AULA DE CULTURA DE ABC DE SEVILLA
David Gistau: «Una columna puede ser un ejercicio de estilo, pero una novela, no»
El periodista y columnista presenta este jueves en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla su novela «Golpes bajos»
David Gistau es un habitual de las páginas de ABC. Los lectores lo conocen bien, especialmente, por sus columnas en las que disecciona la realidad española con un estilo incisivo que no teme lo políticamente incorrecto , como también demuestra en sus colaboraciones con el programa de Carlos Herrera en la Cope . Este jueves protagonizará el Aula de Cultura de ABC de Sevilla , que patrocinan la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería , para, de la mano de su director, Francisco Robles , hablar de su tercera novela: «Golpes bajos» (La Esfera de los Libros), una historia de género negro alrededor del boxeo , con mafiosos con ínfulas, púgiles, presentadoras de televisión y la presencia de Madrid, más que como escenario, como un personaje más. La cita, este jueves, a partir de las 20 horas, en la Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Chicarreros, 1).
Su autor, al que le gusta el boxeo hasta para practicarlo, asegura que este deporte es muy «literario» tanto por «la atmósfera que lo rodea», con « gánsters y señoritas de vida voluble », como porque el «héroe está individualizado».
El pugilato es el punto de partida de una novela que el propio Gistau no duda en inscribir dentro del género negro, heredera, sobre todo, de la escritura de Dashiell Hammett y Raymond Chandler . De hecho, la « referencia americana es fundamental , porque me fascina. He intentado el experimento de trasladar a un barrio de Madrid una trama mafiosa que podría haber sido robada a un novelista americano. Qué pasa si agarras a los personajes de Hemingway en "The Killers" y los metes en Carabanchel ».
Al mundo de gimnasios periféricos y mafiosos que pretenden controlar los combates, el escritor contrapone el glamouroso mundo de la televisión. «Yo fui columnista de televisión con Pepe Navarro , así que es un mundo que conozco bastante, que me hace mucha gracia y lo quise meter por hacer un poco de sátira por encima».
Dentro de ese mundo se encuentra una referencia a Andalucía en la novela, en concreto, a un señorito andaluz que es pasto de los programas televisivos del corazón . «En los programas del corazón hay como un eje montado entre Madrid y Sevilla con el AVE, con los famosos para arriba y para abajo. Aparte que conozco Sevilla y que la ciudad me encanta, quise sacarla porque parece que las dos capitales del mundo del corazón son Sevilla y Madrid».
A pesar de estar curtido en la escritura por el periodismo y sus columnas, Gistau señala que este último género resulta un «problema» a la hora de abordar narraciones de «más largo aliento, como una novela».
«La escritura de la columna no es narrativa. De hecho, está llena de artificios , de ejercicios de estilo, de pirotecnia ... muy perjudiciales si escribes un libro de largo aliento, como una novela, porque el estilo tiene que estar más limpio . Además, tienes que crear una trama y sostener a unos personajes. Son escrituras muy distintas y hacer bien una cosa no garantiza que hagas bien la otra. Una columna puede ser un ejercicio de estilo, pero una novela, no . Con un ejercicio de estilo no se aguantan trescientas páginas», concluye el escritor y periodista.
Noticias relacionadas