180 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO
Descendientes de Bécquer celebran su figura en Sevilla representando una de sus leyendas
Medio centenar de sus familiares, provenientes de lugares como Madrid y Ginebra, pondrán en escena en Santa Inés «Maese Pérez el organista» y realizarán una ofrenda floral en el Panteón de Sevillanos Ilustres
![Gustavo Adolfo Bécquer](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/10/28/s/becquer-sevilla-descendientes-kJcH--620x349@abc.jpg)
Medio centenar de descendientes de Gustavo Adolfo Bécquer van a reunirse en Sevilla por primera vez para celebrar su figura cuando se conmemoran los 180 años de su nacimiento en la ciudad. En concreto, son descendientes directos de una prima del poeta, Francisca Bécquer Zulueta , que se han desplazado a Sevilla desde lugares tan diversos como Barcelona, Madrid, Santander, Granada, Canarias y Ginebra.
Todos estos descendientes, el mayor de ellos está por los setenta y la más joven es una niña de ocho años, pretenden « poner en valor su figura y conocer en profundidad la gran huella que dejó en la historia», y para ello representarán una de sus leyendas más conocidas. Se trata de «Maese Pérez el organista» , que pondrán en escena, este sábado a las once de la mañana, en el mismo lugar donde se desarrolla la leyenda: el Real Monasterio de Santa Inés .
Tras la representación acudirán, sobre la una de la tarde, al Panteón de Sevillanos Ilustres, donde reposan los restos de G ustavo Adolfo y Valeriano Bécque r, donde leerán t extos poéticos y fragmentos de su obra en prosa, con paradas en las «Rimas», «Cartas desde mi celda» y «Cartas literarias a una mujer». Además, Marta Alfaro Martín interpretará una pieza a viola y el acto se cerrará con una ofrenda floral .
La coordinadora del evento, Inmaculada Bustos Casanova , explica que esta actividad la han organizado los propios descendientes del poeta, con el objetivo de conocerse entre ellos, pues muchos no se conocían, y resaltar la figura literaria de Gustavo Adolfo Bécquer. En ese sentido, explica que José María Camacho Laraña ha sido en la familia el principal promotor de estos actos que han sufragado los propios descendientes del poeta.