Música

Las diez recomendaciones musicales de Antonio Agujetas

El hijo de Manuel Agujetas nos sugiere algunos cantes de su casa y otros más inesperados: John Lennon, Triana, Camarón, Rocío Jurado...

«Palabra de Agujetas», documental de A Palo Seco Producciones Juan López-Cepero

Luis Ybarra Ramírez

Antonio Agujetas no canta, sino que muere. Se clava en el madero de la seguirilla, agoniza panza arriba en cada tercio, suspira como si su exhalación fuese la definitiva. Mira al cielo con los barrotes a los hombros cuando la guitarra le ofrece su espacio y entonces gime sus peores vivencias. Por ello, al jerezano no hay que entenderlo desde la musicalidad, sino desde la visceralidad . Es todo garra castigada por la vida. De joven mostró sus facultades atávicas, filtradas por la tierra, la sangre y la fragua. Queda hoy de él el esqueleto del cante. Un tuétano sin aditivos que evoca al cristo del Cachorro con unos ojos que no miran a ningún lugar y una dolencia que te atrapa o te irrita. No hay más, pues esto no va de flamenco, sino de expresión y desazón. De grito y oscuridad.

En sus recomendaciones musicales hay tantos giros que causan sorpresa como nombres predecibles. Empecemos, como ha hecho él en su lista, por el principio: su casa. El estandarte ilustre, de quien más han bebido los Agujetas, es Manuel Torre , a quien nos sugiere en la recreación de la seguirilla de Curro Durse , una de las más populares de su discografía, y en la bulería por soleá. Fuente fidedigna de aquellos soníos negros que impresionaron a Federico García Lorca, que luchó sin resultados por el levantamiento de un busto en su honor y se inspiró en él para escribir algunos de los versos más punzantes de su «Romancero gitano», fue Agujetas El Viejo, su abuelo . Los tercios cortos y ligados, el verso hablado de Joaquín Lacherna: «duquelas grandes», la arteria siempre por encima de la palabra.

De su padre, Manuel Agujetas , para así dejarnos otro ejemplo más de la forma de plañir de su familia, rescata una grabación de los años setenta producida por el poeta Caballero Bonald donde despliega su queja más ancha en el remate por cabales. Una forma misteriosa y, ante todo, única de entender lo caló. Armó a su alrededor una imagen bastante poderosa de tipo arcaico y áspero. Ajeno a su tiempo. Sin fecha clara de nacimiento, rebelde ante las cosas, rudo en sus formas. Un Bukowski gitano que cantaba con las tripas por el suelo y representaba lo que ya se ha perdido.

Asombra, en este sentido, las otras debilidades de su hijo Antonio Agujetas, a quien resulta más fácil imaginar caminando descalzo sobre el fuego que escuchando a John Lennon con el eco felizmente saturado en «Instant karma» . Esa letra surgió el mismo día que se registró en los estudios de Abbey Road. Algo más de una semana después, la canción ya estaba en el mercado. Con Billy Preston al piano, George Harrison en la guitarra eléctrica, Alan White al golpe de la batería, Yoko Ono a los coros y, por supuesto, con The Plastic Ono Band. Una pieza vibrante cocida en paralelo al proyecto de Los Beatles.

La libertad se añora en su ausencia. Y tal vez por este motivo el álbum de Los Chichos dedicado al Vaquilla , que apareció cuando él estaba en prisión, le sirvió de apoyo en su momento, como el posterior «Como las alas al viento» de Rocío Jurado , mucho más directo: «Ayúdame, Señor, a caminar». El rock sinfónico le entra por Triana en la voz luminosa de Jesús de la Rosa, dueño de un movimiento. «Tu frialdad» es el canto nostálgico de una generación que vio un camino nuevo con ellos.

Las Grecas ya habían salido de los tablaos para conquistar de manera efímera la industria de los setenta con su «Gyspy rock» y, en concreto, el «Te estoy amando locamente», que sigue triunfando en cualquier fiesta, no lo niegue. Camarón se estampó después con aquella bambera por bulerías de «La leyenda del tiempo», pero fue el mismo concepto que trabajó con los textos de Lorca el que le dio la razón y ahora el más prehistórico del panorama la tiene entre sus referentes. Cuestión de Agujetas, pureza y vanguardia.

El artista recomienda...

1. «Era un día de Santiago» , Manuel Torre. «Manuel Torre»

2. «Cuando me eches a mí de menos» , Manuel Torre. Manuel Torre

3. «Duquelas grandes» , Agujetas El Viejo. «Cunas del cante. Vol 2. Jerez»

4. «Como cosita mía» , Manuel Agujetas. «Cantes gitanos de Manuel Agujetas»

5. «Yo quiero a Mai» , Los Chichos. «Yo, “El Vaquilla”»

6. «Te estoy amando locamente» , Las Grecas. «Gipsy rock»

7. «Tu frialdad» , Triana. «Un encuentro»

8. «Instant Karma! (We All Shine On)» , John Lennon. «Instant Karma! (We All Shine On)»

9. «La leyenda del tiempo» , Camarón de la Isla. «La leyenda del tiempo»

10. «Como las alas al viento» , Rocío Jurado. «Como las alas al viento»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación