Desescalada Sevilla
La Bienal de Flamenco de Sevilla arranca en agosto en el Monasterio de San Jerónimo
El Pabellón de Marruecos y San Luis de los Franceses son otros de los espacios a los que irán artistas como Gualberto y David Dorantes
La Bienal de Flamenco recupera un nuevo espacio que tenía perdido y regresa al Monasterio de San Jerónimo de Buenavista en su XXI edición. Lo hará los fines de semana del mes de agosto antes de que el ciclo se reanude el 5 de septiembre en los demás escenarios. De esta forma, el multi-instrumentista sanluqueño Diego Villegas será el primero en actuar el día 7 junto a Electric Acustic Band. Si en 2016 presentó sus credenciales con los vientos, mediante «Cinco» tratará de ir un escalón más allá en cuanto a la riqueza de sus influencias.
Siguiendo una línea de música contemporánea, experimental y de fusión de estilos como el urbano, el clásico y el jazz, entre otros, le siguen M. de Puchero con «Flamenco a voces», Rycardo Moreno con «De barro», el también guitarrista Raúl Cantizano con «Zona acordonada», Artomático, Los Voluble y Califato 3/4. La principal novedad, sin embargo, es que, el domingo 29, Gualberto , icono del rock andaluz, deja a un lado el sitar para volver a la guitarra eléctrica mucho tiempo después en una obra que ha titulado «Duende eléctrico» y que servirá como clausura.
Otro de los lugares alternativos en los que se desarrollará una parte del festival es la iglesia de San Luis de los Franceses , una de las manifestaciones barrocas más destacadas de la ciudad en la que ya se celebraron espectáculos en ediciones anteriores. Quedan atrás los recitales que se sucedieron hace dos años para dar paso el 16 de septiembre a «Los paraísos perdidos», una cita que reúne al violagambista sevillano Fahmi Alqhai , un asiduo de los proyectos relacionados con el flamenco, y la bailaora Patricia Guerrero , quien ya se reveló en La Bienal como una promesa de la danza. Juntos han de ahondar en la evolución del movimiento artístico en escena partiendo de los orígenes más remotos. Poco sabemos acerca de lo que el pianista lebrijano David Dorantes ha preparado para la ocasión. El día 30 de septiembre, estrena de forma absoluta «Identidad» en este entorno recogido con aforo reducido donde el telón se abrirá a las 21 horas.
Pabellón de Marruecos
Junto a la Fundación Tres Culturas viene otra de las novedades: se suma a la programación el Pabellón Hassan II, conocido como el de Marruecos, con el propósito de acercar al público el folclore mediterráneo. Los días 14 y 21 de septiembre, respectivamente, Berk Gürman con «De Anatolia a Andalucía» y Alaa Zouiten y Mona Boutchebak con «Aficionado» aúnan elementos de diferentes culturas para crear una sola.
Noticias relacionadas