Desescalada en Sevilla

El Museo Bellver y el Espacio Santa Clara reabren en los próximos días

El Ayuntamiento de Sevilla inicia la desescalada de sus espacios expositivos. Le seguirán después el Antiqvarium y el Museo de la Cerámica

Trabajos de desinfección del Museo Bellver de cara a su reapertura ABC

Jesús Morillo

El Ayuntamiento de Sevilla va a comenzar en los próximos días la desescalada de sus espacios expositivos , que permanecen cerrados desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus , y que pueden reabrir al entrar la provincia en la fase 2 de la desecalada .

Los primeros en abrir sus puertas serán el Museo Bellver , que ya podía volver a la actividad incluso en al fase 1 por su condición museística, el Espacio Santa Clara y la Sala Atín Aya . Posteriormente, se unirán a estos espacios el Antiqvarium y el Centro Cerámica Triana , confirmaron a ABC fuentes municipales.

La prudencia ha marcado la actitud del Ayuntamiento de Sevilla en lo que a la desescalada cultural se refiere, siendo muy cautos sus responsables políticos a la hora de dar fechas cerradas para reabrir sus espacios expositivos, archivísticos y de artes escénicas.

Por ese motivo, desde el Consistorio se resisten a dar unas fechas cerradas para sus reaperturas hasta tener la certeza de que estén acondicionados con las medidas higiénico sanitarias necesarias, lo que incluye desde la instalación de mamparas a botes de gel hidroalcohólico.

A pesar de ello, la reapertura es inminente y se concretará, confían, en los próximos días, lo que puede interpretarse que su puesta de nuevo en funcionamiento será entre esta semana y la próxima.

Hay que recordar, en ese sentido, que tanto los museos como los espacios expositivos pueden abrir en la actual fase de la desescalada solo para visitas a un tercio de su aforo , lo que significa que Bellver solo puede acoger a treinta personas al mismo tiempo; la Sala Atín Aya, dieciocho; y Santa Clara, solo quince personas para la visita al monumento y doce para la Sala Gordillo.

En esta fase solo están autorizadas las visitas, lo que significa que no pueden desarrollarse otras actividades , algo habitual, por ejemplo, en el antiguo convento de Santa Clara, que suele acoger también música , espectáculos de artes escénicas y la actividad de la Casa de los Poetas . Para la visita será obligatorio el uso de mascarilla .

Arte regionalista

La cronología de la reapertura está motivada por diversos factores, que pasan por la facilidad de adaptar sus diferentes espacios expositivos a las nuevas normas higiénico sanitarias, la disponibilidad de los materiales necesarios para ello y el porcentaje de población de riesgo del personal, funcionario o laboral, que trabaja en ellos.

Entre los primeros que abrirán sus puertas está el Museo Bellver, situado en la Casa Fabiola , que cuenta con un amplio patio recibidor a la entrada, a partir del cual se distribuyen más de media docena de salas. En ellas se expone la colección de más de medio millar de obras de arte , de lienzos a esculturas, que atesoró durante su vida el coleccionista Mariano Bellver y que es una de las más completas y valoradas en pintura costumbrista sevillana, con obras, entre otros, de José García Ramos, Antonio Cabral Bejarano y Gonzalo Bilbao , entre otros.

Trabajos para la reapertura del Espacio Santa Clara ABC

También reabrirá en los próximos días el Espacio Santa Clara, un importante edificio patrimonial , cuyos orígenes se remontan a la época almohade, que alberga la Torre de Don Fadrique (siglo XIII) y que fue convento hasta 1998. Se autorizan las visitas al monumento, tanto el claustro como los jardines de la Torre de Don Fadrique, así como la Sala Luis Gordillo , en la que se exhiben 84 pinturas del artista sevillano galardonado con el Premio Velázquez .

La terna de espacios municipales que abrirán primero la completa la Sala Atín Aya, en el mismo inmueble que acoge la Sala Turina y que fue el antiguo teatro Álvarez Quintero. Este espacio reabre sus puertas recuperando la exposición que se inauguró, precisamente, el día previo a la declaración del estado de alarma.

Se trata de «Paseantes» , de José Toro , fotógrafo sevillano con más de 90.000 seguidores en Instagram, gracias a sus fotos de gente paseando por la ciudad. La muestra, cuya clausura estaba prevista para el 31 de mayo, se va a prorrogar y presenta más de 180 imágenes y dos proyecciones audiovisuales.

En una segunda fase, reabrirán el Antiqvarium y el Museo de la Cerámica de Triana. El primero, permite la visita, en un amplio espacio diáfano bajo las conocidas como Setas de la Encarnación , de restos arqueológicos , aparecidos durante su construcción, tanto romanos, desde el siglo 30 antes de Cristo hasta el siglo VI, como almohades, una casa, del siglo XII y XIII.

Por su parte, el Centro Cerámica Triana , inaugurado en 2014, permite la visita a la colección permanente del museo, que incluye desde paños de azulejos a antiguos hornos y tornos alfareros. En el momento del cierre no acogía el centro ninguna exposición temporal.

Los teatros, para otoño

Además, al haber trasladado la Bienal de Flamenco su sede a estas instalaciones, se puede visitar también una muestra con todos los carteles de sus veintiuna ediciones , incluido el que ha diseñado Lita Cabellut para la que se inaugurará en septiembre.

Lo que no se reactivará hasta otoño será la programación de los teatros municipales a estas alturas con sus programaciones finalizadas, el caso del Lope de Vega , o a punto de clausurarse, el caso de la Sala Turina y el Teatro Alameda .

Desde el Ayuntamiento no se pronuncian al respecto, pero con la llegada del calor y las restricciones de aforo, todo parece indicar que los espectáculos se trasladarán a espacios abiertos . De hecho, con esa idea se trabaja para la Bienal de Flamenco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación