CULTURA
La cultura que está pendiente en Sevilla
Este otoño deberán definirse cuestiones como el futuro del Maestranza, del año Murillo y del museo Bellver
![Interior de la Real Fábrica de Artillería](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/09/12/s/cultura-sevilla-pendiente-kBJG--620x349@abc.jpg)
El inicio de curso cultural acaba de arrancar en Sevilla con la Bienal de Flamenco , un festival que dejará durante más de un mes en segundo plano cualquier otra cuestión relacionada con la cultura. Sin embargo, los problemas y las cuestiones pendientes siguen ahí. Algunas de ellas, como la ampliación del Museo de Bellas Artes y el necesario cambio de modelo de gestión, llevan tantos años enquistadas que resulta ya reiterativo escribir sobre ellas. Sin embargo, la ampliación, que depende del Ministerio de Cultura , sigue concretarse, mientras que del cambio en la gestión, que es competencia de la Consejería , no se sabe nada desde que meses atrás la consejera Rosa Aguilar afirmó que reuniría una comisión de expertos para estudiar los diferentes modelos, del consorcio a la fundación.
Noticias relacionadas
Pero más allá del Bellas Artes, sin olvidar las necesarias reformas del Arqueológico y de Artes y Costumbres , hay cuestiones urgentes que obligarán a los responsables públicos, sean de la Junta o del Ayuntamiento , a mover ficha en los próximos meses.
Maestranza y Sinfónica
Ambas instituciones llevan instaladas en la crisis desde primeros de año, asfixiadas en el apartado económico debido a los recortes de las administraciones y con problemas de coordinación. De entrada, el Teatro de la Maestranza debe culminar el proceso de selección del nuevo gerente , algo que las administraciones pretenden tener cerrado el próximo 27 de septiembre. Además, antes de final de año debe estar listo el nuevo modelo de gestión de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , que permita la sostenibilidad de sus cuentas, así como el nuevo convenio entre la Sinfónica y el teatro.
Año Murillo
La efeméride se celebra en 2017 pero poco se ha concretado sobre ella a escasos meses del inicio del año. Hasta la fecha los pasos que se han dado para la conmemoración del IV aniversario del nacimiento de Murillo son: la creación de la comisión científica , una gran exposición en torno a la serie pictórica del convento de Capuchinos y un simposio internacional en la Casa de Murillo , sede actualmente del Instituto Andaluz de Flamenco y cuyo uso para centro permanente de interpretación sobre el pintor sigue en el aire.
La conclusión es que los preparativos van con retraso —la conmemoración de El Greco en Toledo comenzó a organizarse cinco años antes de la efeméride— y por ello el Ayuntamiento ha planteado extender la celebración hasta 2019. La dotación para 2017 en los presupuestos municipales será clave para conocer la magnitud real del Año Murillo.
Museo Bellver
Otra de las incógnitas que deberán resolverse en estos meses es del futuro museo que debe albergar la colección de Mariano Bellver . El coleccionista firmó un convenio con el Ayuntamiento, en la etapa de Juan Ignacio Zoido en la alcaldía, por el cual cedía sus obras, fundamentalmente de pintura regionalista sevillana, a cambio de que el Consistorio pusiera en marcha un museo en el Pabellón Real , cuyo uso se adaptaría mediante un proyecto museográfico, que debería inaugurarse el próximo 6 de diciembre, fecha en al que Bellver cumplirá 90 años de edad. Es evidente que los plazos no van a cumplirse.
Infraestructuras culturales
Para empezar, sigue pendiente la apertura de la Factoría Cultural del Polígono Sur , que debería haber entrado en funcionamiento a finales de 2015. El Ayuntamiento pretende que la gestión del edificio sea mediante la fórmula de participación público-privada. Se desconoce cuándo iniciará su programación como centro cultural. Peor suerte ha corrido el auditorio de Higuerón Sur , cuya obra recepcionó el Ayuntamiento en marzo de 2015, pero, al no haber comenzado la actividad, se encuentra desvalijado . El Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) va a sacar a concurso público la gestión del auditorio, aunque la empresa o asociación cultural que se quede con el espacio deberá acometer la reparación de la infraestructura.
También continúan los trabajos para restaurar la Real Fábrica de Artillería para uso cultural. El Ayuntamiento quiere convertirlo durante este mandato en una gran contenedor cultural , aunque el coste de la restauración total podría superar los 60 millones de euros. La idea es ir abriendo el edificio por fases para acoger espectáculos. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , afirmó meses atrás que esos usos comenzarían en septiembre, aunque las obras en la fundición mayor van a alargarse cinco meses más. Respecto a la Sala Turina , reabrirá sus puertas este otoño, ya que acogerá conciertos de la temporada de la Orquesta Barroca , pero aún se desconoce qué uso van a tener las salas de exposiciones con las que cuenta el edificio.