno hace. O no como él.

Le ha escrito canciones a Rocío Jurado, Chiquetete, Lolita, El Fary, Julio Iglesias y Los Marismeños , entre otros. «¡Qué cara más bonita tiene esa niña!», le dijo Juanito Villar sentado en la mesa de su casa. Y allí entonó lo que seguro ahora suena bajo tus sienes. Eso, probablemente, le ha sucedido a él a la hora de recomendarnos diez títulos, que no se ha aguantado y le ha apetecido refrescarnos parte de su obra . Ni él mismo logra desdibujar lo pegadizo cuando aterriza sobre su cabeza.

En concreto, las cuatro primeras referencias le pertencen: «Amor amor», «Esta cobardía», «Dónde estás, amor» y «Acaríciame». Todas ellas mantienen esa línea que hace indiscutible su autoría. Una serie de cadencias y de sorpresas armónicas, de requiebros, expresiones y texturas a las que yo denomino «ceperianas» . Copla y balada pintada a rayas de flamenco. «Agua marina», su tema más popular como solista, es otro ejemplo de ello al que lo único que le faltan son las palabras. Todo gira en torno a ese universo de paisajes parecidos, pero igualmente encantadores.

Ávido de historias, el pop que nos derrama en estas líneas tampoco llega en cápsulas vacías, sino con contenido : las ausencias de Alejandro Sanz, la cuna marítima y roja en el atardecer de Serrat y la explicación altiva de Frank Sinatra en «My way», un elegante «lo que digáis, pero a mi manera» que derrocha un romanticismo seguramente mitificado.

«También quiero acordarme de mis compañeros» , anuncia el jerezano. Podría haber pecado de original y mencionar algo de la cara B de «El duende flamenco de Paco de Lucía» o lo más olvidado de alguno de los volúmenes de la antología de Manolo Sanlúcar. Lejos de ello, se ha ido directamente a las piezas cumbres de ambos guitarristas. A esos rostros notorios que la mayoría debería reconocer en una encuesta a pie de calle, aunque mejor no preguntar, ya que tal vez nos sorprenderían algunas respuestas.

Los cortes escogidos, finalmente, son «Entre dos aguas» , la rumba que el de Algeciras improvisó a cuerda «pelá» para rellenar los surcos de un álbum que más tarde sonaría en las radios, los bares e incluso discotecas de todo el país, y «Maestranza» , el templo mágico del sanluqueño. Andalucía entera entra por ahí al ruedo de su instrumento. Plaza de albero y roble desde la que escuchamos el resto de música que nos sugiere Paco Cepero.

El artista recomienda...

1. «Amor, amor» , Lolita. «Amor, amor»

2. «Esta cobardía» , Chiquetete. «Eres mía»

3. «Dónde estás, amor» , Rocío Jurado. «Dónde estás, amor»

4. «Acaríciame» , María Vidal. «Acariciame»

5. «Corazón partío» , Alejandro Sanz. «Más»

6. «Entre dos aguas» , Paco de Lucía. «Fuente y caudal»

7. «Maestranza» , Manolo Sanlúcar. «Tauromagia»

8. «Agua marina» , Paco Cepero. «De pura cepa»

9. «Mediterráneo» , Joan Manuel Serrat. «Mediterráneo»

10. «My way» , Frank Sinatra. «My way»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación