Coronavirus Sevilla

La reconquista de la creatividad por el papel

Ideas para realizar en casa que potencian nuestra imaginación: dibujos, elaboración de figuras, mandalas, «bullet journal» y otras tendencias

Luis Ybarra Ramírez

Solo el tiempo nos demuestra que todo vuelve. Que todo, aunque los ciclos evolutivos se hayan acelerado, según nos explica la sociología moderna, avanza con pasos cortos y, de vez en cuando, se para. Estas semanas de confinamiento muchas casas han detenido la maquinaria que ya casi andaba por inercia para acometer esas tareas que se iban quedando con los años en el tintero . Muchos retomaron viejas lecturas. También nuevas. Los juegos de mesas tradicionales se desempolvaron y la mayor parte de las fuentes recreativas se agotaron en su venta online. Han sido unas jornadas extrañas y grises que jamás olvidaremos y que seguramente supongan un puente en las biografías de la mayoría de quienes las vivimos: antes y después de.

Es precisamente la ausencia de recursos lo que a menudo potencia la creatividad. ¿No podemos conseguir ese juego en «stock» a través de Amazon ni esa bicicleta estática y disponemos aún de tiempo que completar, que no es sinónimo de malgastar? Pues algo hemos de crear en esta línea. Si dispone de papel y conexión a Internet, tenemos, de momento, un buen punto de partida: la papiroflexia como ejercicio de entretenimiento y relajación.

Con esta actividad de origen oriental pueden regocijarse tanto los más pequeños como los mayores. Habrá que tener en cuenta, eso sí, la dificultad de las figuras, origamis , que queremos lograr. Paso a paso y con cierta habilidad en las manos para realizar con éxito los pliegues, algunas de las más sencillas, cuyo proceso detallado está a un golpe de teclado en Youtube, son la grulla, con una fuerte simbología relacionada con el amor y la salud, el barco, el colibrí, la mariposa y la flor de loto. En la página web www.comohacerorigami.net encontrará cientos de alternativas para todas las edades.

El método «bullet journal»

Comentaba un periodista veterano que dentro de muchos años, cuando los periódicos hayan desaparecido y toda la información sea digital (?), a alguien se le ocurrirá imprimir eso que hacen en la web y vender los ejemplares. Tendrá una buena aceptación entre el público y habrá inventado, de nuevo, los periódicos. Como señalaba, todo vuelve. Y así ha sucedido con las agendas a las que los móviles estaban robando protagonismo , que han regresado reinventadas en algo más complejo y atractivo. ¿Conoce el «bullet journal»?

Recuerda tu pasado, estructura bien el presente y visualiza con claridad, o sin ella, tanto el futuro lejano como el más inmediato. Esos son los pilares de este método, también llamado «BuJo», que consiste en la elaboración de una libreta personal que en un principio está en blanco y que cada uno ha de armar a su medida. Esta es su principal peculiaridad: no viene prediseñada, sino que a través de escritos, pegatinas, esquemas y todo tipo de atributos visuales, nuestra tarea será plasmar los planes, pensamientos y deberes que de una forma original nos ayudan a realizar un ejercicio de introspección .

Joven construyendo su propia libreta ABC

La autora y consultora japonesa Marie Kondo ha hecho de todo ello su propia marca. Relacionando lo anterior con el «feng-shui» y el «coaching» inspiracional, escribió sus propias teorías acerca de la organización en libros como « La magia del orden» y «La felicidad del orden». En el año 2015, fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la revista Time. Alcanzar un diario como el suyo nos llevará mucho tiempo, pues requiere un análisis profundo de la rutina, los sueños, las expectativas y, en general, de la vida, pero es la fórmula que muchos han utilizado para la autoayuda y, a su vez, el divertimento.

Creatividad y dibujo

La creatividad es una facultad que todos tenemos de nacimiento, según argumenta el economista y escritor Fernando Trías de Bes en «La reconquista de la creatividad» , pero si no la trabajamos unos inhibidores bien instaurados en la sociedad se encargan de diluirla. Por este motivo, los niños gozan de una especie de pureza que a muchos les gustaría conservar. «Estoy pintando bastante estos días», me comentaba un amigo el pasado fin de semana, «pero no sé qué pintar, no tengo ideas propias, solo puedo retratar lo que veo en el momento». Los inhibidores, como el miedo al error, un sistema educativo que margina eso de salirse del marco y el peso de la lógica, parece que han hecho mella en él.

Por suerte, mi amigo, aburrido ya de calcar, descubrió Pinterest más que como una red social en la se comparten fotografías como un estallido de posibilidades . Una maraña de recursos que incentivan su imaginación. En la página web www.quickdraw.withgoogle.com puede probar sus destrezas mediante retos. Con Sketch & Paint, Sketchpad y Procreate pintar y dibujar en el ordenador o cualquier dispositivo electrónico no resulta desesperante. Existen también cientos de cursos tanto gratuitos como de pago para seguir desde casa. Si no, un lápiz, un rotulador, unas acuarelas, un papel o un lienzo nuevo junto a la intención profusa de usarlos nos despejan todas las excusas posibles.

No se trata de convertirnos en el discípulo aventajado de Antonio López, Rembrandt o Degas, sino de prendarnos del proceso y, quién sabe, de algún que otro resultado. Dicen los profesionales tanto de este sector como otros tantos que cuando no se tiene demasiada idea, al inicio, se puede llegar a pensar que uno está reinventando un género o haciendo algo realmente bueno. También sucede en la literatura, el cine y la mayoría de las artes. En ese punto, al fin, habremos recuperado esa facultad que todos llevamos de serie y que hemos de reanimar, independientemente de la calidad de lo que surja de ella. Que la pasión tampoco turbe al realismo.

Mandalas para adultos ABC

La última tendencia enraizada en unos orígenes remotos, pero que ha regresado con fuerza a nuestro voluble presente, son los mandalas . Según la Real Academia Española, «en el hinduismo y en el budismo, dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo de la meditación». En ellos, los más adeptos se han topado con una vía para coquetear con el equilibrio o, simplemente, la evasión . Hay quien prefiere construirlos desde cero, lo que requiere cierta habilidad y conocimiento, o quien se decanta por el coloreado de los mismos. Para todos ellos, existen cuadernillos de diferentes editoriales que satisfacen sus necesidades. Por menos de diez euros, «Con amor: libro de colorear para adultos», «Libro de colorear mandalas» y «100 animales» son tres de los más populares.

Pues sí, todo vuelve . Las manualidades, el coloreado con el que de niños rellenamos palomas cada 30 de enero y que ahora de pronto nos relaja, las cartulinas que plegamos la semana antes del Día del Padre para llevar a casa un regalo bonito y, sobre todo, útil. El papel no es solo para los nostálgicos, pero sí que lo disfrutamos más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación