Sector cultural
La cultura en Sevilla se encomienda al otoño para conjurar la crisis del coronavirus
El Ayuntamiento reubica citas aplazadas, como el FeMÀS, y mantiene otras como la Bienal y el Festival de Cine en los últimos meses del año
Cuatro meses, de septiembre a diciembre, concentran todas las esperanzas del sector cultural en Sevilla , que se encomienda al otoño para superar las pérdidas que el parón, a causa del confinamiento decretado en el estado de emergencia , va a provocar en su actividad, sean certámenes públicos o concertados con las administraciones, y que van de la Feria del Libro al Festival Sevilla Swing .
Por poner solo un ejemplo: solo en el sector de la danza , señalaba ayer la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD) , las pérdidas en la comunidad por cancelaciones relacionadas con la pandemia en los próximos seis meses se calculan en tres millones de euros .
Y la danza es solo una parte del sector de las artes escénicas , donde también se localizan el teatro y el circo , cuya actividad animan en su mayoría micropymes de tres o cuatro trabajadores, al igual que sucede en la mayoría del resto de industrias culturales de la ciudad, como puede ser la organización de los festivales de música o las galerías de arte , a los que un revés económico de estas características puede complicarles mucho su supervivencia. La pérdida de ingresos para todas ellas se prevé considerable.
Estas pequeñas empresas dan cuerpo a buena parte de la actividad cultural de la ciudad, con festivales como, por ejemplo, el Monkey Week y Nocturama , que han anunciado que mantienen sus fechas en noviembre y finales de agosto, respectivamente, pero también el feSt, que reubicará su actividad en otoño, y Escena Mobile , que directamente ha cancelado la edición de este año prevista para abril, anunciando su vuelta para 2021.
La Bienal, el Festival de Cine, el FeMÀS, el feSt, la Feria del Libro, el Monkey Week, la Feria del Libro Antiguo... confirmados para otoño
Estos certámenes pueden ser los más afectados, en sus cuentas internas pero no los únicos, ya que la actividad que organiza el Ayuntamiento en solitario, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) , también se ha visto afectada por esta pandemia.
Es el caso del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) , que ante la imposibilidad de realizarse del 13 de marzo al 1 de abril se ha trasladado al otoño. Algo que puede sucederle también a la Feria Internacional del Títere, una vez canceladas sus fechas en la quincena de mayo.
Porque la estrategia del Ayuntamiento para evitar al máximo posible el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido cultural de la ciudad ha sido no la cancelación de la actividad, sino su traslado a los tres últimos meses del año, mientras anunciaba en paralelo una serie de ayudas económicas , agilización de trabas burocráticas e incentivos fiscales .
En ese reencaje de la actividad la Bienal de Flamenco , por su proyección internacional, debe jugar un papel de catalizador principal, según explicó días atrás el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz . De hecho, la actividad cultural se desarrollará o un poco antes del arranque de este festival el 4 de septiembre, o a partir de su conclusión el 4 de octubre.
La Bienal, el eje
Antes, por ejemplo, se celebrará Nocturama, con fechas confirmadas del 27 al 29 de agosto, y podría hacerlo también Circada , cuyos organizadores preferirían julio a otoño, aunque la fecha está por decidir. Para después de la Bienal ya están cerradas las de la Feria del Libro, del 22 de octubre al 1 de noviembre, y las del Festival de Sevilla de cine europeo , del 6 al 14 de noviembre. En este último mes también está previsto que se celebre el Monkey Week, al igual que la Feria del Libro Antiguo .
Será difícil lograr fechas para reubicar toda la actividad aplazada, evitando solapamientos y sobresaturación
Para el resto de festivales, el Ayuntamiento tiene un complicado puzzle por delante, donde tendrá que cuadrar fechas y evitar el solapamiento , en principio complicado, entre certámenes y con la programación de los teatros, como el Maestranza , el Lope de Vega y el Central , además de la de las salas independientes. Por ejemplo, el FeMÀS se desarrolla habitualmente durante tres semanas y el feSt, durante doce días y con programación de calle, por lo que necesita de buen tiempo.
Todo ello conforma un calendario pleno de actividad y difícil de encajar, más aún si finalmente se celebra en otoño la Feria de Abril , y donde la sobresaturación de propuestas se revela como el mayor riesgo para la apuesta cultural del Ayuntamiento de concentrar en esos meses toda esta programación.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento mantiene las fechas de celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla pese al coronavirus
- El Festival de Cine de Sevilla mantiene su celebración en noviembre pese a la crisis del coronavirus
- La Feria del Libro se traslada a la segunda quincena de octubre por la pandemia del coronavirus