La danza salta fuera de los escenarios
El Festival Internacional de Danza de Itálica trae a la Casa de la Provincia la exposición ‘Del tiempo y la danza’, que reúne obras pictóricas del artista Juan Carmona Vargas
Con el objetivo de llevar la danza más allá de los espacios escénicos, el Festival Internacional de Danza de Itálica exhibe en la Sala Triunfo de la Casa de la Provincia, la exposición de pintura de Juan Carmona Vargas titulada ‘Del tiempo y la danza ’. Se trata de una muestra del artista jerezano comisariada por María González, de Trans-forma Producción Cultural, que podrá ser visitada hasta el 5 de septiembre, y en la que los sábados 3, 10 y 17 de julio, se podrá disfrutar además de las performances inspiradas en varios lienzos expuestos, a cargo de Sandra Ortega y Seifeddine Manai, Natalia Jiménez y Álvaro Frutos.
La muestra, que consta de un total de 58 obras realizadas en distintas técnicas, supone «una nueva vuelta de tuerca» en la trayectoria de Juan Carmona Vargas, centrado en los paisajes en trabajos anteriores, ahora se acerca a la danza contemporánea. Su trabajo comenzó a partir de fotografías captadas por la sensible mirada del Luis Castilla, reportero especializado en las artes escénicas y en movimiento, y que, conforme avanzó en la creación de obras, amplió a imágenes de otros autores. Parte de esta muestra ya pudo disfrutarse en el marco del Festival de Jerez de 2020.
‘Del tiempo y la danza’ hace referencia a que, si bien en la danza el tiempo discurre en una sucesión de secuencias, en la pintura el tiempo gira sobre sí mismo para ser pura ilusión, pues según el propio autor, «el pintor capta, en este caso a los bailarines como sombras que vienen de esa parte secreta de nosotros mismos que la obra de arte ayuda a descubrir» . Para Carmona, la danza aún conserva «ese poder ancestral y ritual donde los participantes, poseídos como las marionetas, parecen tener otro nivel y poseer otro estado de conciencia». En la muestra se encuentran obras «donde pueden ser identificados, o no», a reconocidas figuras de la danza, como Rocío Molina, Israel Galván, María M. Cabeza de Vaca, Raquel Madrid, Janet Novas, Yinka Esi Graves o Manuela Nogales entre otros; pero «no en forma de retrato, pues su interés no se ha dirigido al artista en sí, sino a sus creaciones».
María González, comisaria de la exposición, cita la pintura del artista como el reflejo de «la fascinación por las líneas, por el dinamismo y por el ritmo de estos cuerpos en movimiento . Sus imágenes inacabadas entre el expresionismo y el vacío expresan lo intangible y sugieren una impresión luminosa de eternidad», y resume, «sus pinturas se me revelan como una manera acertada de acercarse a la danza y sentirla». La entrada es gratuita. Se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas . Los domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Los lunes estará cerrado.