Comedia

«Cosas de niños», el nuevo espectáculo de Los Compadres, Alfonso Sánchez y Alberto López

Su «obra más provocadora», según han revelado, se estrenará los días 26, 27 y 28 de febrero en Cartuja Center Cite (Sevilla)

Alberto López y Alfonso Sánchez Manu Gómez

Luis Ybarra Ramírez

La idea se les ocurrió hace dos años, y desde hace dos meses andan ensayando sus «Cosas de niños» en el espacio Cartuja Center Cite . Esta es la primera coproducción privada entre Mundoficción, la productora del dúo de Los Compadres, y Eulen. Una obra que se crea y se estrenará en Sevilla los días 26, 27 y 28 de febrero. Tres citas que podrían convertirse en más si el público responde de la mejor forma en taquilla, donde ya pueden adquirirse las entradas a un precio de 25 euros. «Si conseguimos hacer temporada aquí en nuestra ciudad será un sueño cumplido . Que la gente, igual que va a otras ciudades y ve un espectáculo fijo, venga aquí y se pase a ver lo que tenemos entre manos... Sería genial para nosotros y para Sevilla, donde no existe algo así», confesó Alfonso Sánchez, quien ha escrito el texto junto a Sergio Rubio, con quien trabaja desde el año 2013.

«Cosas de niños», que se anuncia con un cartel del diseñador Pedro Cabañas, nace de la reflexión y nos presenta a dos personajes equidistantes. Dos hombres, Toño y Gonzalo, que se corresponden con dos modelos diferentes de educación. «Ambos hemos sido padres y, como creativos, nos planteamos la crianza de los niños desde muchos puntos de vista. Además tenemos la oportunidad de compartir todas esas ideas. Esta vez nos hemos preguntado quién educa a nuestros hijos: ¿Los papaítos de los compañeros, los medios de comunicación, los políticos, el colegio, la familia o el listillo de la clase?», cuestionó Alberto López.

Estos 75 minutos aproximados de recreo para mayores llega avalado por una larga trayectoria en el universo de la comedia, donde a fuerza de teatro, películas y vídeos han ido manifestando su tono, al que algunos han llamado costumbrismo radical. Después de «Patente de Corso» y «Compadres para siempre», proyectos que han visto más de 100.000 espectadores y que les han mantenido en gira durante cuatro años, aterriza, según Alberto, «el espectáculo con más mala leche de los tres, el que más incomoda y que el que parece más provocador , siempre desde nuestra forma de crear». A lo que el director del largometraje «El mundo es nuestro» añadió: «Mucha gente se sentirá reflejada. El padre, la madre, la suegra, el hijo... He leído la novena y última versión y creo que será unas de esas obras de chocarse el codo con el de al lado. Que a nadie le confunda el título: es para adultos».

Hacer comedia en tiempos del covid

Cuando Alfonso Sánchez se subió por primera vez al escenario en el que ha presentado «Cosas de niños», en Cartuja Center Cite, frente a un patio de butacas vacío, sintió una emoción que le dura hasta hoy. «Hacía tiempo que no estábamos tan nerviosos . Es muy estimulante volver y que sea de esta forma, a unos pocos minutos de casa». Esta ha sido su residencia durante las últimas semanas, lo que les ha permitido plantear sus ideas con la complicidad del equipo del teatro, además del suyo propio. La elaboración del guion, sin embargo, se remonta algo más en el tiempo.

«Cuando llegó la pandemia había comenzado ya el proyecto. Entonces empezamos a teletrabajar. Yo desde Sevilla y mi compañero Sergio Rubio desde Málaga. Nos afectó sobre todo en lo anímico, y ahora cuesta reconocernos en algunas de las cosas que escribimos. Si bien, no hemos dejado que nos afectara más de la cuenta y solo hemos incluido una cosilla sobre las vacunas, que ahora tiene hasta más gracia . Nada más sobre el dichoso covid».

Con un patinete y un balón de fútbol, amén de unas ganas manifiestas de compartir con sus seguidores su nueva aventura, ultiman lo que podrá verse en febrero. También han aprovechado la ocasión para anunciar que el primer guion que se confeccionó después del éxito de su primera película verá al fin la luz en los cines . «A veces, cuesta, porque nuestra comedia se nutre de lo que sucede en la actualidad, de la visión del hombre en el mundo, de lo que nos rodea, pero nos lo tomamos como un juego. Nos divertimos currando y esperamos que todos se diviertan con lo que les vamos a dar», concluyó Alberto López, quien se despidió con un reclamo: «Ya saben, esta Navidad, regalen enterismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación