Música

Las diez recomendaciones musicales de Manuel Lombo

El artista nazareno nos descubre sus debilidades flamencas, clásicas y folclóricas

El cantaor y cantante Manuel Lombo Juan Flores

Luis Ybarra Ramírez

La suerte del flamenco es que, a pesar de todo, lo sigue siendo. Puede tener otras inquietudes, salirse del marco en busca de algo ajeno a lo jondo. Incluso, en algunos casos, la historia nos recuerda que hubo genios que no se dedicaron a ello profesionalmente, aunque, indiscutiblemente, eran flamencos en un tiempo de desprestigio. El caso de Manuel Lombo es muy particular y merece tratarse con reposo. Canta copla, balada, pop y, por supuesto, flamenco. En realidad, canta lo que quiere con un argumento clavado en la frente que con educación nos sugiere que en el fondo hace lo que le gusta y lo que le da la gana. Una letra de Bambino, una copla de Marifé, aquel fandango de Caracol o esa bulería de La Paquera. Un arte, en definitiva, con el único compromiso de mantener la honestidad ligada a la libertad y el disfrute.

La lista de recomendaciones que nos ha facilitado, por tanto, se desglosa como un reflejo perfecto de lo que desde hace más de quince años ofrece a su público. Lo popular echa un velo transparente sobre todas las cosas e impregna la voz, el canto y la guitarra. ¿De Manolo Sanlúcar? Su lado sinfónico . El de «Medea» y, en concreto, el aire jocoso y remoto de su «Fiesta».

El agua recostada en los parterres de la cornisa, el río con color de domingo, los olivares quietos que de pronto rompen en un vaivén que huele a mar y a la vez a mosto y a marisma y a rocío llegan junto a «Aljarafe», de Lole y Manuel . Estamos antes la raíz encontrada con lo clásico, algo similar a lo que sucede en el «Fandango» del «Concierto madrigal», de Joaquín Rodrigo . Rajita de sur por la se cuela una canción por bulerías de La Macanita y la pesadumbre de Gracia Montes en el «Poema de la soledad», con letra de Rafael de León.

Dylan Thomas dijo que la poesía debía ser personal, pero no privada. Y resulta que lo intimista, a veces, se vuelve universal. Por eso, cuando nos tropezamos con un Lorca en Nueva York contemplando el gemido de la aurora, lo rescata Enrique Morente y se suma, además, Vicente Amigo, queda la simbiosis extremadamente culta y a la vez entendible por todos, pues nos habla más al pecho que a la razón, de uno de los cortes más celebrados del álbum «Omega». Columnas de cieno, huracán de palomas, nardos en las aristas.

El compositor José Nieto nos contó con el pentagrama por delante que «Solo se muere una vez» . Teoría que se vio superada más tarde por Kiko Veneno: «Yo sé que eso no es así/se muere uno muchas veces/yo siempre muero por tí». Sea como fuere, Manuel Lombo presenta cierto gusto hacia las despedidas, seguramente fruto de la nostalgia, por lo que también nos sugiere «El adiós», la cual fue la banda sonora original de la serie de RTVE «Isabel» , del autor argentino Federico Jusid. Su elevación se ve complementada por el aria «Ave María», de Giulio Caccini, quien durante años estuvo al servicio de la familia Médici.

Este viaje, por todo ello, nos transporta a través del tiempo, la melodía y el sentido musical, lo que nos da un último requiebro al incluir la versión de «Cry me a river» del cantante canadiense Michael Bublé. El artista nazareno filtra lo de fuera por dentro , brinda por lo que tiene y creo que no lo importa demasiado que le consideren o no flamenco. Le perseguirá por siempre el hecho de que lo es.

El artista recomienda...

1. «Fiesta» , Manolo Sanlúcar. «Medea»

2. «Aljarafe» , Lole y Manuel. «Casta»

3. «La aurora de Nueva York» , Enrique Morente. «Omega»

4. «Adiós tristezas» , La Macanita. «Jerez-Xères-Sherry»

5. «Poema de mi soledad» , Gracia Montes. «Gracia Montes»

6. «Cry me a river» , Michael Bublé. «Crazy love»

7. «El adiós» , Federico Jusid. «Isabel (Original score from the television series)»

8. «Fandango» , Joaquín Rodrigo. «Concierto madrigal»

9. «Solo se muere una vez» , José Nieto. Película «Carmen»

10. «Ave María» , Giulio Caccini

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación