Novedad musical
David DeMaría: «Mi hijo ha sido mi referente y mi inspiración»
El músico jerezano acaba de publicar su nuevo disco, «Capricornio» (Warner)
David DeMaría (Jerez de la Frontera, 1976) es un superviviente nato de la música. Durante más de veinte años ha logrado mantenerse en un complicado mundo gracias a una sola premisa, ser fiel a su estilo. Ahora vuelve a ser noticia porque acaba de publicar un nuevo disco de estudio, «Capricornio» (Warner), un trabajo dedicado a su hijo Leonardo , que es quien más ha influido en su vida en los últimos años. Se trata de un álbum vitalista y lleno de color que refleja lo mejor del jerezano.
Según comenta este músico en una entrevista con ABC, «el disco se ha puesto a la venta después de varios meses de espera por el tema del coronavirus». «En este tiempo hemos sacado tres adelantos. Primero, la salida se retrasó de mayo a junio, y de ahí a septiembre. Un poco más y hubiera salido en 2021», bromea. Aun así, DeMaría está muy satisfecho porque el mismo día del lanzamiento el álbum alcanzó el número uno en ventas .
«Ahora toca hacérselo llegar al público. Ojalá la música sea una terapia para superar esta época de incertidumbre », comenta. Además, dice que son tiempos «extraños», «porque siempre he acompañado mis discos con firmas en todo el país y con conciertos. Pero ahora no vamos a poder hacer de momento nada de eso. Confío en que, igual que hemos acompañado a la gente a través de las redes en estos últimos meses, ahora el público lo agradezca teniendo el disco, ya sea en digital o en formato físico».
La paternidad
Reconoce este artista que sin la paternidad «“Capricornio” no tendría esas letras ni esas melodías. Mi hijo ha sido mi referente y mi inspiración . Él me ha acompañado siempre. Comencé a componer el disco cuando él tenía tres años, en 2019. Él me acompañaba con la batería. Sin él hubiera sido muy distinto. “Séptimo cielo” , mi último disco de estudio, lo compuse con él en la barriga de su madre. Le dediqué una canción ya en ese trabajo, “Bienvenido a la vida ”. Allí ni había nacido, sólo tenía de él una ecografía. En este nuevo álbum le he dedicado “Cada minuto sin ti” y “Voy detrás de ti” ».
Asimismo, DeMaría confiesa que «ha sido el primer disco que mi hijo ha vivido desde el minuto cero». «El amor de un hijo es como cerrar un ciclo en tu vida. Yo me alegro de ser padre porque no me quería morir sin conocer ese pellizco, esa responsabilidad, esa disciplin a. Es un amor distinto al que puedes tener a tus padres o a tus hermanos». Además, asegura que «es un disco que pueden cantar los niños y que hace reflexionar a los mayores. He hecho un disco para que le guste a mi hijo y a sus amigos, pero también quería tocar la fibra de la gente».
Comenta también este músico que «a la gente le está sorprendiendo mucho la variedad. Hemos experimentado con la fase rítmica. Cada canción no pasa desapercibida, ya sea por sus arreglos o por sus textos. Los fans se están reencontrando con el David DeMaría que más le gusta. En 2018 saqué el disco “20 años”, que era muy de banda. Pero en este álbum hemos hecho un trabajo de laboratorio, muy arreglístico ».
En «Capricornio», De María se ha implicado totalmente en la producción. Destaca en ese sentido la colaboración de David Santisteban , «que es como mi Lennon o mi McCartney», además de un estrecho colaborador en canciones como «Nueva vida» y «La llama y la batalla» . También participan JaviBu Carretero , con quien ya había trabajado en temas tan importantes en su carrera como «Barcos de papel» o «Precisamente ahora» , entre otros. Asimismo, ha vuelto a trabajar en Italia con el guitarrista Giacomo Castellano. Asimismo destacan el guitarrista Víctor Iniesta y el toque personal del ingeniero de sonido Óscar Clavel. Igualmente colaboran el arreglista y compositor Bob Benozzo, el batería Pino Rovereto, el percusionista Javier Katumba y el pianista Álex Romero , entre otros.
Preguntado por si considera que su carrera ha cambiado mucho en estos más de veinte años de trayectoria, David DeMaría admite que « sigo teniendo los mismos nervios e ilusión desde que saqué mi primer disco . Estoy más curtido, pero he mantenido mi esencia, mis valores. No he vendido mi estilo a las modas. Lo que sí he sentido es mi carrera taponada sobre todo a nivel de management . Muchas oficinas de management y productores parecían que te apoyaban pero luego eras un número para ellos. Ahora he cogido las riendas de todo. Eran giras de ochenta, noventa o cien conciertos e ibas como una moto. Con “Barcos de papel” vendí 500.000 discos. Pero ahora eres padre, ves que con la pandemia no puedes hacer giras y que todo ha cambiado».
Noticias relacionadas