AULA DE CULTURA ABC

«Creo que hay humor en andaluz, pero no humor andaluz»

El actor y director sevillano Alfonso Sánchez protagoniza una nueva sesión del Aula de Cultura de ABC

De izquierda a derecha, Francisco Robles, Alfonso Sánchez, Nicolás Coronel y Álvaro Rodríguez Guitart J. M. SERRANO

P. YBARRA

El actor y director sevillano Alfonso Sánchez ha protagonizado una nueva sesión del Aula de Cultura de ABC , que patrocinado por la Real Maestranza de Caballería y la Fundación Cajasol, ha sido dedicada este lunes a «El tópico andaluz en la cultura y en el cine español» , acto celebrado en el Teatro Cajasol de la Sede sevillana de la Fundación.

Francisco Robles comenzó el acto enumerando películas que permanecían en nuestra memoria por una frase, para recordar aquella que resumía la esencia de la película « El mundo es nuestro» cuando preguntaban a una inspectora de policía «- ¿Usted de dónde es?» - «Yo soy de Burgos señor» e introducir a continuación a este sevillano polifacético, hombre de cine, teatro, vídeo o guiones.

«Enterismo»

A pesar de su juventud, en sus diferentes interpretaciones «o te hace reír (como en la trilogía sevillana), o te hace llorar (Patente de Corso). Por hacer, «han creado hasta una corriente filosófica: el «Enterismo» », que como el mismo actor define es «la cualidad que arraiga a un ser humano a su propia identidad» .

Según Sánchez, «a través del cine fuera de Andalucía seguimos provocando fascinación, más allá de las connotaciones o de la imagen que se dé del andaluz». «Un trabajo de actor como andaluz siempre supone un reto» , ya que generalmente siguen queriendo el tipo con «acento gracioso que funcione», como ocurre desde el Siglo de Oro». Alfonso Sánchez confesó que siempre intenta ver al nuevo personaje desde un prisma distinto para que genere fascinación: Porque no es el cliché»

El director compartió con el auditorio cómo estuvieron a punto de rechazar el papel de «Ocho apellidos vascos» , la película más taquillera del cine español: «La hicimos porque Emilio Martínez Lázaro nos llamó para asegurarnos que no iba a ser nada insultante para los andaluces» También se debatió durante el acto del porqué no aparece fuera de España la imagen del andaluz serio, más introvertido, y la razón que Sánchez ofrecía era porque creía que «de estos fuera de Andalucía había muchos». « Andalucía es un lugar fascinante . Más allá de la bata de cola y el sombrero de ala ancha, por lo que es tan atrayente el andaluz es por una cuestión de alegría vital . «Durante el acto se debatió sobre cine andaluz previo y posterior a la película «Solas», que hizo ubicar el cine andaluz de manera exagerada». Robles destacó como el trabajo de Alfonso «retrata la realidad de Andalucía sin pretensiones» .

«El mundo es suyo»

«El mundo es suyo» irá sobre las aventuras y desventuras de Rafi y Fali en un día entero, día y noche sevillanos, previo a la Comunión del hijo de uno de ellos. No va a haber Semana Santa, ni ninguna referencia al folclore. La ciudad va a ser muy protagonista, será intentar dar un paseo por las distintas Sevillas que hay dentro de la misma Sevilla, que son muchas y muy variadas, estarán reflejadas todas. Para terminar, Robles anunció la próxima cita del Aula de Cultura el 20 de marzo con Álvaro Marañón y su libro sobre la Madre Maravillas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación