ENTREVISTA

David deMaría: «Me siento un purista del pop de toda la vida»

El artista jerezano regresa esta noche a Sevilla para presentar en el Cartuja Center su recopilatorio «20 años»

El artista jerezano regresa esta noche a Sevilla para presentar en el Cartuja Center su recopilatorio «20 años» F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

David DeMaría (Jerez, 1976) pertenece a esa brillante generación de artistas andaluces nacidos entre la segunda mitad de los setenta y la primera de los ochenta (Vanesa Martín, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, Pastora Soler, India Martínez o Pablo López) que cultiva un pop elegante sin desdeñar matices sureños.

Para celebrar sus dos décadas de carrera musical, con nueve trabajos de estudio publicados y más de un millón de discos vendidos, el jerezano estrenaba el pasado mes de abril «20 años» , un nuevo LP en formato CD+DVD con todos sus éxitos, tres temas inéditos y colaboraciones especiales.

Una efemérides muy especial que ha supuesto el momento ideal para llevar a cabo una atrevida regeneración rockera de todos sus grandes éxitos . Tras casi 50 actuaciones (entre acústicos, presentaciones y gira) en apenas 5 meses su tour llega esta noche al Cartuja Center para emocionar al público sevillano con su pop de raíces.

¿Cómo afronta la cita de esta noche en el Cartuja Center?

Tenemos muchas ganas de tocar en Sevilla. Era una fecha señaladísima de la gira. Estamos muy rodados, ya llevamos 40 o 45 noches tocando y la banda suena como un cañón. Además voy a estar arropado por gente joven de la tierra y con mucho talento: Gemeliers, Carlos Torres y Manuel Muñoz, que me acompañará al piano. Gente joven que te respeta y con los que los encuentros siempre son muy positivos. Con lo rápido que va todo, con estas nuevas generaciones yo ya me siento como Perales o Raphael [Risas].

A lo largo de estos 20 años de carrera su música ha experimentado algunos cambios, algo que se ha acentuado en este último trabajo. ¿Cómo ubicaría sus canciones a día de hoy?

El disco es bastante representativo de esa evolución y de hacia dónde he procurado conducir mi estilo. Mi seña de identidad es sonar como un popero andaluz, yo me siento un purista del pop de toda la vida; pero en este caso también sueno a banda de garaje, con los elementos básicos de un grupo que se junta para tocar más el añadido de la guitarra española. Algo que se ha visto amplificado en la gira, porque el disco, aunque también ha sido grabado en directo, siempre es más comedido.

De sus declaraciones en prensa es fácil concluir que está realmente satisfecho del resultado de este disco, más que de otros de su autoría. ¿A qué se debe?

El motivo es que las nuevas versiones de mis canciones se ajustan más al estilo de un cuarentón como yo [Risas]. Con este disco es cierto que me siento especialmente orgulloso de la sonoridad que hemos conseguido.

Podría decirse que se ha reenamorado de sus propias canciones gracias a los nuevos arreglos.

Me divierto mucho con este directo. De hecho, hay veces que llegas reventado de hacer 800 km, probar sonido y tocar a las 12 de la noche, y sin embargo en cuanto empiezan los primeros acordes me cambia el chip y me lo paso en grande, como si fuera un chaval. Por otro lado, a nivel emocional esta gira es una faena porque las letras de muchas de estas canciones parece que las he escrito para este momento que vivo. Paradójicamente ahora me duelen más que cuando las escribí.

El pop andaluz atraviesa el mejor momento de su historia tanto en cantidad como en calidad. ¿A qué cree que es debido?

Me alegra mucho que Andalucía siga siendo la bandera de artistas con un sello propio, porque eso es muy importante. Estoy convencido de que esto viene motivado por nuestra rica cultura popular (sevillanas, malagueñas, bulerías, las marchas, las coplas de carnaval, etc.).

Pero esto que explica puede considerarse un aspecto intrínseco. ¿Por qué ahora?

Por suerte siempre hemos sido un manantial continuo de gente talentosa que ha dedicado su vida a la música, pero al final es la industria la que decide. Antes quien fuera artista de aquí y no cantara flamenco o copla ya lo miraban raro. Andalucía era la Radiolé de España. Y sin embargo se ha demostrado que aquí, por ejemplo, también hay grupos indies alucinantes. Ahora mismo Andalucía abarca todos los estilos musicales y cuenta con unos músicos increíbles que están girando por todo el mundo con grandes orquestas.

¿Qué le hace sentirse especialmente orgulloso cuando echa la vista atrás y repasa sus 20 años de trayectoria musical?

El haber llegado a este punto de mi carrera sin haberme quemado demasiado por el negocio, y de seguir sintiendo verdadera pasión por lo que hago. No toco porque hay que pagar las facturas, lo hago porque verdaderamente amo esta forma de vida. Siento que no me estoy engañando, que estoy siendo fiel a mí mismo.

¿Y de qué se arrepiente?

Arrepentirme no, pero sí es cierto que cambiaría algunas cosas en el sentido de haber tenido un poco de más astucia y conocimiento a la hora de tomar decisiones en ciertos momentos importantes y decisivos de mi vida. Porque como dice mi single «Si pudiera», si pudiéramos parar el tiempo seguramente tomaría decisiones diferentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación