Rock
Derby Motoreta's: «La conjunción de flamenco y blues de Sevilla no existe en ningún otro lugar del planeta»
Derby Motoreta's Burrito Kachimba, la banda sevillana que más ha dado que hablar en el último lustro, publica este viernes 'Hilo negro'
El 2020 que se fue pintaba bien para Derby Motoreta’s Burrito Kachimba . La banda sevillana tenía firmados setenta conciertos y se iba a meter en el estudio a grabar su segundo álbum . Pero entonces llegó la pandemia y, con ella, el apagón de la música en directo, por lo que el quinteto sevillano se centró en lo único que estaba en su mano: la composición, producción —junto a Jordi Gil — y grabación de los diez temas de ‘Hilo negro’ (Universal), que se publica hoy.
«A nosotros el parón nos ha dado cierto aire y oxígeno para pensar y trabajar más el disco. Entre los directos y el álbum, el 2020 iba a ser un año muy de ir con la lengua fuera. Cuando llevábamos varias semanas de pandemia y vimos que no íbamos a tocar, decidimos darle al disco y apretar a hierro como si este fuera el último . Hemos tenido mucho más tiempo de grabación, mezcla y producción», señala Gringo , uno de sus dos guitarristas.
Esta lenta decantación a la que han sometido sus nuevos temas se traduce en un álbum de mayor cohesión que su debut, en el que profundizan en las claves de su kinkidelia —actualización desprejuiciada y macarra del legado del rock andaluz y el hard rock de los 70—, en esta ocasión más virada a lo progresivo y la psicodelia , con texturas y ambientes más trabajados, pero siempre de la mano del carisma de un cantante como Dandy Piranha al frente.
«Afrontamos el disco con el mismo punto energético y el mismo método de trabajo, con el objetivo de ver hasta dónde nos llevaban. Las nuevas canciones han tenido una maduración diferente a las del primero, en el sentido de que hemos explorado las texturas y también por el cariño que hemos dado a cada sonido para tuviera la chispa que debe. Es más psicodélico y expansivo , tanto a nivel sónico como compositivo».
El proceso, añaden, lo han afrontado sin presiones, pese haber sido señalados como una de las grandes esperanzas del rock nacional , buscando ni repetirse ni perder una personalidad que los metió con su álbum de debut en todas las listas de lo mejor de 2019, les hizo girar por toda España y lograr el aplauso de uno de sus ídolos, Kiko Veneno , con el que colaborarían en el single ‘Alas del mar’.
Sin presiones
«No hemos sentido ninguna presión. Si nos tocan las palmas, nosotros nos ponemos a bailar y si después de muchos años en esto hay gente ahora esperando el disco para saborearlo, desmenuzarlo u odiarlo, a nosotros no nos presiona , sino que nos pone cachondos por ganas de hacer un discazo por nosotros mismos, por darle mandanga a la gente que nos está esperando».
«Si hay gente esperando el disco para saborearlo u odiarlo, a nosotros no nos presiona, nos pone cachondos»
En estos meses también han concretado su primera colaboración para el cine, que han concretado de la mano de Daniel Monzón y su nueva película, 'Las leyes de la frontera' , basada en la novela del mismo título de Javier Cerca s, en el que recreaba el ambiente kinki en el que se movió El Vaquill a durante los años de la Transición .
«Ha sido una experiencia brutal. Daniel es de los seres humanos más bellos del planeta. Nos llamaron para hacer el tema de la película, que se llama 'Las leyes de la frontera' y que ya está grabado». Pero la cosa no quedó ahí y el director les propuso realizar la música incidental de la película, lo que les ha permitido crecer como músicos».
En poco tiempo, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba saldrán de nuevo en la carretera. «Tenemos treinta bolos cerrados. Empezamos la gira con aforos reducidos, gente sentada y mascarilla, pero le ponemos velas a nuestro señor para acabar con la gente de pie, sin mascarilla y refregándonos con todo el mundo».
Porque una cosa es el disco y otra el escenario, en el que esta banda sevillana se crece en unos directos intensos y eléctricos , a la búsqueda siempre, como señala Gringo, de un toma y daca con el público que genere la «catarsis» .
«A nosotros lo que nos gusta es tocar, tocar y tocar. Todo lo enfocamos a esa punta de la pirámide que es el directo. Grabar un disco es como una película y tocarlo es como representar una obra de teatro, donde cada día es diferente y donde recibimos un feedback muy bueno del público, logrando entran con la gente en un bucle de calor».
Dos citas en el Lope de Vega
En esa gira hay dos fechas, el 11 y 12 de junio, en el Teatro Lope de Vega , que marcarán el reencuentro con la afición sevillana de un grupo que se ha mostrado en su corta carrera como un excitante brote de la escena rock de la ciudad cuyas raíces se extienden hasta Smash!
«En Sevilla se vive una conjunción entre el blues y el flamenco que no existe en ningún otro lugar del planeta . Y en nuestra música, al final de todo están el blues y el flamenco, y eso no puede salir en Madrid. Tenemos ciertas conexiones con el rock andaluz, pero nuestra música es actual tratamos de hacer no lo que hacían los músicos que nos gustan de los 70, sino tener su actitud para hacer la música que a nosotros nos toca actualmente. Somos un grupo de músicos que hacemos lo que queremos», concluye el guitarrista.
Noticias relacionadas