V Centenario de la priimera circunnavegación

Danzas del cuatro continentes para celebrar la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano

TNT Atalaya presenta un espectáculo internacional de teatro comunitario mañana y pasado en el Parque Magallanes

La presentación de «Mundo Magallanes/Elcano» tuvo lugar en la Nao Victoria J. M. Serrano

Jesús Morillo

La conmemoración del V centenario de la primera circunnavegación a la Tierra va a tener mañana y pasado una nueva cita en Sevilla, en esta ocasión, de la mano de las artes escénicas y con un espectáculo al aire libre que suma al disfrute de la danza una finalidad social.

Se trata del montaje «Mundo Magallanes/Elcano» , un proyecto creado por TNT Atalaya en el que participan unas ciento veinte personas, provenientes de colectivos que van desde menores extranjeros no acompañados a mujeres en riesgo de exclusión social, que han trabajado de la mano de diez maestros provenientes de cuatro continentes diferentes danzas tradicionales de aquellos lugares que recorrió la expedición, de Cabo Verde a las Canarias, de Filipinas a Argentina .

El montaje se podrá ver mañana y pasado en el Parque Magallanes y contará, además de la participación de estos colectivos, con elementos de escenografía de gran tamaño.

El proyecto de TNT Atalaya, espacio escénico y compañía que dirige Ricardo Iniesta , incide en los dos conceptos clave en los que ha trabajado la que es la agrupación más veterana y más premiada del teatro andaluz: de un lado, la investigación escénica ; y, de otro, el teatro comunitario .

Buena prueba de ello fue la iniciativa «Río sin fronteras», llevada a cabo hace tres años y que estructuró alrededor del Guadalquivir un gran evento de ámbito europeo, con agrupaciones de varios países y centrado en el teatro social.

Capital teatral

Este tipo de teatro comunitario supone la utilización de esta disciplina como elemento de transformación, como ya hizo Atalaya con las mujeres del Vacie en «La casa de Bernarda Alba» . Ahora con este nuevo evento internacional, «Sevilla vuelve a convertirse en capital internacional del teatro comunitario », señaló el director de TNT Atalaya.

Con aquel proyecto, este «Mundo Magallanes/Elcano» comparte su carácter internacional , así como el apoyo de la Unión Europea , la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, que se han sumado a la iniciativa del grupo que dirige Ricardo Iniesta.

Así, este espectáculo se presenta como un proyecto global de artes escénicas en torno al V centenario de la circunnavegación, que implica, además, a la red de ciudades magallánicas , tal como se explicó el miércoles en la presentación que contó, además del propio Iniesta, con la directora artística de «Mundo Magallanes/Elcano», Juana Casado ; la directora general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella ; y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , entre otros. En el espectáculo participan diez maestros de los cuatro continentes y diez colectivos de la ciudad, varios de ellos en riesgo de exclusión social.

Entre los grupos y colectivos que participan en el montaje se encuentran antiguas alumnas del Laboratorio Internacional de Investigación Teatral TNT Atalaya, integrantes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado , niños y adultos de la Escuela Profesional de Danza Alvarycoke, alumnos del conservatorio Antonio Ruiz Soler , las asociaciones de mujeres Pilar Miró y Madre Coraje, menores extranjeros no acompañados...

De Indonesia a Filipinas

Todos ellos han trabajado durante la última semana de septiembre bajo las directrices de una decena de maestros de América, Europa, Asia y África, para interpretar danzas tradicionale s como el candombé, el aurresku, el selk´nam de los mapuches, el kadal tahu de Ifugao ( Filipinas ), el soya soya de Indonesia o el tabanka caboverdiano.

De esta forma, estos colectivos han profundizado en estas danzas tradicionales de los países por los que pasó la expedición, lo que les ha permitido conocer en estas expresiones culturales de primera mano a través del trabajo de estos maestros provenientes de países tan lejanos, pero también de regiones españolas como el País Vasco y Canarias . El resultado de la inmersión en estas expresiones artísticas y culturales es lo que se podrá ver mañana y pasado en el sevillano Parque Fernando de Magallanes.

Las funciones también contarán con la colaboración del Club de Natación Sincro Sevilla mediante la intervención de cuatro de sus nadadoras, que realizarán una coreografía simulando sirenas y criaturas marinas mitológicas pertenecientes a las leyendas y al folklore mientras, al mismo tiempo, se proyecta una grabación de la misma coreografía en el agua.

Asimismo, intervendrá la actriz de Atalaya Lidia Mauduit , que interpretará un fado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación